Con la reciente inauguración de los quirófanos 4 y 5 en agosto de 2025, el Hospital Fernández concluyó una etapa fundamental para la mejora de la infraestructura sanitaria

La modernización de la planta de quirófanos del Hospital General de Agudos Juan A. Fernández marca un nuevo capítulo en la atención sanitaria pública de la Ciudad de Buenos Aires.

Con la inauguración de los dos últimos quirófanos, la institución concluyó la remodelación integral de sus diez salas quirúrgicas, un avance que incrementa tanto la cantidad como la complejidad de las intervenciones médicas realizadas en este centro de referencia nacional y regional.

Remodelación y tecnología en los quirófanos del Hospital Fernández

La inauguración de los quirófanos 4 y 5, celebrada el 22 de agosto de 2025, representó el cierre de una etapa iniciada meses antes, cuando se habilitaron los quirófanos 2 y 3 en junio del mismo año. La culminación de estas obras significó la puesta a punto de la totalidad de la planta quirúrgica, ubicada en el sexto piso del hospital. El ambiente festivo y de camaradería entre los miembros de la Fundación, autoridades, funcionarios y personal de salud reflejó la magnitud del logro alcanzado tras meses de trabajo conjunto.

Las nuevas instalaciones incluyen puertas eléctricas, sistema de aire acondicionado renovado, computadoras en quirófanos y televisores de 65 pulgadas, junto con lámparas cialíticas de última generación y cableado de internet en todos los espacios

La remodelación abarcó una renovación completa de la infraestructura: se realizaron trabajos de revestimiento en pisos y paredes, se instalaron puertas eléctricas, se renovó el sistema eléctrico y de gases medicinales, y se modernizó el sistema de aire acondicionado. Además, se incorporó tecnología de última generación, como televisores de 65 pulgadas, computadoras en cada quirófano y nuevas lámparas cialíticas, junto con el cableado para internet en toda la planta. Dos de los quirófanos quedaron preparados para cirugías de alta complejidad y otros dos para procedimientos de mediana complejidad, lo que amplía el espectro de intervenciones posibles en el hospital.

Impacto en la capacidad operativa y alcance regional

El impacto de esta modernización se traduce en una proyección de crecimiento en la capacidad operativa del hospital. Las autoridades estiman que, con la planta de quirófanos funcionando a pleno, el número de intervenciones anuales podría pasar de 3.257 a aproximadamente 5.000. Este aumento responde a la demanda creciente y posiciona al Hospital Fernández como un referente en la realización de cirugías de alta complejidad dentro del sistema público de salud.

La Fundación Fernández, con más de dos décadas de trayectoria en la actualización y renovación de equipamiento e instalaciones, desempeñó un papel central en la concreción de este proyecto. De este modo, permitió materializar una obra que responde a las necesidades de pacientes y profesionales. El objetivo solidario de la Fundación para este año fue renovar y equipar por completo los quirófanos, reafirmando su compromiso con la salud pública.

El Hospital Fernández atiende a una población que trasciende los límites de la Ciudad de Buenos Aires, abarcando el Área Metropolitana (AMBA), el Gran Buenos Aires, otras provincias e incluso países de la región. Su oferta médica incluye especialidades como salud mental, clínica médica, pediatría, infectología, cirugía, ginecología, neurología, oncología y cardiología, entre otras. Además, se realizan prácticas diagnósticas y terapéuticas como ecografías, tomografías, endoscopías, radiología, electroencefalogramas, audiometrías y vacunación, lo que lo convierte en un centro integral de atención.

La remodelación integral de la planta quirúrgica en el Hospital Fernández permitió modernizar cada una de sus diez salas, lo que incrementa la capacidad de respuesta ante intervenciones de distinta complejidad en uno de los centros médicos más relevantes del país

Un hito en cirugía fetal intrauterina

El hospital alcanzó recientemente un hito en la medicina pública argentina: la realización de la primera cirugía fetal intrauterina en el sistema público del país. En 2024, un equipo interdisciplinario llevó a cabo una intervención en una paciente embarazada de 27 semanas, cuyo feto presentaba un diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una malformación congénita del sistema nervioso central. “La operación, que se extendió durante tres horas, se realizó mediante una incisión abdominal mayor a la habitual en una cesárea. A través de pequeñas aperturas en el útero, un equipo de neurocirujanos logró intervenir la lesión en la columna del feto, que permaneció sedado durante todo el procedimiento para mantener su estabilidad”, detallaron fuentes médicas.

En la intervención participaron cerca de 30 profesionales de diversas áreas, incluyendo anestesiología, instrumentación quirúrgica, medicina fetal, enfermería y neurocirugía, además de la colaboración de expertos del Hospital Austral.

La cirugía fetal intrauterina se realizó con un equipo interdisciplinario de cerca de 30 profesionales, quienes incluyeron anestesiólogos, instrumentadores, especialistas en medicina fetal, neurocirujanos y personal de enfermería /Hospital Fernández

Días después, la paciente recibió el alta médica. Liliana Voto, jefa del Departamento Materno Infanto Juvenil y coordinadora del equipo de Medicina y Cirugía Fetal del hospital, señaló: “Es la primera intervención de este tipo en la ciudad y a nivel público en el país”. Voto también subrayó el potencial de la técnica: “La intervención mejorará el pronóstico, pero el resultado final lo veremos al nacer”. Para la especialista, este avance representa una oportunidad para ampliar el acceso a prácticas de alta complejidad: “Abre la posibilidad de que otras personas accedan”.

Con la remodelación finalizada y la incorporación de procedimientos de vanguardia, la Fundación Fernández renueva su impulso para desarrollar nuevos proyectos que fortalezcan la salud pública y garanticen servicios de calidad a todos los pacientes del Hospital Fernández.