Una tos constante no solo interrumpe el sueño: también interfiere en la vida diaria y genera preocupación sobre su causa. Identificar si se trata de una variante seca o con expectoración resulta clave para orientar el tratamiento y saber cuándo conviene acudir a un especialista, de acuerdo con la Cleveland Clinic.
Este mecanismo, lejos de ser un simple fastidio, es una reacción defensiva del cuerpo. Se desencadena cuando sensores en garganta, tráquea o bronquios detectan agentes externos como polvo, gérmenes o acumulación de secreciones, activando el reflejo que despeja las vías respiratorias.
Esta señal llega al sistema nervioso central, que coordina una respuesta rápida: los músculos respiratorios se contraen de manera súbita, generando una corriente de aire capaz de expulsar aquello que obstruya el paso del aire o cause irritación.
Así, la tos cumple una función de defensa y limpieza, facilitando la respiración y ayudando a prevenir infecciones o problemas respiratorios más graves.
Características y causas de la tos seca y productiva
La tos seca se caracteriza por la ausencia de moco y se percibe como una sensación de cosquilleo o irritación en la garganta. Por su parte, la variante productiva —también llamada húmeda— implica la expulsión de moco, lo que indica que el cuerpo trata de eliminar sustancias no deseadas de las vías respiratorias.
Colleen Clayton, especialista en medicina familiar de la Cleveland Clinic, señaló: “El tipo de tos —seca o húmeda— puede ofrecer pistas importantes sobre lo que sucede en el cuerpo”. Mientras una suele relacionarse con irritación o inflamación, la productiva sugiere que el organismo intenta eliminar el exceso de moco generado por una infección.
Las causas difieren entre ambas. La tos seca puede deberse a reflujo ácido, alergias, asma, exposición al humo de cigarrillo, aire seco y algunos medicamentos, en particular los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) usados en la hipertensión.
La tos productiva suele vincularse con infecciones respiratorias como bronquitis, resfriados, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), COVID-19, gripe y neumonía. Además, algunas enfermedades pueden comenzar con un tipo y evolucionar hacia otro.
Un resfriado puede iniciar con tos húmeda debido a la producción de moco para combatir el virus y, después de superados los síntomas principales, persistir como tos seca durante días o semanas. La doctora Clayton explicó que la inflamación residual puede irritar las vías respiratorias y perpetuar la tos seca, incluso tras la recuperación de la infección.
Recomendaciones para el manejo en casa
El tratamiento en casa varía según el tipo de tos. Para la tos productiva, la Cleveland Clinic aconseja favorecer la expulsión del moco, ya que este proceso contribuye a eliminar gérmenes y mejorar la respiración.
En el caso de la tos seca, el objetivo principal es calmar la irritación de las vías respiratorias. Pueden ayudar remedios sencillos como beber líquidos calientes (té o agua con limón), tomar una cucharada de miel, usar humidificadores o vapor, aumentar la ingesta de agua y asegurar un descanso adecuado.
Si estas medidas no generan alivio, pueden emplearse medicamentos de venta libre, siempre adaptados al tipo de tos. Los supresores como el dextrometorfano son eficaces contra la tos seca, mientras que los expectorantes como la guaifenesina facilitan la eliminación del moco.
Es fundamental considerar que estos medicamentos están indicados para adultos y niños mayores. La Cleveland Clinic advierte que los jarabes para la tos y el resfriado no se recomiendan en menores de 4 años, por lo que en estos casos debe consultarse al pediatra.
Aunque la tos actúa como un mecanismo de defensa del cuerpo, hay señales que no deben pasarse por alto. Un sonido áspero tipo “ladrido de foca”, la presencia de sangre o abundante moco, dificultad para respirar, falta de aire, fiebre, dolor en el pecho o una tos que se prolonga por más de tres semanas son indicadores de alerta. Frente a cualquiera de estos síntomas, la Cleveland Clinic aconseja consultar de inmediato a un profesional para descartar posibles complicaciones.
En muchos casos, la tos indica que el cuerpo cumple su función protectora. Si persisten el malestar o las dudas, la orientación médica resulta prudente, tal como subraya la Cleveland Clinic.