Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, recibió el alta médica tras haber sido internado el último domingo en el hospital DF Star de Brasilia. Poco después, se informó que el exmandatario, quien cumple arresto domiciliario preventivo desde agosto tras una condena judicial, fue diagnosticado con cáncer de piel. Los médicos consideran que la extirpación de las lesiones resultó suficiente y no requiere tratamiento adicional por el momento.
El doctor Cláudio Birolini, jefe del equipo médico que supervisa la salud del exmandatario, que había sido internado el último domingo a causa de un episodio de hipo persistente y vómitos, explicó a O Globo que la situación se estabilizó tras la administración de hidratación y medicación intravenosa, lo que permitió una mejora en los síntomas y en la función renal.
Durante la hospitalización, el equipo médico realizó biopsias a ocho lesiones cutáneas detectadas en Bolsonaro el domingo anterior. Los resultados, comunicados por Birolini, confirmaron la presencia de carcinoma de células escamosas in situ en dos de las lesiones, localizadas en el pecho y en uno de los brazos.
El especialista detalló que este tipo de tumor “no es el más benigno ni el más agresivo; está en un punto intermedio”, aunque advirtió que puede acarrear consecuencias graves si no se trata adecuadamente.
El Dr. Birolini también señaló que el expresidente presenta numerosas lesiones cutáneas, consecuencia de años de exposición solar.
Según la American Cancer Society, el carcinoma in situ de células escamosas, también llamado enfermedad de Bowen, es la forma más temprana del cáncer de piel de células escamosas.
La misma asociación definió ese cáncer como uno de los más comunes en los de piel. “Estos tipos de cáncer comienzan en la capa superior de la piel (la epidermis), y a menudo están relacionados con la exposición al sol».
“In situ” significa que las células de estos cánceres todavía se encuentran sólo en la epidermis (la capa superior de la piel) y no se han extendido a las capas más profundas, describió la entidad médica.
El cáncer de piel es la enfermedad oncológica más común a nivel mundial, con más de 1,5 millones de casos y 57.000 muertes anuales, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los tipos más frecuentes de cáncer de piel son el carcinoma basocelular, que representa el 80% de los casos y suele aparecer en zonas expuestas al sol; el carcinoma espinocelular, que abarca el 12% y se propaga con mayor rapidez; y el melanoma, que constituye el 5% y es uno de los más agresivos, ya que se origina en los melanocitos, las células responsables del pigmento cutáneo.
Qué es el cáncer de células escamosas in situ
Alrededor de 2 de 10 diez casos de cáncer de piel son carcinomas de células escamosas, señaló la American Cancer Society.
“Estos cánceres comúnmente aparecen en las áreas del cuerpo expuestas al sol, tales como la cara, las orejas, los labios y el dorso de las manos. También puede surgir en cicatrices o llagas crónicas de la piel en otras partes del cuerpo. Algunas veces comienzan en las queratosis actínicas (enfermedad precancerosa de la piel causada por exposición excesiva al sol). Con menor frecuencia, se forman en la piel del área genital”, explicó la institución.
El carcinoma de células escamosas se divide en cinco estadios:
- Estadio 1: El cáncer se encuentra únicamente en la capa superficial de la piel (epidermis). También se denomina carcinoma escamocelular in situ.
- Etapa 2: El cáncer está en las capas superiores y medias de la piel (epidermis y dermis).
- Etapa 3: el cáncer está en las capas superiores y medias de la piel y se desplaza para atacar los nervios o las capas más profundas de la piel (epidermis, dermis y subcutis).
- Etapa 4: El cáncer se ha propagado más allá de la piel hasta los ganglios linfáticos.
- Estadio 5: El cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo y órganos como el hígado, los pulmones o el cerebro.
Cómo se manifiesta
Los síntomas del carcinoma de células escamosas incluyen cambios en la piel como:
- Un bulto o crecimiento áspero que puede formar una costra y sangrar.
- Un crecimiento que es más alto que la piel que lo rodea pero que se hunde (depresión) en el medio.
- Una herida o llaga que no cicatriza, o una llaga que se cura y luego regresa.
- Un área de piel plana, escamosa y roja que es más grande, de aproximadamente 2,5 centímetros.
“La enfermedad de Bowen se manifiesta en forma de manchas rojizas. Al compararlas con las queratosis actínicas, las manchas de la enfermedad de Bowen suelen ser más grandes, de un rojo más intenso, más escamosas y algunas veces ásperas», explicó la American Cancer Society y señaló que al igual que las queratosis actínicas, la enfermedad de Bowen usualmente no causa síntomas, aunque puede ocasionar comezón e irritación.
Como la mayoría de los cánceres de piel (y queratosis actínicas), estas manchas aparecen con mayor frecuencia en áreas expuestas al sol.
“Algunas veces, la enfermedad de Bowen progresa hasta un cáncer invasivo de células escamosas de modo que los médicos generalmente recomiendan tratamiento. Las personas que tienen esta afección también tienen un mayor riesgo de padecer otros cánceres de piel de modo que el cuidado de seguimiento es importante”, señaló la entidad.
Cómo se trata el cáncer de piel
Según la misma asociación médica, la enfermedad de Bowen o carcinoma de células escamosas in situ suele tratarse mediante escisión (extirpación del tumor).
“La cirugía de Mohs, el legrado y la electrodesecación, la radioterapia, el fluorouracilo (5-FU) tópico y la criocirugía son otras opciones. La cirugía con láser u otras terapias tópicas pueden considerarse en determinadas situaciones”, señaló.
La cirugía de Mohs es la eliminación de capas de piel afectadas por el cáncer.
Según la Cleveland Clinic, la mayoría de los casos de carcinoma de células escamosas tienen un pronóstico positivo y una excelente tasa de supervivencia si se recibe un diagnóstico temprano.
“Si su profesional de la salud le extirpa el cáncer, existe la posibilidad de que regrese en el futuro. Asegúrese de hacer un seguimiento con su profesional de la salud para verificar que no tenga cáncer. También es importante protegerse la piel de los rayos UV cuando esté al aire libre”, recomendó.