Expertos recomiendan añadir proteínas a las ensaladas para convertirlas en comidas completas y saciantes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una ensalada puede convertirse en una comida completa y saciante al añadir ingredientes ricos en proteínas. Así lo afirman expertos en nutrición consultados por Good Housekeeping y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), quienes indican que agregar fuentes proteicas eleva el valor nutricional y ayuda a mantener la saciedad por más tiempo.

Este enfoque, respaldado por dietistas y médicos, transforma un sencillo plato de verduras en una alternativa equilibrada para la alimentación diaria.

El rol de la proteína en la alimentación diaria

La presencia de proteínas es esencial en la dieta cotidiana, y cobra aún más relevancia en las ensaladas pensadas para quienes buscan una alimentación eficiente y saludable.

La USDA sostiene que le da a la ensalada un propósito: ayuda a estabilizar el azúcar en sangre, estimula el metabolismo, favorece la reparación muscular y evita recurrir a snacks poco saludables.

La USDA aconseja incluir entre 20 y 25 gramos de proteína en cada ensalada para mantener la saciedad y el equilibrio nutricional (Imagen ilustrativa Infobae)

Las ensaladas únicamente a base de verduras de hoja verde suelen no mantener la sensación de saciedad, lo que incrementa la probabilidad de consumir otros alimentos al poco tiempo. Incorporar proteína prolonga la sensación de plenitud, favorece la reparación muscular y colabora en mantener un metabolismo activo.

Los especialistas consultados por Good Housekeeping destacan que las proteínas resultan imprescindibles para que una ensalada cumpla el papel de comida principal.

La USDA recomienda que una ensalada equilibrada incluya entre 20 y 25 gramos de proteína, cantidad adecuada para la mayoría de los adultos y que puede variar según edad, complexión y estado de salud. Esta meta se alcanza eligiendo ingredientes apropiados, que además suelen aportar nutrientes esenciales adicionales.

Estudios científicos demuestran que las ensaladas con proteínas ayudan a controlar el apetito y estabilizar el azúcar en sangre (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por otro lado, un estudio reciente publicado en The American Journal of Clinical Nutrition respalda estos beneficios, ya que investigadores comprobaron que las comidas con mayor proporción proteica favorecen la saciedad, reducen el consumo calórico posterior y mejoran el control glucémico en adultos sanos.

Este estudio concluye que incorporar proteínas en almuerzos ligeros —como las ensaladas— ayuda a mantener la energía y a evitar el picoteo frecuente.

Ingredientes ideales y sus beneficios

Algunos de los ingredientes proteicos más recomendados incluyen huevos duros, pechuga de pollo, salmón, atún enlatado, camarones y garbanzos. Cada uno aporta características nutricionales propias que enriquecen cualquier ensalada:

  • Huevo duro: prácticos y versátiles, un huevo grande contiene 6,2 gramos de proteína, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Además de su aporte proteico, es rico en colina —micronutriente clave para la salud cerebral, hepática y cardíaca— y en vitaminas del complejo B.
  • Pechuga de pollo: sencilla y popular, 85 gramos de pechuga de pollo sin piel ni hueso ofrecen 25,9 gramos de proteína, acorde al USDA. Se trata de una opción baja en calorías y grasas, ideal para una comida ligera y nutritiva.
  • Salmón: este proporciona 22,3 gramos de proteína por cada 100 gramos. La USDA subraya que este pescado contiene ácidos grasos omega-3, esenciales para el sistema cardiovascular y endocrino. Consumir pescado graso regularmente puede asociarse a menor incidencia de enfermedades cardíacas, trastornos del ánimo y ciertos tipos de cáncer.
  • Atún enlatado: por cada 85 gramos en agua, entrega aproximadamente 22 gramos de proteína. Además, aporta omega-3, beneficioso para el corazón y el cerebro.
  • Garbanzos: alternativa vegetal de textura firme, aportan unos 7 gramos de proteína por media taza cocida, de acuerdo con el USDA. Resaltando el alto contenido de fibra de los garbanzos, lo que prolonga la sensación de saciedad. Se recomienda aliñarlos con limón, aceite y hierbas o asarlos para realzar su textura.

Recomendaciones para añadir proteínas a las ensaladas

Preparar huevos duros por adelantado, asar pollo o salmón en lotes y contar siempre con atún o garbanzos en la despensa facilita incluir proteínas a diario.

Combinar distintas fuentes de proteína y acompañarlas con verduras variadas, grasas saludables y aderezos ligeros permite crear platos balanceados y atractivos.

Una ensalada con ingredientes ricos en proteínas puede ser tan completa y satisfactoria como un plato principal (Imagen Ilustrativa Infobae)

La selección y planificación de ingredientes ricos en proteínas transforma una ensalada común en una comida capaz de aportar energía sostenida a lo largo del día.

Según el USDA, incluir entre 20 y 25 gramos de proteína en la ensalada contribuye tanto a la saciedad como a una ingesta balanceada de nutrientes.

Eligiendo adecuadamente, una ensalada se convierte en un plato tan completo y satisfactorio como cualquier otra opción principal.