La elasticidad de la piel depende del colágeno y la elastina, proteínas afectadas por la dieta, el tabaquismo y los medicamentos GLP-1 (Imagen Ilustrativa Infobae)

El auge de los nuevos medicamentos y tratamientos para bajar de peso produjo una reducción corporal sin precedentes en el Reino Unido, pero también dejó a la vista un efecto secundario inesperado: la flacidez de la piel.

Este fenómeno, que afecta especialmente el rostro, se caracteriza por pérdida de volumen, piel laxa y una apariencia envejecida que preocupa tanto a pacientes como a especialistas.

El acceso cada vez mayor a inyecciones destinadas a la pérdida de peso, disponibles tanto en clínicas privadas como en farmacias en línea, incrementó su uso y disparó las consultas estéticas relacionadas con el exceso de piel tras una reducción corporal rápida.

La flacidez cutánea tras la pérdida rápida de peso preocupa a pacientes y especialistas por su impacto en el rostro y la autoestima (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según explicó el cirujano estético Raj Ragoowansi, alrededor del 75% de sus pacientes acude a su consulta por los efectos derivados de estos tratamientos.

Por qué la piel pierde firmeza tras la pérdida de peso

La elasticidad cutánea depende de dos proteínas esenciales: colágeno y elastina. Son responsables de que la piel se estire y recupere su forma.

Durante el aumento de peso, la piel se adapta al nuevo volumen corporal, pero al adelgazar de forma rápida, ya sea por medicamentos, dieta o cirugía, su capacidad para retraerse disminuye notablemente.

Ragoowansi aclaró a The Telegraph que “la piel joven tiende a recuperar mejor su forma, pero el tabaquismo y la dieta influyen en la resistencia cutánea. Los tratamientos con medicamentos como el GLP-1 pueden provocar deficiencias nutricionales que afectan la calidad de la piel”.

La velocidad del adelgazamiento influye en la capacidad de la piel para retraerse y mantener su firmeza (Crédito: Freepik)

La pérdida de peso gradual permite una mejor adaptación de la piel, mientras que las reducciones bruscas provocan exceso cutáneo, aumentando el riesgo de rozaduras, sarpullidos e infecciones. Además, existe una distancia entre el nuevo cuerpo y la autoimagen personal, afectando la autoestima y el bienestar emocional.

Métodos naturales, no invasivos para reafirmar la piel

The Telegraph compartió tratamientos progresivos recomendados por expertos que mejoran el tono y la firmeza cutánea sin cirugía. La combinación de buenos hábitos, productos tópicos y tecnología estética puede aportar mejoras apreciables, aunque los resultados dependen de factores individuales.

1. Dieta y ejercicio

Una alimentación rica en proteínas y nutrientes esenciales favorece la producción de colágeno. El músculo sirve como soporte bajo la piel y contribuye a reducir la flacidez.

Una dieta rica en proteínas estimula la producción de colágeno y mejora la firmeza cutánea (Crédito: Freepik)

La práctica de ejercicios de resistencia para brazos, abdomen y piernas fortalece la masa muscular y optimiza la apariencia cutánea. En el rostro, los ejercicios faciales o el uso de herramientas específicas favorecen la circulación y el drenaje linfático, aportando una imagen más tonificada.

2. Retinol y vitamina C

Los tratamientos tópicos cumplen una función preventiva. La experta en cuidado facial Teresa Tarmey aclaró al medio británico que “los tratamientos tópicos nunca van a reemplazar los efectos de la cirugía o los procedimientos clínicos reafirmantes, pero sí cumplen un papel”.

Ingredientes como el retinol estimulan la producción de colágeno y mejoran la renovación celular, mientras que la vitamina C protege frente al estrés oxidativo y fortalece la estructura cutánea. Tarmey agregó: “Con el tiempo, esto puede hacer que la piel luzca más tersa, más resistente y sutilmente reafirmada”.

3. Radiofrecuencia

La radiofrecuencia (RF) utiliza energía eléctrica para elevar la temperatura en las capas profundas de la piel, favoreciendo la génesis de colágeno y elastina.

Este tratamiento aplica calor en las capas profundas de la piel y redefine el contorno facial y corporal (Crédito: Freepik)

“El tratamiento con radiofrecuencia crea microlesiones diminutas que activan la respuesta curativa natural del cuerpo”, explicó Tarmey. De este modo, mejora la firmeza y redefine el contorno en áreas como rostro, cuello y abdomen.

Por lo general, se requieren de cuatro a seis sesiones. El procedimiento resulta más eficaz ante flacidez leve o moderada, y los cambios aparecen progresivamente.

4. Ultrasonido focalizado

El HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) emplea ondas ultrasónicas para estimular el colágeno en las profundidades de la piel, similar a lo que ocurre en un lifting quirúrgico.

El ultrasonido focalizado actúa en la piel desde el interior, mejorando la firmeza sin necesidad de cirugía (Crédito: Freepik)

Tarmey afirmó que “la ecografía es lo más parecido a un lifting facial sin cirugía”. El tratamiento se aplica principalmente en la línea mandibular, el cuello y las cejas, y los resultados se observan después de dos o tres meses.

5. Rejuvenecimiento con láser

Los láseres no ablativos emiten pulsos de luz que tensan la piel y mejoran su textura sin eliminar la capa superficial. Tarmey indicó: “A diferencia de los láseres de rejuvenecimiento, no eliminan la capa superior de la piel, por lo que son más suaves y estimulan la regeneración del colágeno”.

Las sesiones duran 30 a 45 minutos dependiendo del área. Lo habitual es realizar varias sesiones para obtener efectos acumulativos.

¿Qué opciones no merecen la pena?

Algunos consejos populares en internet, como los suplementos de colágeno, beber mucha agua o emplear cremas reafirmantes costosas, pueden ser beneficiosos para la calidad y longevidad general de la piel, pero no resuelven la flacidez significativa ni la pérdida de volumen.

Expertos advierten que suplementos de colágeno, hidratación y cremas reafirmantes no resuelven la flacidez significativa tras la pérdida de peso (Imagen Ilustrativa Infobae)

El colágeno en pastillas o polvo, aunque útil como aporte de proteínas, se digiere como cualquier otra proteína y no tiene efectos mágicos sobre la firmeza cutánea. La hidratación es fundamental para la salud de la piel, pero no será suficiente para revertir la flacidez notable.

Mejor prevenir que curar

Aunque no existe una prevención garantizada y ciertos casos de pérdida de peso extrema requerirán intervenciones específicas, hay estrategias que contribuyen a minimizar este efecto.

Ragoowansi denominó este enfoque “Prehabilitación”. Insiste en que los pacientes deben estar “prehabilitados” en cuanto a su salud general y nutrición antes de una cirugía, aunque estos métodos también mejoran expresamente la calidad de la piel.

La prehabilitación nutricional, la protección solar y evitar el tabaco son claves para prevenir la flacidez cutánea durante la pérdida de peso (Imagen Ilustrativa Infobae)

  • Nutrición saludable: Un aporte adecuado de proteínas, vitamina C y zinc favorece la producción de colágeno y resulta esencial durante la pérdida de peso, especialmente porque los medicamentos GLP-1 pueden causar deficiencia de nutrientes.
  • Protección solar: La exposición a rayos UV reduce con el tiempo la elasticidad cutánea. La recomendación es usar protector solar todos los días, en todas las áreas.
  • Evitar fumar: El tabaco perjudica la circulación y la producción de colágeno, además de dificultar la cicatrización. Vapear también presenta riesgos.