LUNES, 17 de noviembre de 2025 (HealthDay News) — Al menos nueve personas en el sur de Etiopía han sido infectadas con el virus de Marburg, una enfermedad mortal similar al ébola.

Esto supone el primer brote conocido de esta enfermedad altamente contagiosa en el país, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Ministerio de Salud de Etiopía también ha confirmado los casos.

El director general de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus , afirmó que la agencia «está apoyando activamente a Etiopía para contener el brote y tratar a las personas infectadas, y apoyando todos los esfuerzos para abordar el potencial de propagación transfronteriza», según The Washington Post.

La enfermedad por el virus de Marburg es una fiebre hemorrágica grave que se transmite por contacto directo con la sangre, saliva, orina u otros fluidos corporales de una persona infectada. También puede propagarse al tocar superficies contaminadas.

El virus pertenece a la misma familia que el ébola y fue identificado por primera vez en 1967 tras brotes en Alemania y Serbia.

Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y dolor muscular, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC).

Algunas personas también pueden experimentar náuseas, vómitos, dolor en el pecho o diarrea. Un sarpullido que no pique puede aparecer en el plazo de una semana tras el inicio de los síntomas.

En casos graves, el virus puede provocar hemorragias abundantes, insuficiencia orgánica y shock. La OMS indica que las muertes suelen ocurrir entre 8 y 9 días después de que empiecen los síntomas y que la tasa media de mortalidad es de alrededor del 50%.

No existen vacunas ni medicamentos antivirales aprobados para el virus de Marburg.

Brotes anteriores se han producido en Angola, la República Democrática del Congo, Ghana, Kenia, Guinea Ecuatorial, Ruanda, Sudáfrica, Tanzania y Uganda.

Las pruebas de laboratorio muestran que los casos en Etiopía involucran la misma cepa vista en brotes anteriores en África Oriental.

Los expertos creen que el virus probablemente se propagó primero de murciélagos a humanos y puede reaparecer en zonas donde ya había estado.

Más información

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene más información sobre la enfermedad del virus de Marburg.

FUENTE: The Washington Post, 14 de noviembre de 2025