El microbioma oral reúne bacterias, hongos y otros microbios que viven en la boca y ayudan en la digestión y la salud bucal (Freepik)

El microbioma oral reúne bacterias, hongos y otros microbios que viven en la boca. Estos organismos ayudan en la digestión y protegen la salud bucal.

Sin embargo, un nuevo estudio, que fue realizado por investigadores de los Estados Unidos, reveló que la presencia de ciertas especies de patógenos en la boca puede aumentar el riesgo de cáncer de páncreas.

El hallazgo fue publicado en la revista JAMA Oncology por investigadores que pertenecen al sistema académico NYU Langone Health y al Centro del Cáncer Perlmutter, de Estados Unidos.

Los científicos descubrieron que 27 especies de bacterias y hongos pueden triplicar el riesgo de desarrollar cáncer pancreático.

Un estudio nuevo asoció ciertas bacterias orales con mayor riesgo de cáncer de páncreas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Nuestros hallazgos ofrecen una nueva perspectiva sobre la relación entre el microbioma oral y el cáncer de páncreas”, afirmó Yixuan Meng, la autora principal del estudio.

El estudio analizó la saliva de 122.000 adultos sanos, a quienes se siguió durante casi nueve años. Durante ese tiempo se registraron 445 casos de cáncer de páncreas, comparados con 445 controles.

Microbioma y cáncer: cómo se relacionan

El cáncer de páncreas es un crecimiento descontrolado de células en el páncreas, un órgano detrás del estómago (Imagen Ilustrativa Infobae)

La cantidad global de microorganismos en la boca fue parecida entre ambos grupos. Aun así, el equipo identificó especies que impactan en el riesgo de cáncer de páncreas.

Destacaron tres bacterias asociadas con enfermedades de las encías: Porphyromonas gingivalis, Eubacterium nodatum y Parvimonas micra.

El patógeno oral Porphyromonas gingivalis ya había sido detectado en estudio anterior asociado al cáncer de páncreas. Pero ahora fue encontrado en un trabajo más amplio.

También algunos estudios previos en animales muestran que algunas bacterias pueden alcanzar el páncreas y favorecer el crecimiento tumoral.

Bacterias, hongos y riesgo tumoral

Los investigadores identificaron 27 especies de bacterias y hongos que pueden triplicar el riesgo de desarrollar cáncer pancreático/Archivo

El análisis identificó además 21 especies bacterianas nuevas relacionadas con el riesgo de cáncer pancreático.

Los investigadores explicaron que esas bacterias de alto riesgo también se relacionan con módulos metabólicos de carbohidratos y lípidos, lo que podría inducir mutaciones oncogénicas en las células pancreáticas.

Los carbohidratos y lípidos son azúcares y grasas presentes en los alimentos.

El trabajo es el primero en encontrar una asociación entre algunos hongos orales, sobre todo del género Candida, y el riesgo de cáncer de páncreas.

El análisis de saliva de 122.000 adultos durante nueve años permitió detectar la relación entre microbioma oral y cáncer de páncreas/Archivo

“La mayor abundancia oral de este género se relacionó significativamente con un aumento del riesgo”, mencionó el equipo.

Dentro del género Candida, la especie Candida tropicalis se asoció a mayor riesgo, mientras que Candida albicans a menor riesgo.

El equipo desarrolló la “puntuación de riesgo microbiano”, que resume el perfil de microbios de cada persona.

La puntuación de riesgo microbiano, basada en 27 especies orales, se asoció con un incremento de más de tres veces en el riesgo de cáncer de páncreas.

Este marcador funcionó igual de bien en distintos grupos y validaciones cruzadas. Los científicos señalaron que estudiar el microbioma oral puede ayudar a detectar a quienes tienen mayor riesgo.

Tres bacterias asociadas a enfermedades de las encías, como Porphyromonas gingivalis, se vinculan con mayor riesgo de cáncer pancreático. (Freepik)

“Al perfilar las poblaciones bacterianas y fúngicas en la boca, los oncólogos podrían señalar a quienes más necesitan tamizaje para cáncer de páncreas”, afirmó Jiyoung Ahn, codirectora del estudio.

El cáncer de páncreas tiene una de las tasas de mortalidad más altas. Solo el 13% de los pacientes sobrevive cinco años después del diagnóstico.

La puntuación de riesgo microbiano se asoció con un incremento de más de tres veces en el riesgo de cáncer de páncreas/ Bruno Sainz (IIBM-CSIC-UAM)

Factores como fumar, la genética, la obesidad o la pancreatitis solo explican menos de un tercio de los casos.

El cepillado y el uso de hilo dental podrían estar asociados a un menor riesgo de enfermedad periodontal y posiblemente de cáncer.

“Es más evidente que nunca que cepillarse y usar hilo dental puede no sólo ayudar a prevenir la enfermedad periodontal, sino también proteger contra el cáncer”, afirmó Richard Hayes, codirector del estudio.

El cepillado y el uso de hilo dental podrían estar asociados a un menor riesgo de enfermedad periodontal y posiblemente de cáncer. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Remarcaron que el estudio identificó asociaciones, no causas directas. “El estudio fue diseñado para identificar asociaciones entre el riesgo de enfermedad y ciertos microbios en la boca, pero no para establecer un vínculo directo de causa y efecto. Eso requerirá investigaciones adicionales”, aclaró Hayes.

Entre las limitaciones, el equipo mencionó la falta de información dental detallada y la dificultad para seguir los cambios del microbioma.

Casi todos los participantes eran de etnia blanca, una limitación que podría restringir la validez de los resultados para otros grupos.

El estudio recibió fondos de los Institutos Nacionales de Salud y la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

Qué opinan los expertos

Los microbios podrían servir como marcadores de diagnóstico, aunque aún se desconoce su papel en el inicio de la enfermedad (Imagen Ilustrativa Infobae)

En diálogo con Infobae, Florencia McAllister, investigadora argentina en cáncer de páncreas del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, Estados Unidos, opinó sobre el estudio: “Confirma que ciertos microbios aumentan en la cavidad oral en cáncer de páncreas en una muestra de pacientes significativa, comparado a previos estudios mas limitados en número y retrospectivos”.

Para la experta, los resultados “implican el potencial uso de microbios en cavidad bucal como marcadores de diagnóstico en cáncer de páncreas. Se necesitan más investigaciones para entender si estos microbios tienen influencia en el inicio del cáncer o si su aumento es secundario al inicio de cáncer”.

En tanto, el secretario general de laAsociación Argentina de Oncología Clínica y director médico del Instituto Multidisciplinario de Oncología en Viedma, Río Negro, el médico Rubén Kowalyszyn dijo a Infobae: “Los investigadores realizaron un estudio de tipo casos y controles. Detectaron que la presencia de un grupo de bacterias y hongos se asocia con que el riesgo de tener un cáncer de páncreas puede aumentar tres veces en comparación cuando no están”.

Más allá de las limitaciones que tiene el estudio, el especialista en oncología opinó que “los resultados son un recordatorio que hay que prestarle mucha atención a la salud bucal para prevenir enfermedades”.