LUNES, 19 de mayo de 2025 (HealthDay News) — Unos nuevos modelos predictivos pueden distinguir con precisión la neumonía leve, moderada y grave en los niños, lo que ayuda a determinar qué niños necesitan hospitalización o cuidados intensivos.

Los niños con secreción nasal y congestión tienen un 41 por ciento menos de probabilidades de sufrir una neumonía moderada o grave, encontraron los investigadores.

Por otro lado, los niños con dolor abdominal que tienen dificultades para respirar y tienen una frecuencia cardiaca elevada y unos niveles bajos de oxígeno en la sangre tienen un riesgo más alto de neumonía grave, reportaron los investigadores en la edición del 13 de mayo de la revista The Lancet.

«Los departamentos de emergencias de todo el mundo atienden a miles de niños con neumonía cada día, pero hasta ahora, no hemos tenido una forma confiable de predecir quién está realmente en riesgo de enfermarse más», señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, el Dr. Nathan Kuppermann, director del Instituto Nacional de Investigación Pediátrica en Washington, D.C.

La neumonía es una de las infecciones más comunes en los niños en todo el mundo, y representa uno de los motivos más frecuentes por los que los niños son hospitalizados en EE. UU., señalaron los investigadores en las notas de respaldo.

Alrededor de un 5 por ciento de los niños con neumonía se enferman gravemente y desarrollan complicaciones graves, apuntaron los investigadores.

«Aunque solo un pequeño porcentaje de niños con neumonía tendrá resultados graves, es crucial identificar a estos pacientes temprano para que los médicos puedan actuar de forma rápida y agresiva para prevenir un mayor deterioro en estos niños», señaló el investigador principal, el Dr. Todd Florin, director asociado de la división de asuntos académicos e investigación del Hospital Pediátrico Ann & Robert H. Lurie, de Chicago.

«También es importante saber si es probable que la enfermedad sea leve, para evitar pruebas o tratamientos potencialmente innecesarios, o estadías hospitalarias innecesarias», dijo Florin.

En el estudio, los investigadores analizaron los datos de más de 2,200 niños de entre 3 meses y 14 años de edad con neumonía que fueron atendidos en salas de emergencias ubicadas en todo el mundo para recibir tratamiento. En el estudio participaron 73 salas de emergencia de 14 países.

Los resultados mostraron que ciertos síntomas se asociaron con un mayor riesgo de neumonía moderada o grave:

52% más de riesgo de dolor abdominal.

Un 57% más de riesgo de negarse a beber.

Un 64% más de riesgo de tratamiento con antibióticos administrado antes de la visita a la sala de emergencias.

2,8 veces más riesgo con dificultad para respirar.

Un 64% más de riesgo de frecuencia cardíaca elevada.

Estos síntomas generalmente se evalúan en pacientes con enfermedad respiratoria, lo que debería facilitar a los médicos la implementación de los modelos predictivos en sus hospitales, dijeron los investigadores.

«Este modelo ofrece a los médicos una herramienta práctica, basada en datos, para guiar esa decisión y, en última instancia, mejorar la atención y los resultados», añadió Kuppermann.

El estudio también incluyó modelos que incluían radiografías de tórax, que encontraron un mayor riesgo de neumonía grave si se ven afectadas varias regiones del pulmón, apuntaron los investigadores.

«Nuestros modelos predictivos de neumonía pediátrica muestran una precisión de buena a excelente», dijo Florin. «Una vez validados externamente, nuestros modelos proporcionarán información basada en la evidencia para que los médicos la tengan en cuenta al evaluar la neumonía en los niños».

Más información

Stanford Medicine ofrece más información sobre la neumonía en los niños.

FUENTE: Ann & Robert H. Lurie Children’s Hospital of Chicago, comunicado de prensa, 14 de mayo de 2025