Las opciones naturales para endulzar alimentos y bebidas cobran interés en quienes buscan reducir el consumo de azúcares refinados.
Entre las alternativas disponibles, los dátiles se destacan por su dulzura y por su aporte de nutrientes esenciales: su uso se popularizó como reemplazo del azúcar tradicional debido a sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud, según la Academia Española de Nutrición y Dietética.
Además, su consumo crece año a año en países europeos, donde incluso impulsó industrias locales.
¿Qué beneficios tiene comer dátiles?
El consumo de dátiles aporta energía de manera eficiente gracias a su alta densidad calórica y su composición de azúcares naturalmente presentes. Especialistas como Manuel Moñino, miembro de honor de la Academia Española de Nutrición y Dietética, indican que esta fruta resulta especialmente útil para personas que requieren energía extra, como deportistas o quienes necesitan incrementar la ingesta calórica por razones de salud.
Entre sus beneficios destacan el aporte de potasio, la mejora del funcionamiento muscular y la ayuda para mantener la presión arterial en valores normales. Asimismo, la fibra que se encuentra en los dátiles apoya la salud digestiva y contribuye al bienestar intestinal.
Entre los nutrientes presentes en esta fruta se hallan hierro, magnesio, manganeso y vitamina E, que cooperan con el funcionamiento general del cuerpo. Además, es fuente de antioxidantes—flavonoides, carotenoides y ácido fenólico—que ayudan a reducir procesos inflamatorios y a prevenir algunas enfermedades.
Cuáles son las propiedades de los dátiles
Los dátiles presentan un perfil nutricional en el que predominan los azúcares naturales y una variedad de minerales esenciales. La información proporcionada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) detalla que cada 100 gramos de esta fruta aportan 282 kilocalorías, 75 gramos de carbohidratos, 8 gramos de fibra y 656 miligramos de potasio. El contenido de grasas es bajo, lo que los convierte en una fuente rápida de energía sin aporte de colesterol.
La fibra se divide en soluble e insoluble, y ambas están presentes, promoviendo una mejor digestión y controlando los niveles de colesterol. La riqueza en potasio, que incluso supera a la de las bananas, contribuye a las funciones musculares y al equilibrio electrolítico. Los antioxidantes presentes, como los flavonoides y carotenoides, ayudan a proteger el organismo frente a la inflamación y el daño oxidativo.
¿Cuántos dátiles equivalen a azúcar?
Esta fruta se utiliza habitualmente como endulzante natural en sustitución del azúcar de caña. Una porción de cuatro dátiles contiene alrededor de 63 gramos de azúcares, según los datos recopilados por el USDA. La equivalencia varía de acuerdo con el tamaño y variedad del fruto, pero en términos energéticos, cuatro unidades representan menos de 300 kilocalorías, similar a la cantidad de azúcar que se emplearía para lograr el mismo nivel de dulzura en preparaciones culinarias.
Cabe diferenciar los azúcares presentes en los dátiles de los añadidos o libres, ya que en esta fruta los azúcares se encuentran acompañados de fibra y forman parte de una matriz alimentaria no alterada. Esto favorece una absorción más lenta y reduce el riesgo de picos glucémicos respecto a los azúcares refinados, según advierte la Academia Española de Nutrición y Dietética.
¿Cuántos dátiles se pueden comer al día?
Los especialistas subrayan la importancia de la moderación debido a la alta densidad energética de estos frutos. La ración recomendada es de 2 a 3 dátiles al día, lo que equivale a unos 25 o 30 gramos en total. Esta cantidad permite disfrutar el aporte nutricional y energético sin desequilibrar la dieta ni exceder el consumo calórico recomendado.
El consumo excesivo puede ocasionar molestias digestivas, sobre todo en personas con sistemas sensibles como las afectadas por síndrome del intestino irritable. El exceso de carbohidratos que no se absorben completamente puede dar lugar a la fermentación en el intestino grueso, produciendo gases o malestar. Por ello, es recomendable ajustar la cantidad consumida según la tolerancia individual.
¿Cómo consumir dátiles?
El uso de dátiles en la alimentación es amplio y se adapta a distintas preparaciones. Pueden ingerirse frescos, desecados, o como parte de mezclas con frutos secos, hortalizas, cereales integrales o frutas frescas. Los nutricionistas aconsejan incorporarlos en desayunos, entre comidas o postres, y emplearlos como endulzante en batidos, yogures, ensaladas y platos calientes a base de cereales o pasta.
Moñino resaltó la conveniencia de combinar los dátiles con otros alimentos para evitar la adhesión de su pulpa a los dientes y reducir el riesgo de caries. Conviene seleccionar productos sin azúcares añadidos y consumirlos en cantidades moderadas, varias veces por semana, como parte de una alimentación balanceada.
Las distintas variedades disponibles—Deglet Noor, Medjool, Mozafati o Amary—permiten personalizar su consumo según preferencias de sabor y textura. Los especialistas subrayan que no existe una variedad mejor que otra, sino que la clave está en integrar esta fruta de forma equilibrada en la dieta cotidiana.