El té de hojas de guayaba se destaca por sus beneficios para la salud digestiva y el control del azúcar en sangre (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las hojas de guayaba (Psidium guajava) han sido utilizadas tradicionalmente en distintas regiones de América Latina gracias a sus propiedades medicinales.

Actualmente, medios especializados como Healthline, Medical News Today y Mayo Clinic coinciden en que la guayaba, tanto en su fruto como en sus hojas, aporta compuestos bioactivos que pueden beneficiar la salud digestiva, metabólica, inmunológica y cardiovascular.

Cuáles son los beneficios de las hojas de guayaba

Las hojas de guayaba destacan por su contenido de flavonoides, fenoles y terpenoides, elementos responsables de múltiples efectos positivos. Las fuentes médicas mencionan los siguientes beneficios relevantes:

El apoyo a la salud digestiva se atribuye a su contenido de fibra soluble, que favorece el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento. WebMD y Medical News Today señalan que la infusión de hojas de guayaba puede aliviar molestias digestivas y apoyar el control de la diarrea leve.

Un estudio publicado en PubMed resalta que estos efectos se relacionan con la presencia de la quercetina y al menos 27 compuestos activos con acción antidiarreica y antibacteriana.

El consumo de té de hojas de guayaba puede aliviar molestias digestivas, prevenir el estreñimiento y apoyar el control de la diarrea lev (Freepik)

En cuanto a su actividad antimicrobiana, tanto Healthline como Mayo Clinic describen que los extractos de la hoja han mostrado capacidad para combatir bacterias y hongos, ayudando a la protección frente a infecciones gastrointestinales y problemas bucales.

Respecto a la regulación del metabolismo glucémico, la literatura consultada afirma que los principios activos de las hojas de guayaba pueden contribuir a evitar picos de glucosa postprandiales y mejorar la sensibilidad a la insulina. Esto las convierte en un complemento interesante para personas con riesgo de diabetes.

Otros efectos secundarios relevantes incluyen las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, ligadas a los flavonoides y a los aceites esenciales contenidos en las hojas, así como un posible apoyo al sistema inmunológico y a la prevención del daño oxidativo.

Cómo preparar el té de hojas de guayaba

La infusión es la manera más común de consumir las hojas de guayaba:

  1. Lavar cuatro a seis hojas frescas de guayaba (o una cantidad equivalente de hojas secas).
  2. Hervir medio litro de agua.
  3. Añadir las hojas al agua hirviendo y mantener por cinco minutos.
  4. Retirar del fuego, dejar reposar y colar antes de consumir.

El té de hojas de guayaba contribuye a regular la glucosa postprandial y mejorar la sensibilidad a la insulina, siendo útil para personas con riesgo de diabetes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta preparación puede servirse una o dos veces al día y, según Mayo Clinic, se incorpora a rutinas de autocuidado para promover la salud digestiva, fortalecer el sistema inmune y complementar el control metabólico, siempre dentro de una dieta equilibrada.

Las hojas de guayaba también se emplean en forma de extractos concentrados, aceites o como ingrediente en productos para la higiene oral, dada su acción antimicrobiana.

Los efectos de las hojas de guayaba en el organismo

El consumo habitual de las hojas y el fruto de la guayaba aporta una combinación de nutrientes esenciales, entre los que se encuentran vitamina C, flavonoides, fibra, potasio, magnesio y hierro. Esta diversidad de compuestos brinda varios beneficios destacados para la salud.

En primer lugar, la elevada concentración de vitamina C fortalece el sistema inmunológico y actúa como antioxidante, protegiendo a las células del daño causado por los radicales libres. Por su parte, los flavonoides refuerzan esta acción antioxidante y contribuyen a reducir la inflamación en el organismo, lo que puede ser clave en la prevención de enfermedades crónicas.

El consumo habitual de hojas y fruto de guayaba aporta vitamina C, fibra, potasio, magnesio y hierro, esenciales para la salud general (Freepik)

La fibra y el potasio presentes tanto en el fruto como en las hojas de guayaba colaboran en la regulación de la presión arterial, favorecen la circulación y promueven la salud cardiovascular. A esto se suma el magnesio, que ayuda a la relajación muscular y puede incidir positivamente en la calidad del sueño. El hierro, en tanto, contribuye a prevenir deficiencias nutricionales y apoya la formación de glóbulos rojos, esencial para el transporte de oxígeno en el cuerpo.

Es importante, sin embargo, no exceder la cantidad recomendada, ya que el elevado contenido de fibra puede causar molestias en el proceso de digestión. En personas con diabetes o condiciones metabólicas, se aconseja controlar con regularidad los niveles de glucosa y consultar con un profesional de la salud antes de incorporar la infusión de forma habitual.