Expertos en nutrición advierten sobre alimentos que pueden causar molestias durante los vuelos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sentirse incómodo durante un vuelo puede estar relacionado tanto con el estrés del viaje como con los alimentos y bebidas que se consumen antes y durante el trayecto.

Según expertos en nutrición consultados por Travel + Leisure, ciertos productos habituales pueden intensificar molestias como hinchazón, fatiga o deshidratación en la cabina del avión. No obstante, existen alternativas recomendadas que permiten disfrutar de un viaje más cómodo y saludable.

Entre los principales alimentos que se deben evitar en el avión, los especialistas destacan las legumbres y los vegetales crucíferos. Marra Burroughs, doctora en nutrición clínica y dietista registrada, explicó a Travel + Leisure que productos como frijoles, lentejas, col, coles de Bruselas, coliflor y brócoli suelen asociarse con la producción de gases.

Esta tendencia se agrava en el entorno presurizado del avión, donde los cambios de presión pueden intensificar la hinchazón y los calambres abdominales. Burroughs subrayó que prescindir de estos alimentos ayuda a prevenir incomodidades y situaciones embarazosas durante el vuelo.

Especialistas recomiendan alternativas saludables para evitar incomodidades al viajar en avión (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las bebidas carbonatadas también figuran en la lista de productos a evitar. Amber Attell, nutricionista holística, recomendó a los pasajeros dejar las gaseosas y el café en tierra, ya que las bebidas con gas pueden provocar hinchazón y malestar a gran altitud.

Dana Hunnes, dietista clínica sénior en UCLA Health, coincidió en que la baja presión en la cabina ya favorece la sensación de distensión abdominal, y las bebidas carbonatadas solo aumentan esa presión interna.

El sodio y los azúcares añadidos, bajo la lupa

El consumo de alimentos ricos en sodio, como papas fritas y frutos secos salados, representa otro riesgo. Burroughs advirtió que muchas personas experimentan hinchazón en piernas y pies durante los viajes, y una ingesta elevada de sal puede agravar este síntoma.

El consumo de alimentos ricos en sodio, como papas fritas y frutos secos salados, puede aumentar la hinchazón durante los viajes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, los expertos recomendaron moderar los productos con azúcares añadidos y carbohidratos simples, ya que pueden provocar picos de energía seguidos de fatiga, lo que dificulta la recuperación tras el vuelo. Burroughs sugirió que, si se opta por un snack dulce, conviene acompañarlo de grasas y proteínas para equilibrar el efecto.

En cuanto a las bebidas, el alcohol y el café encabezan la lista de lo que conviene evitar. Elizabeth Katzman, especialista en nutrición funcional, señaló a Travel + Leisure que ambos productos contribuyen a la deshidratación, un problema que se intensifica por el aire seco de la cabina.

Alcohol y café, las bebidas menos recomendadas durante los vuelos por su efecto deshidratante (Imagen Ilustrativa Infobae)

Fiorella DiCarlo, dietista registrada, añadió que el alcohol puede reducir los niveles de oxígeno en sangre, aumentar la frecuencia cardíaca y afectar la calidad del sueño, además de prolongar el jet lag y favorecer problemas digestivos como el estreñimiento.

El agua de la canilla del avión merece una mención especial. Hope Barkoukis, presidenta del departamento de nutrición en Case Western Reserve University, advirtió que el agua de los tanques de los aviones no suele cumplir con los estándares de higiene ideales.

Por ello, recomendó evitar tanto el agua como el hielo servidos a bordo, incluso si se presentan en jarras, y optar siempre por botellas de agua selladas.

No volar en ayunas ni perder de vista las alternativas saludables

A pesar de la larga lista de restricciones, los expertos insisten en la importancia de no volar con el estómago vacío. Hannah Thompson, dietista registrada en Parkview Health, explicó a Travel + Leisure que saltarse comidas puede aumentar la fatiga y dificultar la recuperación tras el viaje. Recomienda consumir algo antes o durante el vuelo, aunque las opciones sean limitadas.

Para quienes buscan alternativas saludables durante el viaje, los especialistas sugieren priorizar snacks ricos en proteínas y fáciles de digerir. Burroughs recomendó opciones como frutos secos sin sal (almendras, anacardos, pistachos), yogur griego, bastones de carne, mantequillas de frutos secos y hummus, productos que suelen encontrarse en los aeropuertos.

Frutos secos sin sal (almendras) destacan entre los snacks saludables para vuelos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Attell, por su parte, aconsejó centrarse en alimentos hidratantes y ricos en nutrientes, como frutas frescas, hojas verdes, infusiones de hierbas y snacks integrales sencillos. Ejemplos prácticos incluyen rodajas de pepino, apio o manzana acompañadas de un puñado de frutos secos crudos.

Mantener una hidratación adecuada y elegir alimentos ligeros y nutritivos puede transformar la experiencia a bordo. Como recordaron los expertos a Travel + Leisure, optar por agua embotellada o agua de coco sin azúcar durante el vuelo contribuye de forma significativa al bienestar del viajero.