El tratamiento con acupuntura muestra un perfil de seguridad superior y menos efectos adversos que los medicamentos habituales

El dolor lumbar crónico condiciona la vida de muchos adultos mayores, pero una técnica ancestral resurge con fuerza: la acupuntura. Investigaciones recientes confirman que este método puede aliviar el dolor y mejorar la función física, ofreciendo una alternativa segura respaldada por la ciencia.

De acuerdo con un estudio respaldado por el National Institutes of Health (NIH) y publicado en JAMA Network Open, la acupuntura aporta beneficios claros para quienes padecen dolor lumbar crónico en la vejez. Los participantes que recibieron esta terapia experimentaron una mayor recuperación funcional y un alivio del dolor en comparación con quienes recibieron únicamente tratamientos médicos convencionales.

Diseño y características del estudio BackInAction

El ensayo clínico BackInAction incluyó a 800 participantes de 65 años o más con antecedentes de dolor lumbar persistente durante al menos tres meses. El estudio, realizado en distintas regiones de Estados Unidos, comparó los efectos de la acupuntura manual —técnica tradicional de Asia Oriental que utiliza agujas finas en puntos específicos del cuerpo— con tratamientos médicos habituales como medicamentos o fisioterapia.

Todos los participantes tenían cobertura de salud y podían mantener su atención médica de rutina para el dolor de espalda. Un tercio de los voluntarios recibió hasta 15 sesiones de acupuntura en tres meses, mientras que otro grupo sumó seis sesiones adicionales de mantenimiento en el trimestre siguiente.

El dolor lumbar crónico afecta a más de un tercio de los adultos mayores en Estados Unidos, según el estudio (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante los 12 meses de seguimiento, los participantes evaluaron el dolor y las limitaciones físicas a través de cuestionarios orientados a actividades cotidianas. Los investigadores analizaron, además, niveles de dolor, capacidad funcional y síntomas de depresión y ansiedad.

Resultados, seguridad y relevancia clínica

Los datos recogidos evidencian que, tanto a los seis como a los doce meses, los grupos tratados con acupuntura manifestaron mayores reducciones en el dolor y la discapacidad que aquellos con atención médica convencional.

Además, quienes accedieron a la acupuntura reportaron menor intensidad del dolor y mejor función física a los seis meses. El tratamiento también se asoció con una disminución de síntomas de ansiedad, sin que se detectaran efectos adversos relevantes durante el ensayo.

Lynn L. DeBar, autora principal y distinguida investigadora de Kaiser Permanente, subrayó la relevancia de los hallazgos: “Nuestros resultados clínicos sugieren que la acupuntura funciona tan bien como muchos tratamientos más conocidos. El efecto, aunque modesto, fue positivo y sostenido”.

También, destacó que el diseño incluyó adultos mayores de diversas regiones del país, reflejando la diversidad demográfica de la población estadounidense, y que las intervenciones fueron realizadas por acupuntores licenciados.

El dolor lumbar crónico afecta a más de un tercio de los adultos mayores en Estados Unidos, según el estudio (Crédito: Freepik)

Por su parte, Andrea J. Cook, coautora y experta en bioestadística de Kaiser Permanente, remarcó la seguridad del procedimiento: “Vimos muy pocos efectos adversos durante el ensayo clínico. La acupuntura ofrece una opción menos invasiva y con mejor perfil de seguridad que muchos tratamientos comunes para el dolor de espalda en adultos mayores”.

Implicaciones para el acceso y la cobertura

El dolor lumbar crónico es la principal causa de discapacidad a nivel mundial, afectando a más de un tercio de los adultos mayores en Estados Unidos. Ante la necesidad de terapias seguras, eficaces y no adictivas, la acupuntura —popularizada en el país desde los años 70— se presenta como una alternativa solidamente respaldada por evidencia científica, en especial para quienes desean evitar los riesgos asociados a medicamentos o intervenciones invasivas.

La investigación, respaldada por el NIH, destaca la eficacia de la acupuntura en la recuperación funcional de adultos mayores (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los autores sugieren que facilitar el acceso a la acupuntura podría beneficiar a este grupo poblacional. En un escenario donde múltiples problemas de salud acompañan al dolor de espalda en adultos mayores, la acupuntura se perfila como una opción menos invasiva y con un perfil de seguridad superior respecto a la mayoría de tratamientos convencionales, según concluye el equipo.