VIERNES, 1 de agosto de 2025 (HealthDay News) — Las personas que fuman mucha marihuana podrían enfrentarse a unas probabilidades de más de cuatro veces de desarrollar un cáncer oral, sugiere una investigación reciente.

«El humo del cannabis contiene muchos de los mismos compuestos cancerígenos que se encuentran en el humo del tabaco, que tienen efectos dañinos conocidos sobre el tejido epitelial que recubre la boca», anotó el autor principal del estudio, Raphael Cuomo, profesor asociado de anestesiología de la Facultad de Medicina de la UC San Diego.

Al igual que con cualquier producto fumado, con el tiempo este daño celular continuo puede provocar cáncer, dijo.

Los hallazgos se publicaron en la edición de septiembre de 2025 de la revista Preventive Medicine Reports.

El estudio se centró en personas con uso diario o casi diario de la droga, que puede convertirse en lo que los médicos llaman trastorno por consumo de cannabis. Más de 17.7 millones de estadounidenses reportaron este nivel de uso en 2022, según el estudio.

En el estudio, Cuomo y su equipo rastrearon los registros de salud electrónicos de más de 45,000 pacientes, de los cuales 949 fueron diagnosticados con trastorno por consumo de cannabis.

Incluso después de ajustar otros factores de riesgo de cáncer oral, como la edad o el tabaquismo, las personas con trastorno por consumo de cannabis tenían un 325% más de probabilidades de desarrollar algún tipo de cáncer oral durante un período de cinco años, en comparación con las personas que no tenían el trastorno.

Agregar cigarrillos a la mezcla aumentó las probabilidades aún más: las personas que fumaban mucha hierba además de cigarrillos tenían un riesgo un 624 por ciento más alto de cáncer oral, en comparación con las personas que no tenían un trastorno por consumo de cannabis, encontró el equipo de Cuomo.

Con base en los hallazgos, los investigadores sospechan que algo más que la simple exposición al humo puede estar impulsando el alto riesgo de cáncer oral en las personas que usan mucha marihuana. Es posible, dicen, que el THC en la marihuana esté suprimiendo el sistema inmunológico, dejando a las personas más vulnerables al cáncer.

Cualesquiera que sean los motivos, los hallazgos «se suman a un creciente cuerpo de evidencias que sugieren que el uso crónico o problemático de cannabis podría contribuir al riesgo de cáncer en los tejidos expuestos a los productos de combustión», señaló Cuomo en un comunicado de prensa de la UC San Diego.

Más información

Hay más información sobre los cánceres orales en la Sociedad Americana Contra El Cáncer.

FUENTE: Universidad de California en San Diego, comunicado de prensa, 29 de julio de 2025