MIÉRCOLES, 30 de julio de 2025 (HealthDay News) — Los bomberos trabajan duro para salvar vidas, y en el proceso ponen sus propias vidas en mayor riesgo de cáncer de piel, riñón y otros tipos de cáncer, encuentra un nuevo estudio de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society, ACS).
«Aunque esta no es una noticia favorable, este estudio pone de relieve los riesgos a largo plazo a los que se enfrentan los bomberos más allá de los peligros inmediatos de combatir un incendio», señaló la autora principal, Lauren Teras, directora científica sénior de investigación epidemiológica de la ACS.
«Los esfuerzos continuos para salvaguardar la salud de los bomberos al aumentar el acceso a las pruebas de detección del cáncer, la detección temprana y la prevención son primordiales», agregó en un comunicado de prensa.
Los hallazgos se publicaron en la edición del 29 de julio de la revista International Journal of Epidemiology.
El estudio se basó en datos del Estudio de Prevención del Cáncer II-ACS, que rastreó las tasas de muertes por cáncer durante 36 años para las personas que no tenían cáncer cuando comenzó el estudio en 1982.
Más de 470,000 personas inscritas en el estudio eran bomberos, y sus tasas de muerte por cáncer se compararon con las de los participantes masculinos que trabajaban en otros campos.
En general, el estudio «respalda el creciente cuerpo de investigación que vincula la ocupación como bombero con el riesgo de cáncer», concluyen Teras y sus colegas.
Los riesgos fueron más altos para los cánceres de piel (un aumento del 72% en el riesgo entre los bomberos) y el cáncer de riñón (un riesgo un 39% más alto). Se observaron aumentos más pequeños en el riesgo para los cánceres de pulmón (un 8% más de probabilidades), próstata (14%) y colon (15%), informó el equipo.
Según los investigadores, el mayor riesgo de cánceres de piel letales podría deberse al hecho de que los bomberos a menudo están afuera sin la protección adecuada de la piel. Tomar mejores precauciones contra la exposición al sol podría ayudar a protegerlos, dijo Teras.
El riesgo ligeramente más alto de cáncer de pulmón solo surgió entre los bomberos que habían estado en el trabajo durante 30 años o más, apuntaron los investigadores.
Teras anotó que un estudio anterior de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) encontró evidencias de que la extinción de incendios aumenta las probabilidades de mesotelioma y cáncer de vejiga, pero no fue concluyente en cuanto a otros tipos de tumores.
«Nuestros hallazgos respaldan el creciente cuerpo de investigación que vincula las exposiciones de los bomberos con el riesgo de cáncer», dijo Teras en un comunicado de prensa de la ACS. «Las asociaciones con el cáncer de piel, riñón, próstata y colorrectal ayudan notablemente a llenar los vacíos de cánceres que se consideraron con evidencia limitada o inadecuada en la revisión anterior de la IARC».
Más información
Hay más información sobre la prevención del cáncer de piel en la Fundación del Cáncer de Piel.
FUENTES: Sociedad Americana Contra El Cáncer, comunicado de prensa, 28 de julio de 2025; Revista Internacional de Epidemiología, 29 de julio de 2025