La OMS estima decenas de millones de lesiones por mordeduras de perro cada año en el mundo. (Freepik)

A nivel mundial, aún no existen estimaciones globales de la incidencia de las mordeduras de perro, pero los estudios sugieren que cada año se producen decenas de millones de lesiones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la Argentina, las lesiones por mordeduras se empezaron a registrar en 2023. Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, los casos reportados aumentaron.

Los grupos más afectados por lesiones graves por mordedura de perro son los niños menores de 10 años.

En 2023, se reportaron 272 casos graves de mordeduras de perro. La tendencia al alza continuó en 2024, cuando se alcanzó el mayor volumen anual, con 512 notificaciones, lo que representó un aumento del 88%.

Esta suba estaría relacionada con el aumento de las notificaciones en el sistema de vigilancia.

Este año, hasta la primera semana de junio, ya se notificaron 254 casos de lesiones graves por mordedura de perro.

En Argentina, los casos graves de mordeduras de perro aumentaron un 88% entre 2023 y 2024. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, hubo 23.567 casos notificados de personas con lesiones leves y moderadas por mordeduras de perros.

Se consideran como “casos leves” y “moderados” cuando las mordeduras generan heridas superficiales o laceraciones que no necesitan internación y que se resuelven solo con la atención ambulatoria en un centro de salud u hospital.

En cambio, se trata de “caso grave” cuando la persona afectada por la mordedura necesita hospitalización o presenta daño anatómico relevante, como lesiones en cabeza, cuello o fracturas.

Cuándo es preocupante una mordedura de perro

En 2024, se notificaron 512 casos graves y más de 23.500 lesiones leves y moderadas por mordeduras de perro. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Las mordeduras de perros significan un alto riesgo para la salud de la población y los más afectados en general son los niños”, afirmó Silvina Muñiz, presidenta de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Animales de compañía de Argentina (AVEACA) en diálogo con Infobae.

Los números de casos reportados muestran que “lamentablemente no se ha generado aún conciencia sobre la implicancia que tienen el contacto cercano con los animales”, mencionó.

Los perros “están cada vez más humanizados. Ellos no piensan y sienten como seres humanos. Eso confunde y genera estrés en muchos animales, que pueden presentar respuestas indeseables”.

Las mordeduras “pueden generar desde lesiones mínimas hasta poner en riesgo la vida humana. También las lesiones pueden dejar secuelas físicas y emocionales severas”, advirtió.

Dónde ocurren las mordeduras

El 62% de las lesiones graves por mordedura de perro afectan cabeza y cuello ( Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre 2023 y 2024, el 54% de los casos reportados por lesiones graves fueron provocados por mordeduras de perro desconocido en la vía pública o en otros espacios. Luego, el 31% fue por mordedura de perro en la vivienda.

El 13% fueron lesiones graves por mordedura de perro conocido en la vía pública. Este año, la distribución de casos por exposición y localización fue similar a los anteriores.

A quiénes afectan más las mordeduras de perros

El aumento de la población canina y la tenencia irresponsable elevan el riesgo de mordeduras en hogares y calles. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En 2023, 57% de los casos de lesiones graves fueron en varones. Al año siguiente, el 54% fueron en varones.

En cuanto a la magnitud de los casos, la mayor cantidad de notificaciones se encuentran en los menores de 15 años.

En relación a los grupos más afectados, para ambos años (2023 y 2024) se registraron las tasas más elevadas de lesiones graves en bebés y los niños menores de 9 años por cada 100.000 habitantes. La tendencia continuó en 2025.

Como consecuencias de las mordeduras, el 62,2% de los casos entre 2023 y 2024 presentaron lesiones en cabeza y cuello, 14,3% fractura y el resto en otras localizaciones. No se notificaron amputaciones ni fallecidos.

En 2025, la tendencia clínica principal se mantiene: los cuadros graves afectan especialmente cabeza o cuello y, en menor medida, presentan fracturas u otras lesiones en extremidades.

Se recomienda fomentar la tenencia responsable para prevenir mordeduras (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo a los epidemiólogos de la cartera de Salud nacional, “el incremento de la población canina, la tenencia irresponsable y la urbanización sin regulación adecuada han contribuido a la diversificación de los vínculos entre personas y animales”.

Esos factores favorecieron que se generen contextos de riesgo en los hogares y las calles.

Para prevenir y vigilar mejor el problema de las mordeduras, se dieron estas recomendaciones:

  • Mejorar los registros de los casos.
  • Capacitar al personal de salud.
  • Fomentar la tenencia responsable.
  • Realizar campañas educativas.

Los perros deberían estar esterilizados y vacunados (Imagen ilustrativa Infobae)

“Ya muchos municipios están trabajando bien en campañas de esterilización y adopción de perros sueltos. Los veterinarios tienen una gran responsabilidad en la educación de los tutores para evitar riesgos y mordeduras”, opinó la veterinaria Muñiz.

Es fundamental que “las personas se acerquen despacio a los perros si no los conocen”. Se debería enseñar a los niños que no deben tocar o acercarse a los perros que están en la calle.

“En reuniones sociales, se debería separar a los niños de la cercanía con los perros”, resaltó.