MIÉRCOLES, 30 de julio de 2025 (HealthDay News) — Cuando una persona se desmaya por un paro cardiaco, muchos de los que están en el lugar intentan primero evitar que se trague la lengua, creyendo que es necesario para ayudarles a respirar.
Los expertos llaman a eso un concepto erróneo potencialmente fatal que podría retrasar la RCP que salva vidas.
Una nueva investigación israelí que analizó 45 casos de atletas colapsados encuentra que el escenario ocurre con demasiada frecuencia.
«Nuestro estudio resalta el peligroso y persistente concepto erróneo de la ‘prevención de la deglución de la lengua’, que puede retrasar el inicio de las compresiones torácicas que salvan vidas», señaló la autora principal del estudio, la Dra. Dana Viskin, cardióloga del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv y de la Universidad de Tel Aviv.
El mito de la prevención de la deglución de la lengua también es difícil de erradicar.
Cuando sucede en casos que involucran a atletas de alto perfil, «los medios a menudo elogian tales acciones equivocadas como heroicas», señaló Viskin.
«Necesitamos reeducar urgentemente al público y a los medios de comunicación, y replantear la narrativa en torno a la RCP, sobre todo en los deportes», dijo en un comunicado de prensa de la revista Canadian Journal of Cardiology, que publicó el hallazgo el 30 de julio.
Los expertos dicen que no es de extrañar que las personas se centren en las vías respiratorias de un atleta cuando se produce un paro cardíaco repentino (PCS) durante el juego.
«Algunos pacientes con PCS, sobre todo los hombres jóvenes con ritmos de detención desfibrilables, podrían exhibir una actividad similar a una convulsión al inicio», explicó Nicholas Grubic, autor de un editorial de la revista que acompañó al estudio.
«Además, señales como la cianosis [piel azulada] y las respiraciones agónicas [respiraciones jadeantes] pueden confundirse con asfixia, lo que con frecuencia lleva a los transeúntes a priorizar la inspección de las vías respiratorias sobre el inicio de la RCP», dijo Grubic, investigador epidemiólogo de la Universidad de Toronto.
Esos patrones son particularmente comunes cuando los atletas por lo demás robustos sufren un paro cardiaco, y no es descabellado que los transeúntes crean erróneamente que la víctima se está ahogando, señalaron los autores del estudio.
Sin embargo, el verdadero peligro es para el corazón del atleta, y cada segundo dedicado a «salvar» al atleta de tragarse la lengua retrasa la RCP.
Esos retrasos con demasiada frecuencia resultan fatales.
El equipo de Viskin analizó 45 casos, capturados en video o documentados de otra manera, de atletas que se habían desmayado durante eventos deportivos entre 1990 y 2024.
«Nuestro análisis mostró que en un 84 por ciento de los casos en los que la respuesta inicial era visible, se realizaron maniobras inapropiadas para ‘evitar la deglución de la lengua’ antes de la RCP adecuada», dijo Viskin.
«Estas acciones incorrectas se asociaron significativamente con malos resultados: el 67% de los que recibieron tales maniobras murieron o sufrieron lesiones cerebrales graves, en comparación con el 0% cuando la RCP fue la primera respuesta», dijo.
Sin embargo, cuando los medios informaron sobre tales casos, casi la mitad (48%) comentó favorablemente sobre los intentos de los transeúntes de evitar «tragarse la lengua», lo que fomenta el mito de que esta intervención es necesaria y útil.
Solo una mejor educación del público puede revertir esta situación potencialmente fatal, dijo Grubic.
«Aunque promover el conocimiento de la RCP y el desfibrilador externo automático (DEA) sigue siendo una piedra angular de la educación sobre el PCS, enseñar al público a reconocer las primeras señales de un paro es igualmente crítico, ya que cada segundo sin acción reduce drásticamente las posibilidades de supervivencia», dijo.
«Nuestra capacidad pública para salvar vidas no debe verse obstaculizada por voces mal informadas: ahora es el momento de que los sectores académico, de atención médica y de medios unan fuerzas y construyan un entorno de información más saludable para todos», agregó Grubic.
Más información
Obtenga más información sobre el uso adecuado de la RCP en la Cruz Roja Americana.
FUENTE: Revista Canadiense de Cardiología, comunicado de prensa, 30 de julio de 2025