
El deseo de lograr una sonrisa más blanca se transformó en una tendencia global. En el Reino Unido, el mercado del blanqueamiento dental crece de manera acelerada, impulsado por la oferta de pastas dentales, tiras y kits caseros que prometen resultados rápidos y accesibles.
Detrás de estas sonrisas brillantes existe una preocupación creciente: el uso de productos con componentes agresivos puede dañar el esmalte, irritar las encías y causar lesiones irreversibles.
De acuerdo con información compartida por The Telegraph una encuesta realizada en 2023 mostró que el 45% de los adultos del Reino Unido desea tener dientes más blancos, ubicando este procedimiento como el tratamiento dental cosmético más solicitado, incluso por encima de las carillas o los alineadores invisibles.
Los expertos advirtieron que muchos métodos disponibles, en especial los no regulados, implican riesgos importantes para la salud bucodental.
Productos de venta libre y efectos secundarios
El dentista especializado en implantes y estética dental Dr. Nilesh Parmar señaló que algunos kits de blanqueamiento no regulados pueden contener una concentración de agente blanqueador hasta 500 veces mayor al límite legal permitido. Según explicó, el uso de estos productos puede provocar: “Quemaduras, erosión del esmalte y daños irreversibles”.

Las autoridades británicas permiten que los productos cosméticos de libre comercialización contengan como máximo un 0,1% de peróxido de hidrógeno, mientras que los dentistas están autorizados a utilizar concentraciones de hasta un 6% bajo supervisión profesional.
Sin embargo, investigaciones recientes detectaron geles disponibles por internet con niveles muy superiores, aumentando el riesgo de quemaduras y sensibilidad extrema.
Pastas dentales blanqueadoras: seguras pero eficacia limitada
Las pastas dentales blanqueadoras representan la opción más económica y de uso cotidiano. Si bien suelen considerarse seguras, el Dr. Parmar aclaró: “Son el método menos efectivo para blanquear los dientes”.
Estas fórmulas contienen partículas abrasivas que eliminan manchas superficiales causadas por té, café o vino tinto, pero no actúan sobre manchas internas.

El especialista advirtió que un uso excesivo puede desgastar el esmalte y exponer la dentina, una capa sensible ubicada debajo. Si la dieta incluye alimentos ácidos, como frutas cítricas o jugos naturales, el riesgo de erosión aumenta. Por esa razón, el Dr. Parmar recomendó evitar aplicarlas en la hora siguiente al consumo de comidas o bebidas ácidas.
Para quienes buscan resultados moderados sin comprometer la salud dental, el especialista sugirió a The Telegraph alternar una pasta blanqueadora por la mañana y una antibacteriana por la noche.
Tiras blanqueadoras: resultados rápidos y temporales
Las tiras blanqueadoras contienen bajas dosis de peróxido de hidrógeno o PAP (ácido ftalimidoperoxicaproico) y se colocan sobre los dientes entre 30 y 60 minutos para descomponer las moléculas causantes de manchas.
Aunque pueden ofrecer una sonrisa más blanca momentáneamente, los resultados suelen ser efímeros debido a la baja concentración del agente activo.

El Dr. Parmar explicó que estas tiras son de tamaño único: “Si tienes dientes pequeños, podrían estirarse sobre las encías y causar irritación o inflamación”. Su rigidez puede generar una cobertura desigual, especialmente en dientes torcidos o de bordes irregulares.
Las tiras con PAP, una alternativa sin peróxido, presentan un menor riesgo de sensibilidad aunque su eficacia es limitada. “Una dosis alta de peróxido puede blanquear de forma significativa los dientes, pero la misma concentración de PAP no produce el mismo efecto”, indicó el especialista.
Kits profesionales: eficacia bajo control dental
Los kits profesionales de uso doméstico, disponibles solo a través de dentistas, representan la opción más segura para quienes buscan un resultado natural y duradero. Estos tratamientos incluyen férulas personalizadas y geles con peróxido de carbamida o de hidrógeno en concentraciones que van del 10% al 16%.

Según explicó el Dr. Parmar: “Una de las principales ventajas de una férula personalizada es que el gel se aplica con precisión, evitando el contacto con las encías y maximizando el blanqueamiento”. Además, aclaró que la sensibilidad dental resulta un efecto temporal por la exposición de la dentina y los nervios, y desaparece tras el tratamiento.
El Dr. Parmar recomendó el peróxido de carbamida al 16%, aplicado por la noche durante dos semanas, como un método constante, seguro y de larga duración.
Blanqueamiento en clínica y tratamientos no regulados
El blanqueamiento láser en clínica proporciona resultados visibles en una hora, pero puede producir deshidratación dental y un efecto rebote amarillento. El procedimiento emplea concentraciones de peróxido de hidrógeno entre el 25% y el 40%, activadas con luz azul o láser.
El Dr. Parmar señaló el riesgo de quemaduras o irritación en las encías si el gel se administra de forma incorrecta. Durante las primeras 36 horas posteriores al tratamiento, recomendó beber abundante agua y evitar alimentos ácidos o azucarados para reducir la sensibilidad.

Los kits de blanqueamiento no dentales vendidos en internet o salones de belleza pueden ser peligrosos e ilegales, ya que suelen contener altas concentraciones de peróxido o compuestos ácidos que, según el Dr. Parmar, pueden dañar el esmalte y perforar los dientes.
Un estudio publicado en el British Dental Journal confirmó que el uso de clorito de sodio en presencia de ácido puede ablandar los dientes de forma significativa y aumentar el riesgo de erosión superficial.
El especialista concluyó que solo los tratamientos realizados bajo supervisión profesional garantizan un equilibrio entre seguridad y eficacia, y que cualquier método no regulado o adquirido fuera del ámbito odontológico representa un riesgo innecesario para la salud dental.