Un puñado de almendras al día ayuda a reducir la grasa abdominal más peligrosa, según expertos y estudios (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Existe un alimento sencillo capaz de transformar la salud metabólica y ayudar a eliminar la grasa más peligrosa? Según dietistas y nuevas investigaciones, la respuesta es sí: un puñado de almendras al día puede marcar una diferencia real contra la grasa visceral, esa que se acumula en el abdomen y pone en riesgo el corazón, el metabolismo y la longevidad.

Expertos en nutrición aseguran que incorporar este snack a la dieta diaria puede ser suficiente para reducir la grasa visceral y mejorar la salud metabólica, según un artículo de EatingWell. Este fruto seco ocupa un lugar destacado en las recomendaciones de los especialistas, gracias a su combinación de grasas saludables, proteínas vegetales y fibra, además de favorecer la saciedad y la sensibilidad a la insulina.

El beneficio de los frutos secos como las almendras está respaldado por instituciones como la American Heart Association (AHA) y la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), que promueven su consumo en el marco de una alimentación equilibrada para controlar los factores de riesgo metabólicos y cardiovasculares.

Grasa visceral: el enemigo silencioso

La grasa visceral, ubicada en el abdomen, incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 e inflamación crónica (Freepik)

La grasa visceral se aloja en la zona abdominal y rodea órganos internos vitales. A diferencia de la subcutánea, situada bajo la piel, la visceral tiene impacto notorio en el metabolismo y se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 e inflamación crónica. Reducirla favorece el buen funcionamiento de órganos y ayuda a prevenir trastornos graves.

Una porción estándar de 28 gramos aporta seis gramos de proteína y tres gramos de fibra, fundamentales para estabilizar el azúcar en sangre y mantener el apetito bajo control.

Esta composición ayuda a ralentizar la digestión, enviar señales de saciedad al cerebro y disminuir la ingesta calórica total, lo que contribuye a reducir la acumulación de grasa abdominal.

Mejoras en la sensibilidad a la insulina y el metabolismo

Las almendras mejoran la sensibilidad a la insulina y favorecen la salud metabólica, avalan nutricionistas y sociedades médicas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La resistencia a la insulina es uno de los factores que favorecen la acumulación de grasa visceral. EatingWell subraya que las almendras, gracias a su contenido en grasas monoinsaturadas, magnesio y antioxidantes como vitamina E y polifenoles, contribuyen a mejorar la sensibilidad a la insulina y la regulación de la glucosa sanguínea. Su consumo regular ayuda a prevenir picos de azúcar y permite mantener la energía estable a lo largo del día.

El magnesio, presente en abundancia en las almendras, interviene en numerosos procesos metabólicos, incluida la gestión de la glucosa. Una porción de almendras puede proporcionar hasta el 20% del requerimiento diario de este mineral.

Estudios publicados, como en el Journal of the American Heart Association, evidencian que la ingesta habitual de almendras mejora la distribución de la grasa corporal y la respuesta glucémica, respaldando las recomendaciones de las principales sociedades médicas.

Calorías absorbidas y control de peso

Una porción de almendras aporta proteínas, fibra y magnesio, nutrientes clave para estabilizar el azúcar y controlar el apetito (Freepik)

Pese a ser calóricas, las almendras no aportan toda su energía al organismo. Su estructura hace que la energía metabolizable sea entre un 20% y un 25% menor que la indicada en las etiquetas nutricionales, según EatingWell. Por ello, es una alternativa adecuada para quienes buscan controlar la grasa visceral sin renunciar a nutrientes o saciedad.

Estos compuestos neutralizan radicales libres, previenen el daño celular y evitan la inflamación crónica, un factor clave en la acumulación de grasa y el deterioro metabólico.

Tanto la AHA como la SENC coinciden en que los frutos secos, incluidos en la dieta habitual, ayudan a reducir la inflamación y el riesgo cardiovascular.

Hábitos complementarios: dieta, procesados, ejercicio y sueño

Adoptar hábitos saludables, como dieta mediterránea, ejercicio y buen descanso, potencia la reducción de grasa visceral junto al consumo de almendras (Imagen ilustrativa Infobae).

La reducción de grasa visceral es más efectiva cuando se integra a un estilo de vida saludable. Seguir la dieta mediterránea —rica en verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva y frutos secos—, limitar ultraprocesados y bebidas, realizar ejercicio diario y cuidar el sueño optimizan los resultados. Dormir poco altera las hormonas del apetito y favorece el aumento de grasa abdominal.

Disminuir la grasa visceral depende de constancia y hábitos sostenibles en alimentación, movimiento y descanso. Al incorporar nutrientes de calidad día a día, como los que aportan las almendras, se puede marcar una diferencia.