MIÉRCOLES, 16 de julio de 2025 (HealthDay News) — Es poco probable que las personas que buscan alivio del dolor lumbar en una sala de emergencias salgan con una receta de opioides.

La tasa de recetas de opioides de la sala de emergencias para el dolor de espalda se redujo en más de la mitad entre 2016 y 2022, reportaron los investigadores en la edición del 12 de julio de la revista Annals of Emergency Medicine.

En 2016, casi un tercio de esas visitas (un 32 por ciento) resultaron en una receta de analgésicos opioides, encontraron los investigadores.

Eso se había reducido a más de un 13 por ciento de las visitas en 2022, apuntaron los investigadores.

«El declive en las recetas de opioides muestra que los médicos están respondiendo a las evidencias y cambiando su práctica en un momento de creciente concienciación sobre la epidemia de opioides», señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Howard Kim, médico de emergencias de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, en Chicago.

En el estudio, los investigadores analizaron los expedientes recopilados por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de casi 53 millones de visitas a la sala de emergencias por dolor lumbar que ocurrieron entre 2016 y 2022.

Los pacientes sentían un dolor considerable cuando buscaban ayuda, con una puntuación promedio de dolor de más de 7 sobre 10, encontraron los investigadores. En promedio, esperaron unos 37 minutos antes de que un médico los viera, y pasaron unas cuatro horas en la sala de emergencias.

Los resultados muestran que los AINE como el ibuprofeno son ahora el analgésico recetado de elección, proporcionado a casi el 29% de los pacientes con dolor lumbar en la sala de emergencias.

Los pacientes también tienen menos probabilidades de que se les administren opioides durante el tratamiento en la sala de emergencias, y se redujeron del 35 por ciento de los casos en 2016 a menos del 25 por ciento en 2020.

Sin embargo, los médicos de la sala de emergencias no han aceptado todos los cambios recomendados en el tratamiento del dolor de espalda, apuntaron los investigadores.

Muchos pacientes con dolor de espalda que van a la sala de emergencias siguen recibiendo radiografías innecesarias, muestran los resultados.

Alrededor del 37 por ciento de los pacientes se sometieron a una radiografía en 2022, aproximadamente la misma proporción que en 2015. La tasa más alta de radiografías, casi el 44% de los casos, ocurrió en 2021.

«Todavía tenemos que hacer algunos progresos para encontrar formas de fomentar el uso adecuado de las radiografías para el dolor lumbar», dijo Kim. «Este es un problema difícil de abordar, ya que la decisión de solicitar una radiografía es compleja y depende tanto del médico como del paciente».

Más información

La Clínica Cleveland ofrece más información sobre el dolor lumbar.

FUENTES: Annals of Emergency Medicine, 12 de julio de 2025; Northwestern University, comunicado de prensa, 14 de julio de 2025