MARTES, 8 de julio de 2025 (HealthDay News) — Tres cuartas partes de los casos de cáncer de estómago podrían prevenirse si los médicos erradican la infección por un tipo común de bacteria, señala un estudio reciente.

La bacteria, Helicobacter pylori, se vincula con el 76 por ciento de los casos futuros de cáncer de estómago, reportaron los investigadores en la edición del 7 de julio de la revista Nature Medicine.

La mayoría de los cánceres de estómago «son provocados por una infección crónica con H. pylori y se pueden prevenir mediante el tratamiento de la infección con una combinación de antibióticos e inhibidores de la bomba de protones», escribió el equipo de investigación dirigido por Jin Young Park, científico de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer en Lyon, Francia.

En total, 2 de cada 5 de estos cánceres de estómago esperados (un 42 por ciento) ocurrirán solo en China e India, proyectaron los investigadores.

«Dado que el cáncer gástrico se puede prevenir en gran medida, se deben implementar programas de intervención y control más activos en estos países de Asia oriental con altos recursos», escribieron los investigadores.

Más de la mitad de las personas en el mundo podrían tener una infección por H. pylori en algún momento de sus vidas, dice la Clínica Mayo. Las bacterias parecen propagarse a través del contacto con fluidos corporales como el vómito, las heces o la saliva.

Las infecciones por H. pylori causan síntomas como dolor de estómago, hinchazón y gases, así como úlceras pépticas en el estómago o el intestino delgado, dice Mayo.

Alrededor de 30,300 nuevos casos de cáncer de estómago ocurrirán en los EE. UU. este año, y alrededor de 10,780 personas morirán de este tipo de cáncer, según la Sociedad Americana Contra El Cáncer. La mayoría de los casos ocurren en personas mayores.

En el nuevo estudio, los investigadores proyectaron casos futuros de cáncer de estómago basándose en datos de 2022 de 185 países.

En ausencia de cualquier intervención, se espera que 15,6 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 desarrollen cáncer de estómago en algún momento, con 11,9 millones de esos casos causados por H. pylori.

Alrededor de 10.6 millones de los casos ocurrirán en Asia, incluidos 6.5 millones en India y China, mostraron los resultados. Otros 2 millones de casos ocurrirán en las Américas y 1,7 millones de casos en África.

A pesar de las bajas cifras en comparación con Asia, se espera que los cánceres de estómago aumenten en África a medida que crezca la población del continente, y que los casos futuros «se estimen casi seis veces mayores que la carga estimada actualmente en 2022», escribieron los investigadores.

Los investigadores culparon a la falta de acción de salud pública por el riesgo continuo que representa la bacteria H. pylori incluso en las naciones desarrolladas.

«En EE. UU., actualmente no existen directrices nacionales ni recomendaciones formales para la prevención del cáncer gástrico, aunque el cáncer gástrico afecta de manera desproporcionada a los asiático-americanos, hispanoamericanos, afroamericanos y nativos de Alaska, y se ha observado una tendencia creciente en los individuos jóvenes (edad <50 años) entre 2016 y 2022, sobre todo en las mujeres", escribieron los investigadores.

Aunque las infecciones por H. pylori se pueden tratar fácilmente, los investigadores dijeron que sería mejor si se desarrollara una vacuna para la bacteria.

«Actualmente, solo una vacuna contra el H. pylori ha pasado la fase 3 de un ensayo clínico», anotaron los investigadores. «Se debe invertir más en futuros ensayos de vacunas centrados en poblaciones pediátricas, aclarando los mecanismos de inmunoprotección asociados a las vacunas».

Más información

La Clínica Mayo ofrece más información sobre el H. pylori.

FUENTES: Nature Medicine, 7 de julio de 2025; Nature, comunicado de prensa, 7 de julio de 2025