LUNES, 25 de agosto de 2025 (HealthDay News) — Los pediatras deben evaluar anualmente a los niños para detectar problemas mentales o del desarrollo, recomienda la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) en un nuevo informe clínico.
La recomendación surge en respuesta a una crisis de salud mental, emocional y conductual que se ha estado gestando entre los jóvenes de Estados Unidos, dice la AAP.
Hasta 1 de cada 5 niños en los EE. UU., incluidos los niños de hasta 2 años, viven con un problema de salud mental o conductual como depresión, ansiedad, TDAH o pensamientos y sentimientos suicidas, según el informe publicado en línea hoy en la revista Pediatrics.
Y en 2020, el suicidio se convirtió en la segunda causa principal de muerte entre los niños de 10 a 14 años y la tercera entre los jóvenes de 15 a 24 años. AAP dijo que la tasa aumentó un 41% entre 2000 y 2017.
La AAP argumenta que los pediatras están en la mejor posición para detectar las preocupaciones tempranas y brindar a los niños la ayuda que necesitan.
«Al igual que un pediatra revisa la salud física y el desarrollo de cada niño, deben sentirse equipados para identificar problemas de salud mental, emocional y conductual durante los exámenes de rutina», señaló en un comunicado de prensa la autora principal de la guía, la Dra. Carol Weitzman, codirectora del Centro del Espectro Autista del Hospital Pediátrico de Boston.
«El pediatra también toma en contexto la historia de la familia y el entorno de la comunidad», agregó. «De hecho, la detección comienza dentro del primer mes de vida para identificar la depresión posparto en los cuidadores».
El nuevo informe proporciona orientación sobre la evaluación de los niños a partir del primer año de vida y más allá.
Recomienda que la evaluación centrada en el niño comience a los 6 meses de edad y continúe como parte de las visitas de control del niño sano a los 1, 2 y 3 años de edad. Después de las 3, la detección continuaría anualmente.
El objetivo es trabajar con las familias para abordar los síntomas de salud mental de los niños antes de que empeoren, dice el informe.
Estudios anteriores han demostrado que hay una ventana de dos a cuatro años entre la aparición inicial de síntomas mentales o emocionales y el momento en que se convierten en un trastorno en toda regla, dice la AAP.
«Las afecciones de salud mental pueden afectar gravemente a la capacidad de un niño de aprender, crecer y conectarse con los demás, y sin embargo con frecuencia pasan desapercibidas o no se tratan», señaló en un comunicado de prensa el coautor, el Dr. James Guevara, pediatra del Hospital Pediátrico de Filadelfia.
«Hay nuevas estrategias que pueden ayudar a los pediatras a conectar a las familias con el respaldo de salud mental en sus consultorios», agregó Guevara. «Estos incluyen consultas con expertos, atención en equipo y programas de capacitación que ayudan a los médicos a responder de manera más efectiva».
El informe también proporciona orientación para organizar una práctica pediátrica para la evaluación de salud mental y qué hacer si un niño da positivo con síntomas mentales, emocionales o conductuales.
Además de identificar preocupaciones, el informe enfatiza la necesidad de aprovechar las fortalezas, la resiliencia y la salud general de una familia.
«Los pediatras y las familias pueden trabajar juntos para desarrollar la resiliencia y promover el bienestar en los niños y adolescentes en cada encuentro», dijo Weitzman. «Apoyar la salud mental de los niños ahora los ayuda a convertirse en adultos sanos y capaces. Es una de las inversiones más importantes que podemos hacer».
Si usted o alguien que conoce está luchando o en crisis, hay ayuda confidencial y gratuita disponible en la Línea de Vida de Suicidio y Crisis 988. Llame o envíe un mensaje de texto al 988 o chatee 988lifeline.org.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la salud mental de los niños.
FUENTE: Academia Estadounidense de Pediatría, comunicado de prensa, 25 de agosto de 2025