Dedicar 15 minutos diarios a ejercicios de flexibilidad puede generar una diferencia significativa en la salud y la longevidad, afirman especialistas y estudios citados por Men’s Fitness.
Esta breve rutina contribuye a mejorar la postura, protege el corazón y puede añadir años de vida, de acuerdo con las recomendaciones de fisiologistas y científicos del ejercicio de Estados Unidos.
La flexibilidad se define como la capacidad de mover una articulación en todo su rango de movimiento, y resulta esencial para conservar la movilidad y evitar el dolor a medida que se envejece.
Alex Rothstein, fisiologista del ejercicio y profesor en New York Tech, aseguró a Men’s Fitness que tanto la flexibilidad como la movilidad son clave para mantener la actividad física con el paso de los años.
Las investigaciones referenciadas por el medio muestran que una buena flexibilidad favorece la salud articular, mejora la postura y favorece el funcionamiento cardiovascular, aspectos fundamentales para una vida activa y prolongada.
Riesgos de la falta de flexibilidad
Desatender la flexibilidad puede tener consecuencias notables. Los estudios citados por Men’s Fitness advierten que una carencia de flexibilidad podría reducir la esperanza de vida hasta en 12 años.
Brad Walker, científico del ejercicio, subrayó que la rigidez en los músculos del pecho y de los hombros provoca que la parte superior de la espalda se desplace hacia adelante, lo que ocasiona dolor y una postura defectuosa. Rothstein añadió que la rigidez obliga al cuerpo a compensar, lo que incrementa el riesgo de lesiones.
Estos problemas afectan la calidad de vida y pueden limitar la posibilidad de mantenerse activo con el tiempo. Además, la disminución de flexibilidad se asocia a limitaciones para realizar actividades cotidianas como agacharse, levantar objetos o incluso caminar con soltura, lo que puede favorecer la dependencia en etapas avanzadas de la vida.
La falta de movilidad puede incrementar el riesgo de sufrir accidentes domésticos y complicaciones derivadas del sedentarismo.
Flexibilidad y salud cardiovascular
La relación entre la flexibilidad y la salud cardiovascular también fue analizada en profundidad. Karen Owoc, especialista en fisiología clínica del ejercicio en el Palo Alto VA Medical Center, señaló a Men’s Fitness: “El estiramiento regular mejora el flujo sanguíneo y disminuye la rigidez arterial”, elementos esenciales para la salud del corazón.
Los estudios referidos muestran que quienes mantienen buena flexibilidad presentan mejores indicadores cardiovasculares y, en consecuencia, una esperanza de vida más elevada.
Además, la mejora en la circulación sanguínea puede reducir la probabilidad de enfermedades crónicas vinculadas a la inactividad física, como la hipertensión y la diabetes tipo dos, lo que aporta beneficios adicionales al organismo.
Recomendaciones prácticas: rutina diaria de estiramientos
Para obtener estos beneficios, los expertos proponen una serie de estiramientos sencillos, sin equipamiento especial. Las indicaciones recogidas por Men’s Fitness sugieren dedicar 15 minutos al día, con cada estiramiento mantenido entre 30 y 60 segundos por lado y repitiendo la secuencia en tres ocasiones. Entre los ejercicios recomendados figuran:
- Estiramiento de cuádriceps y flexores de cadera, apoyando una rodilla contra la pared o el sofá.
- Estiramiento de isquiotibiales acostado, usando una toalla o banda alrededor del pie.
- Estiramiento de gemelos, de pie frente a una pared.
Estas prácticas compensan los efectos de las largas horas sentado, mejoran la movilidad de la cadena posterior y favorecen el equilibrio, lo que reduce el riesgo de caídas. Incluso quienes pasan gran parte del día en una oficina pueden beneficiarse. Incorporar pausas breves para estirarse ayuda a combatir la fatiga muscular y mejora el bienestar general en todos los grupos etarios.
Conservar la flexibilidad previene lesiones y protege el corazón, permitiendo moverse con libertad. Esto resulta crucial para mantener una vida activa y prolongada, tal como destacan los especialistas consultados por Men’s Fitness.
Así, adoptar esta sencilla rutina diaria puede marcar un cambio positivo y sostenible en la calidad de vida a largo plazo. La inversión de unos minutos cada día puede traducirse en años adicionales de bienestar y autonomía.