En el nuevo episodio de su pódcast, el exmonje Jay Shetty entrevistó a Tamsen Fadal, periodista y autora, para abordar sin tapujos el impacto de la menopausia y la perimenopausia en la vida de millones de mujeres.
Juntos reflexionaron sobre el silencio, los mitos y la urgencia de una conversación global que cambie la percepción social sobre esta etapa vital.
Visibilizar la menopausia: Tamsen Fadal lidera la conversación mundial
Más de la mitad de las mujeres en el mundo experimentarán la menopausia, pero el silencio y la desinformación continúan marcando este proceso. Tamsen Fadal se ha convertido en una de las voces más influyentes en la lucha por visibilizar la menopausia, impulsando una conversación global que busca romper el tabú y brindar soluciones prácticas.
Fadal, reconocida por su trabajo en medios y autora de How to Menopause, dedica sus esfuerzos a investigar y compartir su experiencia personal, con el objetivo de que las mujeres dejen de sentirse solas y desorientadas durante una transición que puede abarcar hasta un tercio de sus vidas.
“Durante 30 años en el periodismo, nunca mencioné la palabra menopausia en televisión. Eso dice mucho sobre el nivel de silencio que existe”, relató la periodista. Su propio diagnóstico llegó con una nota médica carente de explicaciones, lo que la llevó a buscar respuestas y descubrir que, este año, un millón de mujeres en el mundo entrarían en la menopausia.
El tabú en torno a la menopausia y la perimenopausia tiene raíces en el sexismo y el edadismo. Fadal denuncia que la sociedad y el sistema médico a menudo “despiden” a las mujeres tras sus años reproductivos, asumiendo que su mejor etapa ha terminado. Esta visión excluye a millones de mujeres y perpetúa la falta de información y atención médica. “Mi meta es que nunca más se asocien las palabras menopausia y tabú”, afirmó.
Más de 30 síntomas que impactan la vida diaria
Existen más de 30 síntomas posibles de la menopausia, muchos desconocidos. Entre los más frecuentes se encuentran la niebla mental, los cambios de humor, la ansiedad, el insomnio, el aumento de peso, el dolor articular, la sequedad generalizada y la disminución de la libido. “El síntoma más incapacitante para mí fue la niebla mental. Llegué a no reconocerme frente al espejo”, confesó Fadal.
Estos cambios pueden repercutir de manera considerable en la vida profesional y familiar, generando incomprensión tanto en el ámbito laboral como en las relaciones personales. “Podemos estar en la cima de nuestra carrera y sentirnos perdidas por los síntomas”, señaló.
Déficit en la formación médica y consecuencias
La escasez de formación médica es otro obstáculo importante. Muchos profesionales reciben apenas un día de instrucción sobre menopausia durante su carrera. Como resultado, el 75% de las mujeres que buscan ayuda por síntomas no reciben el tratamiento adecuado. “A menudo, los médicos recetan antidepresivos en vez de identificar la perimenopausia”, explicó Fadal.
Ignorar la menopausia o no tratarla puede incrementar riesgos a largo plazo, como la osteoporosis, problemas cardiovasculares y condiciones cerebrales, como el Alzheimer. Estudios recientes sugieren que la frecuencia de los sofocos podría estar relacionada con la salud cardíaca, lo que resalta la importancia de una atención adecuada y oportuna.
Opciones de tratamiento: más allá de la terapia hormonal
Las sociedades médicas consideran la terapia hormonal como la alternativa más eficaz para los sofocos y la sequedad vaginal. Sin embargo, su uso cayó después de un estudio publicado en 2002, que alarmó sobre el riesgo de cáncer de mama, reduciendo el porcentaje de mujeres que la utilizan del 44% al 4%. Según Fadal, la terapia, que puede emplear estrógeno, progesterona y en algunos casos testosterona, ha sido clave en su experiencia personal, aunque no resulta adecuada para todas.
También destaca la importancia de cambios en el estilo de vida: dormir bien, incorporar entrenamiento de fuerza para cuidar los huesos, mantener una alimentación equilibrada y aprender a gestionar el estrés. “El apoyo de una comunidad es clave. Tener un grupo de mujeres con quienes compartir la experiencia cambia todo el proceso”, afirmó la periodista.
El rol fundamental de la familia y la educación
El acompañamiento de la pareja, los hijos y el entorno cercano puede ser decisivo. Fadal insiste en que “es fundamental que los hombres entiendan qué es la menopausia y cómo pueden apoyar. La conciencia y la empatía son el primer paso”. La falta de información puede derivar en conflictos, incomunicación e incluso rupturas de pareja, cuando muchos cambios tienen un origen biológico y hormonal.
La autora aboga por una educación transversal sobre la menopausia, desde las escuelas hasta la formación médica. Propone a las mujeres jóvenes incorporar hábitos saludables cuanto antes y someterse a pruebas como la densitometría ósea para evaluar su estado de salud. “No se trata de evitar la menopausia, sino de llegar preparadas y con recursos para afrontarla”, explicó.
Fadal concluyó que la menopausia, lejos de ser un final, puede convertirse en una etapa de autodescubrimiento y propósito renovado. Su mensaje es contundente: las mujeres pueden encontrar en este proceso una oportunidad para conocerse y reivindicar su bienestar.