El desayuno equilibrado se asocia con mayor vitalidad y mejor rendimiento cognitivo, según estudios científicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El desayuno ha sido señalado por expertos en longevidad, citados por GQ, como un factor esencial en la búsqueda de una vida más larga y saludable. No solo aporta energía y concentración para iniciar el día, sino que puede incidir en el proceso de envejecimiento y en el bienestar a largo plazo.

Estudios científicos relacionan el desayuno equilibrado con mayor vitalidad, mejor rendimiento cognitivo y productividad tanto en el trabajo como en la actividad física.

Más allá de estos efectos inmediatos, los especialistas han identificado pautas específicas para convertir el desayuno en una herramienta para retrasar los signos del envejecimiento y contribuir al bienestar integral.

Aunque algunas personas eligen saltarse esta comida, los expertos subrayan que, cuando se diseña cuidadosamente, el desayuno puede aportar nutrientes esenciales y convertirse en un pilar para una vida saludable.

Consejos de Valter Longo: desayunos que promueven la longevidad

El placer al comer y la variedad nutricional son claves para mantener hábitos saludables en la rutina matutina (Imagen ilustrativa Infobae)

Valter Longo, creador de la Dieta de la Longevidad, y a su vez, biólogo y referente internacional en el estudio del envejecimiento, destaca la importancia de planificar la primera comida del día para maximizar sus beneficios.

En ese sentido, el experto sostiene que la calidad del desayuno puede incidir tanto en la salud y el bienestar a largo plazo como en la prevención de enfermedades asociadas a la edad.

Entre sus recomendaciones principales, Longo sugiere incluir frutas frescas, nueces, semillas, granos enteros y grasas saludables, como las que ofrece la mantequilla de cacahuate o de almendras, para garantizar una adecuada provisión de vitaminas, minerales y fibra.

Además, remarca que el placer al comer favorece la constancia en los hábitos saludables: aconseja elegir alimentos que resulten agradables al paladar y buscar versiones saludables de los sabores preferidos, siempre preservando la variedad nutricional.

Flexibilidad, creatividad y pequeños ajustes para empezar mejor el día

Pequeños cambios, como combinar té negro y verde o añadir semillas al pan, potencian el valor nutricional del desayuno (VisualesIA)

La flexibilidad y la creatividad son pilares en la construcción de un desayuno equilibrado que no sacrifique el placer de comer. Longo sugiere realizar pequeños cambios para aumentar el valor nutricional de la primera comida sin perder sabor.

Un ejemplo: combinar té negro con una bolsa de té verde para sumar antioxidantes beneficiosos. Incluso, para quienes prefieren pan blanco, propone completarlo con fruta fresca, semillas de chía y crema de maní, logrando así un plus de proteínas y grasas saludables, fundamentales para el bienestar físico y mental.

Además, recalca la importancia de adaptar el desayuno a las preferencias personales y de encontrar alternativas sencillas y variadas que permitan sostener una rutina saludable en el tiempo.

El batido de la longevidad: opción nutritiva aunque menos accesible

Una de las opciones innovadoras propuestas es el batido de la longevidad, creado por el Dr. Mark Hayman, fundador del área de Medicina Funcional de la Cleveland Clinic.

Especialistas en nutrición y envejecimiento explican cómo la primera comida del día puede influir en la vitalidad, la prevención de enfermedades y la calidad de vida a largo plazo. (Imagen ilustrativa Infobae)

Pensado para quienes buscan una alternativa nutritiva y fácil de transportar -aunque con ingredientes difíciles de conseguir– , este batido incluye:

  • Proteína de suero de cabra (entre 40 y 50 gramos, fácil de digerir)
  • Creatina, que apoya la salud muscular y cerebral
  • Trigo sarraceno tártaro del Himalaya, considerado un superalimento
  • Fibra prebiótica e inmunoglobulinas, que favorecen la reparación intestinal
  • Urolitina A, relacionada con un envejecimiento saludable
  • Arándanos silvestres, ricos en antioxidantes
  • Leche de almendras sin aditivos

Hayman afirma que este batido actúa como un desayuno completo, ayuda a mantener el metabolismo activo y el apetito controlado durante más tiempo, y prescinde de ingredientes procesados.

La preparación del batido puede adaptarse, permitiendo reemplazar ingredientes para ajustarse a gustos y necesidades individuales.

El batido de la longevidad, creado por el Dr. Mark Hayman, ofrece una opción práctica y nutritiva para el desayuno (Imagen Ilustrativa Infobae)

El factor del horario: ayuno y ventajas metabólicas

El momento en que se toma el desayuno también influye en los beneficios para la longevidad. Especialistas consultados por GQ aconsejan evitar el desayuno inmediatamente después de despertar y esperar, al menos, un par de horas, o incluso hasta media mañana.

Esto permite mantener una ventana de ayuno de al menos doce horas, la cual se asocia con una mejor salud metabólica y posibles efectos positivos en la esperanza de vida. Esta práctica puede facilitar la regulación hormonal y el control del apetito.

Para quienes desean mejorar su longevidad, los expertos recomiendan adoptar un desayuno equilibrado, variado y adaptado a los gustos personales, junto con un horario estratégico. Preparaciones simples pueden ofrecer todos los nutrientes necesarios y favorecer el metabolismo, al tiempo que ayudan a estabilizar el apetito y evitan la inclusión de aditivos perjudiciales para la salud.

Especialistas aconsejan esperar al menos dos horas tras despertar para desayunar y así aprovechar los beneficios del ayuno (Freepik)

En resumidas cuentas, las claves destacadas de los expertos para sumar años con calidad desde la primera comida del día son:

  • Seleccionar alimentos frescos, naturales y de diferentes grupos nutricionales.
  • Personalizar la elección de los ingredientes para disfrutar plenamente del desayuno.
  • Optar por preparaciones sencillas y prácticas que se adapten al ritmo diario.
  • Elegir el horario ideal, priorizando la ventana de ayuno recomendada.
  • Evitar productos ultraprocesados o con aditivos innecesarios.

En definitiva, estos pequeños cambios en la rutina matutina pueden convertirse en una poderosa herramienta para cuidar la salud, mantener la vitalidad y sumar años de calidad a la vida cotidiana.