La nueva pasta dental con queratina regenera el esmalte y reduce la sensibilidad dental, según un estudio de King’s College London (Crédito: Freepik)

Investigadores de King’s College London presentaron una nueva pasta dental formulada con queratina, proteína que se encuentra en el cabello, la piel y la lana. El producto tiene la capacidad de proteger y reparar el esmalte dental, según los resultados de un estudio publicado en la revista Advanced Healthcare Materials.

El desarrollo podría convertirse en una herramienta revolucionaria para prevenir caries y tratar el daño dental, además de posicionarse como una alternativa sostenible frente a los productos tradicionales.

El estudio demostró que la queratina interactúa de manera efectiva con los minerales presentes en la saliva, formando una capa protectora que imita la estructura y función del esmalte natural.

El innovador producto utiliza queratina obtenida de residuos biológicos como el cabello, ofreciendo una alternativa ecológica en odontología (Freepik)

Esta barrera mineralizada bloquea los canales nerviosos responsables de la sensibilidad y reduce la probabilidad de erosión causada por malos hábitos o bebidas ácidas.

Además, la queratina, al ser obtenida a partir de residuos biológicos como el cabello, representa una opción ecológica y menos tóxica para la restauración dental.

Los expertos afirman que el uso de queratina podría marcar el inicio de una nueva etapa en la odontología, donde el objetivo no será únicamente detener la progresión del daño, sino restaurar de forma total la función protectora del diente.

La queratina forma una capa protectora que imita el esmalte natural y previene la caries dental de manera efectiva (Freepik)

Los productos generados en este avance biotecnológico estarían disponibles para su uso doméstico, mediante pastas dentales convencionales, y en el consultorio, mediante geles de aplicación profesional.

Cómo actúa la queratina y cuáles son los beneficios para la salud bucal

Según el equipo de investigación dirigido por el Dr. Sherif Elsharkawy, la queratina aplicada directamente en la superficie dental reacciona con los minerales de la saliva hasta organizarse en una estructura cristalina semejante al esmalte.

Durante el proceso, la proteína atrae iones de calcio y fosfato, formando con el tiempo una capa dura y resistente que protege los dientes de la sensibilidad y la caries.

La pasta dental y el gel de queratina prescinden de plásticos y compuestos sintéticos, reduciendo el impacto ambiental del sector sanitario (Pexels)

A diferencia del esmalte natural, que el cuerpo no regenera por sí mismo una vez perdido, la capa de queratina ofrece la posibilidad de recuperar parte de la protección original. En las pruebas de laboratorio, la formulación evitó la erosión ante ácidos y brindó alivio inmediato frente al malestar.

El Dr. Elsharkawy recalcó que el objetivo no solo es frenar la destrucción dental, sino proporcionar una barrera similar a la que protege los dientes sanos desde la infancia.

Además, la pasta y el gel a base de queratina prescinden de resinas plásticas y compuestos sintéticos empleados en otros tratamientos restaurativos. Según Sara Gamea, autora principal del estudio, la queratina iguala o supera la durabilidad y la apariencia estética respecto a los métodos convencionales, y puede lograr un color más natural que otros materiales.

El avance científico recibió apoyo de instituciones británicas, destacando el interés en materiales odontológicos sostenibles y eficientes (ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD
CEDIDA / SANITAS DENTAL)

El equipo planea que, en dos o tres años, este tipo de productos se comercialice para la población general y en clínicas dentales. La investigación recibió apoyo de instituciones británicas como Wellcome Trust Seed Award y la Academia de Ciencias Médicas, lo que resalta el interés en la innovación de materiales odontológicos.

Sostenibilidad y futuro de la salud dental

La nueva alternativa desarrollada en King’s College London apunta a resolver dos desafíos de la odontología actual: la eficacia en la protección y restauración del esmalte y la necesidad de reducir el impacto ambiental.

El empleo de queratina procedente de desechos biológicos contribuye a disminuir la dependencia de plásticos y materiales industriales, y reduce la generación de residuos tóxicos en el sector sanitario.

De acuerdo con el equipo científico, el enfoque respeta los principios de la biotecnología, al aprovechar materiales naturales y procesos biológicos para lograr beneficios funcionales.

El avance científico recibió apoyo de instituciones británicas, destacando el interés en materiales odontológicos sostenibles y eficientes (Freepik)

El Dr. Elsharkawy mencionó que la tecnología desarrollada representa la unión entre biología y odontología moderna, y afirmó que en poco tiempo podría ser posible regenerar la capa protectora de los dientes a partir de un simple corte de cabello.

Este avance cobra relevancia ante la preocupación creciente por el uso excesivo de flúor y el costo ambiental de tratamientos dentales tradicionales. Con productos de queratina, el campo de la odontología se adapta a una lógica más natural y eficiente, sin resignar protección ni estética.

El desarrollo de una pasta dental y un gel con componentes regenerativos marca una nueva era en el cuidado bucal.

Los resultados de laboratorio y la viabilidad de obtener materia prima ofrecen una vía accesible, efectiva y sostenible para enfrentar tanto la erosión como la caries dental. El uso de queratina para reconstruir el esmalte podría modificar la prevención y el tratamiento odontológico en el futuro inmediato.