El sonido de los ronquidos es una molestia frecuente en muchos hogares, capaz de perturbar el descanso de quienes comparten habitación. Más allá de la incomodidad, los ronquidos pueden ser un síntoma a tener en cuenta, ya que reflejan el flujo de aire dentro de las vías respiratorias durante el sueño. Aunque en la mayoría de los casos no representan un peligro para la salud, expertos deHarvard Health Publishingseñalan que no deben subestimarse: existe la posibilidad de que estén asociados con condiciones más graves, como la apnea del sueño.
Reconocer cuándo los ronquidos son una simple alteración y cuándo pueden señalar un trastorno respiratorio permite tomar medidas oportunas. Además, conocer las causas y las soluciones disponibles ayuda a mejorar la calidad de vida de quienes los padecen y de su entorno, promoviendo un descanso más reparador y seguro para todos.
Cambios en el estilo de vida y remedios caseros
Para quienes buscan alivio, Harvard Health Publishing sugiere comenzar por modificaciones en el estilo de vida y remedios caseros. Entre las primeras recomendaciones se encuentra evitar el consumo de alcohol durante las tres horas previas a dormir, dado que este relaja los músculos de las vías respiratorias y favorece los ronquidos.
La pérdida de peso también puede servir para disminuir este problema, especialmente en personas con sobrepeso u obesidad, pues el exceso de tejido en el cuello y la garganta estrecha las vías respiratorias. Sin embargo, la publicación destaca que incluso quienes mantienen un peso saludable pueden roncar.
La congestión nasal constituye otro factor que contribuye a los ronquidos. Para aliviarla, se aconseja enjuagar los senos paranasales con solución salina, minimizar los ácaros del polvo y la caspa de mascotas en el dormitorio, o emplear medicamentos para la alergia cuando sea necesario. Si existe inflamación de los tejidos nasales, el uso de un humidificador o medicamentos específicos ayuda a mitigar este efecto.
El tabaquismo se asocia con un mayor riesgo de roncar. Abandonar el hábito no solo mejora la salud integral, sino que también puede reducir la frecuencia de los ronquidos. Harvard Health Publishing advierte que la exposición al humo de segunda mano dentro del hogar produce irritación e inflamación en las vías respiratorias superiores y puede incrementar el riesgo de ronquidos debido a la interrupción del sueño generada por la abstinencia nocturna de nicotina.
Importancia de la posición al dormir
La posición al dormir resulta determinante. Dormir de lado, en vez de boca arriba, evita que la lengua obstruya las vías respiratorias. Para mantener esta postura, se recomienda utilizar una almohada larga a lo largo de la espalda, una riñonera con pelotas de tenis o coser una pelota de tenis a la parte trasera del pijama para dificultar girar boca arriba.
Elevar la cabeza mediante una almohada adicional, una almohada en cuña o colocando bloques de madera bajo la cabecera de la cama puede aportar beneficios adicionales.
Cuándo buscar atención médica
Si bien estos cambios suelen ser efectivos frente a los ronquidos simples, Harvard Health Publishing precisa que existen situaciones en las que los ronquidos advierten sobre la apnea del sueño, un trastorno que requiere evaluación médica. Cuando los ronquidos se acompañan de episodios de jadeo durante el sueño o somnolencia y cansancio excesivos durante el día, puede tratarse de apnea del sueño. Este cuadro favorece la hipertensión y otras complicaciones médicas graves, por lo que no se debe subestimar.
Ante estos casos, se recomienda acudir a un médico, en particular si los ronquidos afectan la calidad del sueño. Un profesional puede indicar estudios para diagnosticar la apnea del sueño y proponer tratamientos adecuados. Entre las opciones terapéuticas se incluyen dispositivos y procedimientos específicos, así como el uso de presión positiva en las vías respiratorias (PAP), considerado el tratamiento de referencia para la apnea del sueño.
Quienes deseen profundizar en el impacto de los ronquidos y la apnea del sueño sobre la salud pueden consultar los recursos y guías en línea de Harvard Health Publishing, donde se abordan tanto las causas como las soluciones posibles para estos trastornos.