MIÉRCOLES, 14 de mayo de 2025 (HealthDay News) — El ejercicio y los deportes parecen ayudar a los niños a evitar problemas de salud mental a medida que se convierten en adultos jóvenes, según un estudio reciente.

Los niños pequeños que participaban en equipos deportivos y clases de educación física eran menos propensos a desarrollar problemas como depresión, ansiedad y adicción a medida que se convertían en adolescentes, reportaron los investigadores en la edición del 13 de mayo de la revista British Journal of Sports Medicine.

Por cada hora al día que un niño hacía ejercicio a los 11 años, tenía un riesgo un 12 por ciento más bajo de ser diagnosticado con cualquier problema de salud mental antes de los 18 años, muestran los resultados.

«La actividad física podría usarse como una estrategia para la prevención de problemas de salud mental, sobre todo antes y durante la adolescencia, y debería despertar un mayor interés entre los responsables de las políticas y motivar a los profesionales de la salud a incorporar la actividad física en los programas de tratamiento», concluyó el equipo de investigación dirigido por el Dr. Oskar Lundgren, profesor asociado adjunto del Hospital Universitario de Linköping, en Suecia.

En el estudio, los investigadores analizaron datos de casi 16,400 niños nacidos en Suecia entre octubre de 1997 y octubre de 1999.

Los padres informaron sobre los niveles de actividad física y la participación deportiva organizada de sus hijos a las edades de 5, 8 y 11 años, y se realizó un seguimiento de su salud mental hasta los 18 años.

En total, el 15 por ciento de los niños fueron diagnosticados con al menos un problema de salud mental, y el 4 por ciento tenían tres o más.

Los resultados mostraron claras diferencias en los beneficios del ejercicio sobre la salud mental de niños y niñas.

Por ejemplo, la actividad física diaria a los 11 años redujo el riesgo de depresión entre las chicas en un 18 por ciento, pero en un 29 por ciento entre los chicos, según muestran los resultados.

Los efectos del ejercicio también parecieron arraigarse temprano en los niños, pero no en las niñas:

El riesgo de depresión de los chicos era un 19 por ciento más bajo a los 5 años y un 23 por ciento más bajo a los 8 años.

El riesgo de ansiedad de los chicos fue un 21 por ciento más bajo a los 5 años y un 39 por ciento más bajo a los 11 años.

El riesgo de adicción de los chicos fue un 24 por ciento más bajo a los 8 años y un 35 por ciento más bajo a los 11 años.

Esas reducciones en el riesgo no se observaron entre las chicas, apuntaron los investigadores.

Participar en deportes organizados redujo el riesgo de un problema de salud mental por primera vez tanto en los chicos (un 23 por ciento menos) como en las chicas (un 12 por ciento), encontraron los investigadores.

Al observar los problemas específicos de salud mental, tanto los niños como las niñas se beneficiaron de los deportes organizados:

La ansiedad fue un 21 por ciento más baja entre los chicos y un 14 por ciento más baja entre las chicas.

La depresión fue un 35 por ciento más baja entre los chicos y un 11 por ciento más baja entre las chicas.

La adicción fue un 41 por ciento más baja entre las chicas y un 30 por ciento más baja entre los chicos.

«La actividad física puede influir en los niños y las niñas de diferentes maneras, incluidos los cambios mediados por diferentes niveles de hormonas sexuales», escribieron los investigadores. «Sin embargo, estos efectos podrían ser directos, por ejemplo, al influir en la salud y el desarrollo del cerebro, o indirectos, por ejemplo, al reducir la hiperactividad subclínica, que es más común entre los chicos».

Los investigadores concluyeron que sus «resultados respaldan la hipótesis de que el período justo antes y durante las primeras etapas de la pubertad podría representar un período sensible en el que [la actividad física] es clave para el desarrollo de la resistencia y la resistencia».

En particular, el periodo entre los 10 y los 12 años representa «una ventana crítica de oportunidad», escribieron los investigadores.

Más información

La Universidad de Utah ofrece más información sobre el ejercicio y la salud mental de los niños.

FUENTES: BMJ, comunicado de prensa, 13 de mayo de 2025; Revista Británica de Medicina Deportiva, 13 de mayo de 2025