Argentina enfrenta frío extremo con temperaturas de hasta 12 grados por debajo de cero. Hay 23 jurisdicciones en diferentes niveles de alerta. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El frío extremo sigue golpeando a la Argentina, aunque mañana la ola empezaría a retroceder. Hoy a las 9 de la mañana se registraron temperaturas como 4,4 grados bajo cero en Ciudad Jardín, en zona oeste del Conurbano bonaerense y 12 grados bajo cero en Maquinchao, provincia de Río Negro.

Veintitrés de las 24 jurisdicciones del país hoy están en diferentes niveles de alerta por la ola de frío según el Servicio Meteorológico Nacional.

Las temperaturas muy bajas no solo se sienten incómodas, sino que pueden volver peligrosas las actividades cotidianas e impactar en la salud humana.

El cuerpo humano necesita mantener una temperatura de 37 grados para que todos los órganos funcionen correctamente. Si la temperatura corporal pasa a ser menor de 35 grados, el peligro aparece rápidamente.

Cuál es el efecto de las bajas temperaturas en el organismo

Las bajas temperaturas afectan la salud y pueden causar hipotermia si el cuerpo baja de 35 grados (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las bajas temperaturas hacen que el cuerpo trabaje duro solo para mantener el calor.

El aire frío puede afectar a cualquier persona, pero los bebés, los adultos mayores, las personas que viven en situación de calle y quienes tienen enfermedades o toman ciertos medicamentos corren más riesgo.

La ola de frío no solo provoca molestias: puede causar temblores, confusión, pérdida de memoria y, en casos graves, hacer que el corazón y los riñones dejen de funcionar. Por eso hay que estar bien atentos y tomar precauciones.

En diálogo con Infobae, la médica Karin Kopitovski, presidenta de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General, comentó: “Un fenómeno como la ola de frío implica que no solo haya que realizar prevención a nivel individual sino que también se necesita una respuesta comunitaria. Los programas municipales y las asociaciones civiles pueden acompañar a las personas más vulnerables ante la exposición al frío extremo”.

¿Cuánto frío resiste el cuerpo humano?

Las personas más vulnerables al frío son bebés, adultos mayores, personas sin hogar y con enfermedades crónicas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cuerpo humano soporta el frío durante un tiempo solo si consigue proteger su calor interno.

Según la Clínica Cleveland de los Estados Unidos, “la hipotermia es una afección que se produce cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 35 grados”.

Los síntomas más leves aparecen cuando se llega a los 35 grados y van aumentando a medida que la temperatura sigue bajando.

“La hipotermia siempre es una emergencia médica y debe considerarse como tal”, advirtió al ser consultado hoy por Infobae el médico Ramiro Heredia, especialista en medicina interna del Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires.

La piel puede ponerse azulada o muy pálida, y los movimientos se vuelven lentos.

Además, el corazón y la respiración se hacen cada vez más débiles. Cuando el cuerpo baja de 28 grados, el riesgo es extremo y se necesita ayuda médica urgente.

Para tratar hipotermia: buscar calor, cambiar ropa mojada, ingerir líquidos calientes (sin alcohol). Archivo Freepik

Las temperaturas bajo cero en el ambiente no son la única causa de hipotermia. El viento, la humedad y quedarse con ropa mojada también pueden hacer que la temperatura interna baje demasiado rápido.

Incluso sumergirse en agua fría, aunque no se esté al aire libre, puede provocar hipotermia en minutos.

La congelación de los tejidos ocurre cuando el frío daña la piel y las partes del cuerpo como la nariz, las orejas y los dedos. Esto sucede cuando el aire baja más de 15 grados. En estos casos, la piel se pone blanca, dura y parece cera, una señal de que los tejidos están sufriendo.

¿Cómo se trata la hipotermia?

Tratamientos médicos incluyen abrigo, oxígeno caliente y calentamiento de sangre para hipotermia grave. (Freepik)

Cuando una persona sufre hipotermia, actuar rápido puede salvar vidas. Se debe buscar atención médica lo más pronto posible.

Lo primero es llevar al afectado a un lugar cálido o dentro de un auto encendido con calefacción.

Después, hay que cambiarse la ropa mojada y reemplazarla por abrigo seco y cálido. Una manta, un gorro y medias ayudan a frenar la pérdida de calor. Si se puede, hay que beber líquidos calientes que no tengan alcohol. Hay que tener en cuenta que el alcohol hace perder calor más rápido.

En los casos más graves, los médicos usan técnicas especiales como darle al paciente oxígeno tibio o calentar la sangre y volver a introducirla en el cuerpo.

Si se actúa al notar los primeros síntomas leves de hipotermia, la recuperación de la persona afectada suele ser total. La Clínica Cleveland resaltó: “Si experimenta hipotermia leve sin problemas cardíacos y recibe tratamiento oportuno, debería poder recuperarse sin complicaciones a largo plazo casi en un 100 % de los casos”.

¿Cómo hay que protegerse durante la ola de frío?

La ropa seca, en capas, impermeable y abrigada es clave para protegerse del frío extremo (Christian Heit)

La mejor defensa es tomar precauciones cuando las temperaturas bajan demasiado. Usar ropa en capas, gorro, guantes y bufanda ayuda mucho a mantener la temperatura corporal.

Elegir buena ropa impermeable y seca, en vez de abrigos mojados o flojos, hace una gran diferencia.

Es vital mantener las casas a más de 20 grados y evitar corrientes de aire internas. (Freepik)

Dentro de la casa, es importante mantener una temperatura mayor a 20 grados. Si no tiene buena calefacción, se puede enrollar toallas y ponerlas en puertas y ventanas para impedir las corrientes de aire.

Consultada por Infobae, Cecilia Ezcurra, médica jefa del servicio de infectología y epidemiología del Hospital Alemán de Buenos Aires resaltó que ante el riesgo de la ola de frío, “es conveniente consumir alimentación saludable, considerar vestimenta adecuada según se encuentre en el ambiente al aire libre o en el interior, con calefacción, y tener las vacunas al día, especialmente las que se aplican contra virus respiratorios en grupos más vulnerables”.

Las personas mayores, los niños pequeños y los bebés necesitan cuidados extra: nunca deben quedarse solos al aire libre y siempre tienen que abrigarse bien, incluso para dormir.

Preparar la mochila con ropas, mantas y un botiquín puede ayudar en caso de emergencia durante una ola de frío.