
El entrenamiento de los músculos del core, situados en la zona central del cuerpo, se posiciona como uno de los factores más influyentes para un envejecimiento saludable y funcional. Estudios recientes de fisiología y medicina deportiva demuestran que la fortaleza de este grupo muscular garantiza estabilidad, movilidad y menor riesgo de dolencias en la tercera edad.
Los expertos coinciden en que un core fuerte previene caídas, reduce dolores crónicos y favorece el mantenimiento de la independencia para las actividades cotidianas.
Los músculos del core forman una red compleja que involucra el recto abdominal, el transverso abdominal, los oblicuos, el diafragma, el suelo pélvico y la musculatura de la espalda, principalmente el erector espinal.

Esta área no solo proporciona soporte estructural a la columna vertebral, sino que integra funciones respiratorias, digestivas y posturales esenciales para el bienestar diario. Las acciones simples, como caminar, levantar objetos o girar el torso, requieren la activación constante de estos músculos.
La fuerza del core no se refleja únicamente en un abdomen marcado. De acuerdo con especialistas citados por National Geographic, trabajar solo el “six-pack” o recto abdominal representa un enfoque limitado.

Un óptimo entrenamiento debe considerar todos los músculos centrales para evitar desbalances y lesiones por sobrecarga. La clave reside en la variedad de ejercicios y en la activación natural del core durante las actividades diarias.
Beneficios directos para la movilidad y la prevención
De acuerdo con el fisioterapeuta Tom Holland, el core ayuda a estabilizar la pelvis y la columna, gestiona la presión dentro del abdomen y sostiene la postura durante el movimiento.
La musculatura profunda—como el transverso abdominal—actúa como un corsé interno que mantiene la alineación corporal y protege la espalda de esfuerzos inadecuados.

Un informe del Journal of Orthopedic & Sports Physical Therapy evidenció que los adultos mayores con menor volumen de masa muscular en el erector espinal tienen más probabilidades de sufrir dolor lumbar crónico y pérdida de movilidad. La atrofia del core se asocia, además, a una peor calidad de vida y mayor dependencia para las tareas básicas.
El mantenimiento de una postura adecuada resulta crucial. Investigaciones en el Journal of Gerontology: Medical Sciences señalan que quienes presentan curvaturas o deformaciones en la columna tienen mayor riesgo de perder independencia. La debilidad en el core impide la estabilidad durante el movimiento, favorece las caídas y limita la participación en actividades recreativas y sociales.

La relación entre fuerza muscular y longevidad queda ratificada en una revisión publicada por el European Journal of Internal Medicine. A mayor masa y fuerza muscular, menor es el riesgo de mortalidad. Promover ejercicios focalizados en el core contribuye no solo a la salud osteomuscular, sino también a procesos metabólicos, circulación sanguínea y equilibrio hormonal.
Estrategias prácticas y ejercicios recomendados para todas las edades
Existen múltiples formas de fortalecer el core sin necesidad de equipamiento o rutinas complejas en el gimnasio. Los especialistas recomiendan optar por ejercicios funcionales y actividades cotidianas que involucren la musculatura profunda.

Caminar, mantener la espalda recta al sentarse o levantar objetos, y practicar respiraciones profundas (diafragmáticas) constituyen hábitos efectivos para el entrenamiento diario.
La respiración abdominal activa el transverso y el diafragma, fortaleciendo la base del tronco. En casa, se pueden realizar planchas isométricas, sentadillas, ejercicios de equilibrio en un solo pie y cargar objetos con distintas proporciones de peso para estimular la estabilidad.
La clave radica en la constancia: breves sesiones diarias —incluso tres a cinco minutos— generan resultados sostenidos en el tiempo.

El core se distingue de otros grupos musculares porque soporta cargas constantes durante todas las actividades del día. Por este motivo, responde mejor a ejercicios frecuentes y variados que a entrenamientos prolongados e intensos.
Holland y otros investigadores sugieren intercalar las rutinas, aprovechar descansos del trabajo o tareas domésticas para activar el centro corporal y prevenir el desgaste postural.

El trabajo sobre el core constituye una de las formas más directas y sencillas de proteger la espalda, mejorar la postura, prevenir caídas y reducir enfermedades musculoesqueléticas asociadas al envejecimiento.
Construir y mantener un core fuerte se traduce en una mayor independencia, energía y bienestar físico general en la adultez avanzada. Una estrategia simple y adaptable a toda edad para sumar salud y años activos.