JUEVES, 15 de mayo de 2025 (HealthDay News) — Los hombres en modo de «espera vigilante» por su cáncer de próstata de bajo riesgo se mantienen más sanos durante más tiempo gracias a las imágenes y los tratamientos avanzados diseñados para mantener a raya su tumor, señala un estudio reciente.

Las imágenes de resonancia magnética avanzadas y las biopsias guiadas por resonancia magnética proporcionan una visión mucho más clara de la próstata, lo que permite a los médicos rastrear más fácilmente los cambios del cáncer a lo largo del tiempo, escribieron los investigadores en The Journal of Urology.

Mientras tanto, las terapias focales están frenando el progreso del cáncer de próstata al usar calor, frío y electricidad para matar las células tumorales de la próstata, apuntaron los investigadores.

Esta combinación permite que los hombres permanezcan en vigilancia activa durante más tiempo sin cirugía ni radioterapia, lo que puede provocar efectos secundarios duraderos como impotencia e incontinencia, apuntaron los investigadores.

«Esto representa un avance importante en la gestión del cáncer de próstata», señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, el Dr. Leonard Marks, catedrático de urología de la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA.

«Al combinar el diagnóstico guiado por IRM con la terapia focal selectiva, podemos ofrecer a los hombres un enfoque más personalizado», dijo Marks. «Esta estrategia no solo ayuda a evitar procedimientos innecesarios, sino que también nos brinda una mejor manera de predecir quién se beneficiará de una vigilancia extendida, lo que podría mejorar la calidad de vida y reducir los efectos secundarios sin comprometer la seguridad».

Alrededor del 60 por ciento de los hombres con cáncer de próstata de bajo riesgo están bajo vigilancia activa, en la que los médicos posponen el tratamiento hasta que hay señales de que el tumor ha progresado, según el Instituto Nacional del Cáncer.

Estos cánceres de próstata de bajo riesgo crecen tan lentamente que quizá nunca causen síntomas, y los hombres con estos tumores tienen más probabilidades de morir por alguna otra causa, señalan los expertos.

Sin embargo, muchos hombres se sienten mareados con la idea de tener un cáncer sin tratar, y terminan optando por la cirugía o la radiación, aunque las probabilidades de efectos secundarios desagradables y duraderos sean altas, apuntaron los investigadores.

Para mejorar la confianza de los hombres en la vigilancia activa, los investigadores probaron si el uso de la biopsia guiada por resonancia magnética y la terapia focal podría hacer que la espera vigilante sea más segura, más efectiva y más fácil para que los pacientes permanezcan más tiempo.

En el estudio, los investigadores analizaron los datos de 869 hombres del programa de vigilancia activa de la UCLA entre 2010 y 2022. Todos los pacientes se sometieron a una biopsia guiada por resonancia magnética al inicio que mostró cáncer de próstata de riesgo bajo a medio.

A partir de 2016, a algunos de los hombres también se les ofreció terapia focal si su cáncer tenía un riesgo ligeramente más alto o mostraba signos de progresión.

Alrededor de una cuarta parte de los hombres terminaron sometiéndose a terapia focal, que utiliza gases fríos, láseres, ultrasonido o descargas eléctricas para matar las células cancerosas.

Los resultados muestran que la IRM fue muy precisa para identificar los cánceres que calificaban para la vigilancia activa, prediciendo correctamente los tumores estables en el 90 a 95 % de los hombres con cáncer de riesgo bajo y en el 70 % de los hombres con cáncer de riesgo medio.

De hecho, la IRM fue tan precisa que hubo una menor necesidad de repetir las biopsias, apuntaron los investigadores.

Los resultados también mostraron un declive en los hombres que abandonan la vigilancia activa debido a la ansiedad, lo que podría reflejar una creciente confianza en la monitorización basada en la IRM, apuntaron los investigadores.

«Aunque las cifras del grupo de terapia focal son pequeñas y el seguimiento fue relativamente breve, la ventaja a corto plazo de la terapia focal para evitar la cirugía o la radiación es clara», dijo Marks.

«Este estudio ofrece algunas de las evidencias más sólidas hasta ahora de que la vigilancia activa, cuando se guía por imágenes modernas y tratamientos mínimamente invasivos como la terapia focal, puede ampliarse de forma segura a más pacientes», concluyó.

Sin embargo, los investigadores dijeron que estas técnicas deberían probarse más en estudios más grandes en los que participen más hospitales.

Más información

La Clínica Cleveland ofrece más información sobre la terapia focal para el cáncer de próstata.

FUENTE: UCLA, comunicado de prensa, 8 de mayo de 2025