MARTES, 13 de mayo de 2025 (HealthDay News) — La curiosidad podría haber matado al gato, pero mantener esa curiosidad podría ser clave para preservar la salud del cerebro a medida que envejecemos, según un estudio reciente.
Algunas formas de curiosidad aumentan hasta bien entrada la vejez, y las personas mayores que siguen queriendo aprender cosas nuevas podrían compensar o incluso prevenir la enfermedad de Alzheimer, informaron los investigadores en la revista PLOS One.
A medida que envejecen, las personas experimentan un declive en lo que se conoce como «curiosidad rasgo», un aspecto de su personalidad fundamental que las impulsa a buscar nueva información, encontraron los investigadores.
Pero los investigadores también encontraron que la «curiosidad estatal» de las personas (la sensación momentánea de curiosidad que todos experimentan cuando se les pregunta sobre temas específicos) tiende a aumentar bruscamente después de la mediana edad y hasta bien entrada la vejez.
«Nuestros hallazgos concuerdan con parte de mi trabajo sobre la teoría de la selectividad, que es que a medida que envejecemos, no queremos dejar de aprender, simplemente somos más selectivos sobre lo que queremos aprender», señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, Alan Castel, psicólogo de la UCLA.
«Esto se ve en el contexto del aprendizaje a lo largo de toda la vida: muchos adultos mayores volverán a tomar clases o a adquirir pasatiempos o a participar en la observación de aves», dijo. Creo que demuestra que este nivel de curiosidad, si se mantiene, realmente puede mantenernos alerta a medida que envejecemos».
Investigaciones anteriores han mostrado que, en general, la curiosidad se reduce a medida que las personas envejecen, anotaron los investigadores.
«La literatura de psicología muestra que a menudo lo que se conoce como curiosidad rasgo, o el nivel general de curiosidad de una persona, tiende a disminuir con la edad», dijo Castel.
«Pero pensábamos que… iba en contra de algunas de las cosas que vimos en algunos de los adultos mayores participantes en nuestros experimentos, que a menudo estaban muy comprometidos e interesados en aprender sobre la memoria, específicamente, pero incluso otras formas de trivialidades», continuó.
Los investigadores se preguntaron si los hallazgos anteriores podrían explicarse por los diferentes tipos de curiosidad, rasgo versus estado.
Por ejemplo, si bien algunas personas podrían no ser muy curiosas por naturaleza y se contentan con aceptar las cosas al pie de la letra, lo que las coloca bajas en curiosidad rasgo, todavía tienen una sed apasionada de conocimiento sobre temas o pasatiempos específicos, lo que implica una curiosidad estatal, dijeron los investigadores.
Para desentrañar esto, los investigadores reclutaron a más de 1,400 participantes de entre 20 y 84 años, pidiéndoles que completaran una evaluación en línea de su curiosidad.
Los participantes tuvieron que adivinar las respuestas a preguntas difíciles de trivia que la mayoría de las personas probablemente no supieran, como «¿Cuál fue el primer país en otorgar a las mujeres el derecho al voto?»
Después de adivinar la respuesta, se les preguntó a los participantes si querían saber la correcta.
(Si tienes curiosidad, la respuesta correcta es Nueva Zelanda).
Los resultados mostraron que las personas que tenían más curiosidad estatal también tenían más curiosidad rasgo, y viceversa.
En general, la curiosidad rasgo disminuyó a lo largo de la vida adulta, encontraron los investigadores.
Pero la curiosidad estatal disminuyó en la adultez temprana, luego aumentó bruscamente después de la mediana edad y continuó su trayectoria ascendente hasta la vejez.
Hasta la mediana edad, las personas tienden a enfocarse en adquirir el conocimiento y las habilidades que necesitan para tener éxito en la escuela y en sus trabajos, lo que les ayudará a criar familias y tener éxito financiero, dijeron los investigadores.
Esto estimula su curiosidad temprana, pero también puede estresarlos y costarles la felicidad, dijeron los investigadores. Por lo tanto, a medida que las personas adquieren la información que necesitan para prosperar, tienden a asignar menos recursos a la curiosidad rasgo.
Pero después de que sus hijos se van de casa y alcanzan la edad de jubilación, estas mismas personas comienzan a satisfacer sus intereses personales, lo que resulta en un impulso a su curiosidad estatal, dijeron los investigadores.
«A medida que envejecemos, tal vez queramos concentrarnos en las cosas que son importantes, y nos olvidamos de las cosas que son menos relevantes», dijo Castel. «Como anécdota, muchos adultos mayores con los que hablo dicen que es importante mantener la curiosidad. Eso encaja con algunas de las investigaciones que muestran que las personas que tienen etapas tempranas de demencia podrían mostrar desinterés en las cosas que alguna vez disfrutaron».
Más información
La Clínica Mayo ofrece más información sobre el envejecimiento saludable del cerebro.
FUENTE: UCLA, comunicado de prensa, 7 de mayo de 2025