MIÉRCOLES, 30 de julio de 2025 (HealthDay News) — Los expertos ya saben que un alto consumo de alimentos ultraprocesados es una mala noticia para la salud, y una nueva investigación sugiere que estos alimentos pueden aumentar los riesgos de una causa de muerte importante: el cáncer de pulmón.

Además del hecho de que los alimentos ultraprocesados con frecuencia tienen un alto contenido de sal, azúcar y grasa, las personas que consumían muchos de esos alimentos también tendían a evitar los alimentos más saludables que combaten el cáncer, anotaron los investigadores.

«El bajo consumo de alimentos mínimamente procesados como frutas, verduras, pescado y granos integrales se vinculó con un mayor riesgo de cáncer de pulmón», anotó un equipo dirigido por Yongzhong Wu , del Hospital Oncológico de Chongqing, en Chongqing, China.

Publicaron sus hallazgos el 29 de julio en la revista Thorax.

Los alimentos ultraprocesados están hechos principalmente de sustancias extraídas de alimentos integrales, como grasas saturadas, almidones y azúcares añadidos. También contienen una amplia variedad de aditivos para hacerlos más sabrosos, atractivos y estables, incluidos colorantes, emulsionantes, sabores y estabilizadores.

Los ejemplos incluyen productos horneados envasados, cereales azucarados, productos listos para comer o listos para calentar y embutidos delicatessen.

El consumo de alimentos ultraprocesados ya se ha asociado con 32 problemas de salud, incluidas enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes, algunos tipos de cáncer y depresión.

El nuevo estudio podría añadir a esa lista la principal causa de muerte, el cáncer de pulmón.

El equipo de Wu observó los datos de los ensayos de detección del cáncer de próstata, pulmón, colorrectal y ovario (PLCO) de EE. UU.

Los ensayos rastrearon la incidencia y las muertes por cáncer entre 1993 y 2018 en 155,000 adultos mayores. Alrededor de 102,000 de los participantes completaron cuestionarios dietéticos detallados que clasificaron los alimentos como: Sin procesar o mínimamente procesados; que contienen ingredientes culinarios procesados; Procesado; y ultraprocesado.

Cuando se trataba de alimentos ultraprocesados, los investigadores se centraron particularmente en la crema agria, así como en el queso crema, el helado, el yogur helado, los alimentos fritos, el pan, los productos horneados, los bocadillos salados, los cereales para el desayuno, los fideos instantáneos, las sopas y salsas compradas en la tienda, la margarina, los dulces, los refrescos, las bebidas de frutas endulzadas, las hamburguesas compradas en restaurantes/tiendas, los perritos calientes y la pizza.

En promedio, los adultos estadounidenses inscritos en el estudio consumieron tres porciones de alimentos ultraprocesados al día, con mayor frecuencia fiambres y refrescos o refrescos dietéticos.

En un seguimiento promedio de 12 años, se diagnosticaron 1,706 casos nuevos de cáncer de pulmón, anotó el grupo de Wu.

Incluso después de tomar en cuenta los factores de riesgo comunes del cáncer de pulmón, como fumar y una mala calidad dietética en general, las personas que se ubicaron en el 25% superior en términos de ingesta diaria de alimentos ultraprocesados tenían un 41% más de probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, mostró el análisis.

El equipo de Wu enfatizó que este estudio no se diseñó para probar causalidad, solo que parece haber un vínculo entre la ingesta de alimentos ultraprocesados y las neoplasias malignas pulmonares.

Sin embargo, señalan que a medida que aumenta el consumo de estos alimentos, las tasas de ingesta de alimentos frescos y saludables también disminuyen.

«Estos hallazgos deben ser confirmados por otros estudios longitudinales a gran escala en diferentes poblaciones y entornos», dijeron los investigadores, pero «si se establece la causalidad, limitar las tendencias de la ingesta de UPF [alimentos ultraprocesados] a nivel mundial podría contribuir a reducir la carga del cáncer de pulmón».

Más información

Obtenga más información sobre los peligros de los alimentos ultraprocesados en la Asociación Estadounidense del Corazón.

FUENTE: Thorax, comunicado de prensa, 29 de julio de 2025