LUNES, 27 de octubre de 2025 (HealthDay News) — Una prueba genética ya disponible podría evitar que algunos pacientes con melanoma se sometan a un procedimiento quirúrgico para ver si su cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos.

Alrededor del 93% de las personas clasificadas como de bajo riesgo por la prueba genética no tenían cáncer en los ganglios linfáticos, informaron recientemente los investigadores en JAMA Surgery.

Estas personas, que representan más de un tercio de todos los casos, podrían prescindir de la cirugía de biopsia de ganglios linfáticos, que requiere anestesia e incisiones, dijeron los investigadores.

«La cirugía siempre será fundamental para la atención del cáncer, pero este estudio muestra que la cirugía de ganglios linfáticos centinela podría evitarse en pacientes seleccionados de melanoma», señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Tina Hieken, oncóloga quirúrgica del Centro Oncológico Integral de la Clínica Mayo. «Esta prueba nos permite usar la propia biología tumoral del paciente para guiar la atención con verdadera precisión».

El melanoma es la forma más letal de cáncer de piel, dijeron los investigadores en las notas de respaldo. Una vez que el melanoma se disemina a los ganglios linfáticos, aumentan las posibilidades de una batalla prolongada contra el cáncer.

Sin embargo, casi un 80 por ciento de las personas que se someten a una biopsia de ganglios linfáticos no tienen cáncer en los ganglios linfáticos, dijeron los investigadores.

Para buscar una mejor manera de juzgar la propagación del cáncer, los investigadores recurrieron a una prueba que mide la actividad de ocho genes en un tumor de melanoma. La prueba genética, Merlin CP-GEP, ya está disponible en los Estados Unidos.

La puntuación de la prueba, combinada con la edad del paciente y el grosor de su tumor, se utilizó para estimar las probabilidades de que el melanoma se hubiera diseminado a los ganglios linfáticos.

Para validar la nueva prueba, los investigadores la usaron para evaluar a casi 1,800 pacientes con melanoma temprano o intermedio en nueve centros oncológicos de EE. UU. entre 2021 y 2024.

La prueba identificó de forma fiable a los pacientes con melanoma con un riesgo de menos de un 10 por ciento de tener cáncer en los ganglios linfáticos, dijeron los investigadores. Alrededor del 37% de los pacientes evaluados se consideraron de bajo riesgo.

De los casos de alto riesgo, alrededor de un 25 por ciento sí tenían cáncer en los ganglios linfáticos, mostraron los resultados.

Los resultados de la prueba podrían usarse para guiar la toma de decisiones entre los pacientes con melanoma, concluyeron los investigadores.

«Este estudio representa un gran paso adelante en la evaluación de la atención personalizada del melanoma», señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Vernon Sondak, presidente del Departamento de Oncología Cutánea del Centro Oncológico Moffitt en Tampa, Florida.

El desarrollador de la prueba genética, SkylineDX, financió el estudio.

Más información

Johns Hopkins Medicine ofrece más información sobre la biopsia de ganglios linfáticos.

FUENTES: Mayo Clinic, comunicado de prensa, 22 de octubre de 2025; Skyline DX, comunicado de prensa, 22 de octubre de 2025; Cirugía JAMA, 22 de octubre de 2025