El Examen Único de Residencias médicas en Argentina atraviesa hoy una jornada clave: 141 postulantes rinden una nueva evaluación bajo estrictas medidas de control, tras detectarse posible fraude la primera prueba realizada el 1 de julio.
El Ministerio de Salud de la Nación, encabezado por Mario Lugones, dispuso este examen extraordinario para quienes presentaron resultados incongruentes en la prueba anterior, y denunció penalmente a quienes se habrían copiado.
La convocatoria, formalizada mediante la Disposición 61/2025 y la Resolución Ministerial N° 2274/25, excluye a quienes ya obtuvieron la validación académica y se centra en los médicos que alcanzaron más 86 puntos en el examen del 1 de julio, pero cuyos antecedentes académicos generaban dudas sobre los resultados obtenidos en esa evaluación.
Tras la revisión de los 268 casos sospechosos, el Gobierno informó la semana pasada que más del 50% tendría que que volver a someterse al examen, es decir los 141 médicos que deben presentarse hoy.
En los 127 casos restantes se comprobó la validez de la formación académica.
Cómo será el nuevo examen
El examen escrito y presencial, consiste en cien preguntas de opción múltiple sobre salud del niño, de la mujer, del adulto y salud pública.
Los postulantes disponen de cuatro horas, de 9 a 13, para completar la prueba y entregar el cuadernillo. La corrección se realiza exclusivamente sobre la grilla de respuestas entregada por cada participante.
Se mantendrá la nota original solo si el nuevo resultado no difiere más del 10% respecto al primer examen.En caso de obtener una calificación inferior, se asignará la nueva nota, pero nunca podrá superar el puntaje inicial.
Para esta instancia, el Ministerio de Salud implementó controles excepcionales. El ingreso con dispositivos tecnológicos —como teléfonos móviles, relojes inteligentes, anteojos electrónicos o calculadoras— está terminantemente prohibido.
Los accesos cuentan con revisiones exhaustivas y la organización no se responsabiliza por la custodia de los objetos retenidos.
Durante la evaluación, los médicos solo podrán abandonar el aula por necesidades extremas y siempre bajo supervisión, medidas que buscan evitar cualquier intento de trampa.
Los postulantes que no puedan asistir a este segundo examen, serán excluidos del orden de mérito de medicina 2025, según informaron las autoridades.
La Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud asumió la organización y fiscalización de la evaluación, con la responsabilidad de garantizar la objetividad y equidad en cada etapa, según lo establecido por el Ministerio de Salud.
El modus operandi del fraude y la investigación penal
Estas disposiciones responden a las sospechas de que varios estudiantes se copiaron en la edición anterior del examen, cuando un postulante utilizó anteojos con cámara oculta para filmar el contenido de la prueba.
Según información oficial, el fraude durante el examen de residencias médicas se expuso tras la difusión de un video donde se ve a un postulante registrando el examen con anteojos que incorporaban una cámara oculta. El video circuló en redes sociales y posibilitó la identificación del responsable mediante su nombre y número de documento.
El Ministerio de Salud presentó una denuncia penal tras advertir resultados atípicos y la utilización de tecnología para cometer trampa. La investigación evidenció que una de las personas involucradas obtuvo 92 puntos sobre 100 en el examen, frente a los 69 puntos alcanzados previamente en una evaluación similar.
El esquema de fraude incluía grabar las preguntas con los anteojos con cámara, salir del aula argumentando una necesidad para ir al baño, enviar las imágenes a una persona externa y regresar con las respuestas para completar la prueba.
El Ministerio de Salud también confirmó la existencia de grupos pagos en Telegram y WhatsApp donde se compartían respuestas, además del uso de auriculares y otros dispositivos electrónicos para recibir asistencia externa durante el examen.
La investigación penal, presentada por el Ministerio de Salud ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, apunta tanto a los autores materiales como a posibles cómplices.
En una publicación en X, Lugones agregó: “Defender el mérito es asegurar calidad, compromiso y responsabilidad en la atención sanitaria”. Por su parte, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, precisó que cerca del 45% de los 268 postulantes afectados son egresados de universidades extranjeras.