La ciencia desmiente la quema localizada de grasa abdominal y advierte sobre los riesgos para la salud (Freepik)

Numerosos productos y entrenamientos han prometido resultados inmediatos, perpetuando el mito de que existe un método rápido y específico para reducir la grasa abdominal.

Sin embargo, la evidencia científica confirma que el cuerpo no permite elegir de dónde se pierde grasa, y la acumulación en la zona abdominal implica mucho más que un desafío estético: representa un serio riesgo para la salud.

Por qué importa la grasa abdominal

La grasa abdominal es mucho más que una cuestión estética. Aunque puede manifestarse como una “pancita” visible, su relevancia radica en el impacto que tiene sobre la salud. Se compone principalmente de dos tipos: la grasa subcutánea, ubicada bajo la piel, y la grasa visceral, alojada en profundidad, entre los órganos vitales.

Mientras la subcutánea suele ser inocua, la visceral rodea estructuras como el hígado y el corazón, y resulta imposible eliminarla mediante procedimientos cosméticos como la liposucción.

La grasa abdominal, especialmente la visceral, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y demencia (Freepik)

El principal peligro de la grasa abdominal se debe a su alta actividad metabólica. Mayo clinic explica que la grasa visceral es altamente inflamatoria. Harvard Health Publishing y Mayo Clinic coinciden en que esta grasa libera sustancias que alteran el equilibrio hormonal y favorecen la inflamación, lo que incrementa considerablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo dos, ciertos tipos de cáncer, demencia, apnea del sueño, hígado graso y accidentes cerebrovasculares.

Por ejemplo, cada cinco centímetros adicionales de cintura aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 10%. Además, los hombres con mayor cantidad de grasa abdominal presentan más del triple de probabilidades de desarrollar demencia.

Cómo se mide la grasa abdominal

Aunque existen técnicas clínicas como la tomografía computarizada y la densitometría ósea (DEXA), la mayoría puede controlar su riesgo mediante mediciones caseras. La circunferencia de la cintura y la relación cintura-cadera son herramientas eficaces y accesibles.

La circunferencia de cintura y la relación cintura-cadera son métodos eficaces para evaluar el riesgo de salud (Freepik)

En hombres, una circunferencia superior a 102 centímetros señala un riesgo elevado. Es importante medir siempre a la altura del ombligo, sin comprimir ni contraer el abdomen. Observar si la cintura crece con el tiempo puede indicar un aumento de la grasa abdominal.En mujeres, una circunferencia de cintura superior a88 centímetrosindica un riesgo elevado para la salud, según reportó Mayo Clinic.

Factores que influyen en la acumulación de grasa abdominal

Diversos factores determinan la acumulación de grasa abdominal: el consumo excesivo de calorías, la falta de ejercicio, la edad y la genética. Al envejecer, la pérdida de masa muscular reduce la capacidad del cuerpo para quemar calorías, facilitando la acumulación de grasa en el abdomen.

Mayo Clinic advierte que los hombres de entre 50 y 60 años requieren unas 200 calorías menos al día que en la década de los 30 o 40. El exceso de alcohol aumenta el riesgo, por lo que se recomienda limitar su consumo a dos copas diarias. La predisposición genética y el sexo también influyen: tras la menopausia, las mujeres tienden a acumular más grasa en la zona abdominal.

Factores como la edad, la genética, el consumo de calorías y el alcohol influyen en la acumulación de grasa abdominal (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué funciona para quemar la grasa abdominal

No existen soluciones milagrosas. Las estrategias efectivas exigen cambios sostenidos en la alimentación, el ejercicio y el estilo de vida. Una dieta equilibrada, rica en alimentos de origen vegetal, proteínas magras y grasas saludables, además de limitar carnes procesadas, grasas saturadas y azúcares simples, ayuda a reducir la grasa abdominal. Controlar las porciones y elegir agua o infusiones sin azúcar en lugar de bebidas azucaradas es fundamental.

En el ámbito físico, el entrenamiento de fuerza combinado con actividad aeróbica demuestra ser más eficaz que el ejercicio exclusivo de tipo cardiovascular. Un estudio citado por GQ y Harvard Health Publishing halló que el entrenamiento de fuerza reduce la circunferencia de la cintura de manera más significativa.

El entrenamiento de fuerza y el HIIT son más efectivos que el cardio tradicional para disminuir la circunferencia de cintura (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tener mayor cantidad de músculo magro permite quemar más calorías en reposo y dificulta la acumulación de grasa. El entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) refuerza estos resultados. Mantenerse activo durante el día contribuye a evitar la reaparición de la grasa abdominal.

Consumir suficiente proteína y fibra ayuda a mantener la masa muscular y aporta saciedad, facilitando la reducción de grasa. La hidratación también es clave para optimizar el metabolismo y la quema de grasa abdominal. El descanso y el control del estrés completan el enfoque integral: dormir cerca de ocho horas por noche permite regular mejor la cintura y el peso corporal.

Reducir la grasa abdominal y alcanzar una cintura más saludable requiere de constancia y la adopción de hábitos que se mantengan en el tiempo. Solo a través de cambios sostenidos y estrategias respaldadas por la ciencia es posible proteger la salud y reducir los riesgos asociados a la acumulación de grasa en el abdomen.