
El sonido inesperado de una rodilla al levantarse, el cuello al girar la cabeza o los tobillos al moverlos puede llamar la atención por su intensidad. Aunque estos crujidos suelen sorprender y generar inquietud, los especialistas de la Cleveland Clinic aseguran que, en la mayoría de los casos, no representan un problema de salud.
Según el cirujano ortopédico Kim Stearns, estos ruidos constituyen un fenómeno normal y común, y solo deben considerarse motivo de preocupación si se acompañan de dolor o hinchazón.
El quiropráctico Andrew Bang, también miembro de Cleveland Clinic, destaca que la intensidad de estos sonidos puede alarmar a los pacientes, especialmente cuando provienen del cuello, debido a la cercanía con los oídos.
“El ruido que escucha es seguro. Ayuda a recuperar la amplitud de movimiento y a disminuir el dolor”, enfatiza Bang.
¿Por qué crujen las articulaciones?
Los expertos de Cleveland Clinic explican que existen varias causas detrás de los crujidos articulares, todas relacionadas con mecanismos normales del cuerpo. La más frecuente es el escape de gas en las articulaciones sinoviales. Estas estructuras unen los huesos mediante una cápsula que contiene líquido sinovial, encargado de la lubricación y que almacena gases como oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono.

Cuando la cápsula se estira, se genera una presión negativa que libera dichos gases, produciendo el sonido característico.
Otra causa habitual es el movimiento de ligamentos o tendones sobre otras estructuras similares. Bang explica que este fenómeno se percibe habitualmente en el tobillo o en la rodilla y responde a que ligamentos y tendones pueden enrollarse o deslizarse unos sobre otros.
Además, la separación rápida entre la piel y la fascia muscular —una capa que separa y protege los músculos—, produce un crujido similar, especialmente en zonas con exceso de piel, como la espalda.
El paso de los años también influye. Stearns indica que, con el tiempo, el desgaste del cartílago provoca que las superficies articulares se vuelvan más ásperas, lo cual incrementa la frecuencia de estos ruidos. Esta crepitación forma parte del envejecimiento natural y rara vez requiere atención médica si no se acompaña de dolor.

En el caso de los nudillos, el crujido se produce al comprimir burbujas de gas en las articulaciones sinoviales, un proceso denominado cavitación. Stearns aclara que este sonido no implica daño alguno: “La creencia de que crujir las articulaciones es malo para ellas es errónea”, afirma el especialista, señalando que no existe evidencia científica que respalde dicha idea.
Cuándo prestar atención y hábitos de cuidado
Bang advierte que sentir la necesidad constante de crujir una articulación podría señalar un problema subyacente. Esta urgencia suele deberse al aumento de presión articular, impidiendo el movimiento normal o generando tensión.
Aunque el alivio momentáneo puede resultar placentero, hacerlo en exceso podría debilitar ligamentos y tendones, disminuyendo su capacidad de protección ante lesiones.
Para reducir la frecuencia de los crujidos y mantener las articulaciones sanas, los expertos de Cleveland Clinic recomiendan conservar la actividad física y cuidar la postura. “El movimiento es loción: cuanto más te mueves, más se lubrica tu cuerpo”, resume Stearns.

El ejercicio regular y los estiramientos favorecen la movilidad y la circulación del líquido sinovial, mientras la inactividad puede dificultar este proceso. Bang sugiere además revisar la ergonomía del entorno y modificar posturas cotidianas, como la altura del monitor o la forma de sostener el teléfono. Pequeños ajustes pueden aliviar la presión en las articulaciones y reducir la necesidad de hacerlas crujir.
Los chasquidos y crujidos articulares son parte habitual de la vida y, salvo en dos situaciones —cuando aparecen junto a dolor, o cuando la presión obliga a forzar la articulación para sentir alivio—, no requieren atención médica. Mantener la actividad física y cuidar la postura es la mejor estrategia para preservar la salud articular, según los especialistas de Cleveland Clinic.