MARTES, 7 de julio de 2025 (HealthDay News) — Dos medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer de pulmón parecen estar tropezando entre sí, lo que reduce las probabilidades de cura de los pacientes, señala un estudio reciente.

Los corticosteroides se recetan comúnmente para aliviar los síntomas relacionados con el cáncer en los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas, apuntaron los investigadores.

Pero estos esteroides parecen disminuir la efectividad de la inmunoterapia contra el cáncer de pulmón, informan los investigadores en Cancer Research Communications.

Dosis altas de esteroides administradas antes o durante el tratamiento con inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI), que son medicamentos que bloquean la capacidad de las células cancerosas para evadir el sistema inmunitario.

«Los esteroides fueron el mayor predictor de por qué ciertas inmunoterapias podrían no ser efectivas, incluso cuando se tomaron en cuenta otros factores múltiples, como el estadio y la progresión de la enfermedad», señaló el investigador principal, el Dr. Fumito Ito, oncólogo e inmunólogo de Keck Medicine de la USC, en Los Ángeles.

Parece que los esteroides afectan al desarrollo de las células T, las células inmunitarias cazadoras/asesinas que los inhibidores de puntos de control inmunitario están destinados a desencadenar, apuntaron los investigadores.

«Nuestros hallazgos revelan que los esteroides impiden que las células T naturales del cuerpo combaten el cáncer», dijo Ito. «Esto hace que no puedan atacar el cáncer tan vigorosamente como lo harían normalmente, lo que lleva a peores resultados para los pacientes».

Ito anotó que otras investigaciones han indicado que los esteroides podrían interferir con la inmunoterapia.

«Somos uno de los primeros», añadió, «en señalar una causa y un efecto probables».

En el estudio, su equipo analizó los expedientes médicos de 277 pacientes con cáncer de pulmón que fueron tratados con ICI solos o en combinación con otras terapias. La Universidad del Sur de California trató a 189 de los pacientes, mientras que el Centro Oncológico Integral Roswell Park en Buffalo, Nueva York, trató a 88.

Los esteroides se recetan con frecuencia a los pacientes de cáncer para ayudar a aliviar síntomas como la fatiga, los vómitos, la inflamación cerebral y la inflamación pulmonar, señalaron los investigadores en las notas de respaldo. Actúan suprimiendo el sistema inmunitario, lo que a su vez reduce la inflamación.

Los resultados mostraron que los pacientes con ICI que recibieron esteroides tenían un riesgo de remisión más corta del doble al cuadruplicado, y un riesgo de muerte del doble al triple.

Los investigadores también encontraron que los tumores se redujeron menos entre los pacientes que recibieron esteroides, en comparación con los pacientes que no tomaban los medicamentos.

El equipo también descubrió que los esteroides bloqueaban los biomarcadores circulantes, fragmentos de células en el torrente sanguíneo que señalan cuándo el cáncer está progresando.

«Sin la presencia de biomarcadores circulantes para informar nuestras decisiones, los oncólogos no pueden tratar el cáncer con la misma eficacia y los pacientes podrían perder el mejor tratamiento para su cáncer», dijo Ito.

Usando ratones de laboratorio, los investigadores encontraron que los esteroides interferían con el desarrollo de las células T después del tratamiento con ICI.

Se necesitan más estudios para comprender mejor esta asociación, dijeron los investigadores.

Para algunos pacientes, los esteroides son necesarios para gestionar los síntomas del cáncer, dijo Ito.

«Sabemos que los esteroides seguirán desempeñando un rol importante en la atención del cáncer de pulmón, pero es importante comprender sus limitaciones potenciales», dijo Ito. «Cada paciente debe hablar con su oncólogo para asegurarse de que tiene el mejor plan de atención posible adaptado a sus necesidades específicas».

Más información

El MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas ofrece más información sobre los esteroides en la atención del cáncer.

FUENTES: USC, comunicado de prensa, 7 de julio de 2025; Cancer Research Communications, 7 de julio de 2025