La hipotensión o presión arterial baja puede causar síntomas graves y requiere una respuesta rápida para evitar complicaciones (Freepik)

La presión baja también puede ser peligrosa, aunque la mayoría solo asocia los riesgos con la hipertensión. Una caída repentina de la tensión arterial puede generar mareos, desmayos e incluso poner en riesgo la vida si no se actúa a tiempo.

Los especialistas de la Cleveland Clinic alertan que la hipotensión súbita requiere atención inmediata, ya que puede ser señal de un problema cardíaco, una deshidratación severa o una reacción adversa a ciertos medicamentos. Asimismo, reconocer los síntomas de una bajada peligrosa y saber cómo actuar resulta fundamental para proteger la salud.

La presión arterial baja, conocida como hipotensión, se define por valores iguales o inferiores a 90/60 mmHg. Según Jeffery Courson, especialista en arritmias cardíacas de Cleveland Clinic, una disminución brusca puede deberse a diversas causas, pero el riesgo es común: el flujo sanguíneo hacia los órganos vitales se reduce, lo que podría desencadenar shock si no se revierte a tiempo.

Courson subraya que una bajada de solo 20 mmHg respecto a los valores habituales de una persona puede provocar desmayo, aunque el nuevo valor todavía se considere “normal”.

Reconocer los primeros signos de una bajada peligrosa de presión arterial es clave para prevenir riesgos mayores en la salud (dpa)

De acuerdo con la Cleveland Clinic, los síntomas más frecuentes que pueden presentarse ante una bajada peligrosa de presión arterial son mareo, confusión, visión borrosa, sudoración excesiva o sensación de calor, náuseas, debilidad, dolor de cabeza y ansiedad.

En situaciones más graves, la persona puede experimentar pérdida de control muscular o incapacidad para mantenerse de pie, zumbidos en los oídos y sensación de frío y humedad en la piel. La aparición de estos signos exige actuar de inmediato para evitar caídas, lesiones o complicaciones mayores.

Cómo subir la presión arterial

Ante una caída brusca de la presión arterial, la Cleveland Clinic recomienda varias acciones prácticas para recuperar los valores normales. Cambiar de posición es fundamental, pasar de estar de pie a sentarse y, si es posible, acostarse con las piernas elevadas facilita el retorno sanguíneo al corazón y disminuye el riesgo de desmayo y lesiones.

La hidratación también es clave. Beber agua tan pronto como se perciban los síntomas ayuda a que el cuerpo regule mejor la presión, ya que el volumen sanguíneo depende directamente del estado de hidratación.

Tal como explicó Courson, si la presión arterial está baja, la ingesta de líquidos puede aumentar el volumen sanguíneo y favorecer la circulación.

Beber agua al detectar síntomas de presión baja ayuda a estabilizar el volumen sanguíneo (Freepik)

Activar los músculos contribuye a elevar la presión. Acciones como apretar una pelota antiestrés, cerrar los puños o tensar los músculos de las piernas y el abdomen mejoran la circulación. Si la persona está de pie, cruzar las piernas y contraer los músculos puede ayudar a superar la sensación de debilidad.

El uso de prendas de compresión, como fajas abdominales, resulta útil para favorecer el retorno venoso y evitar bajadas adicionales de presión, especialmente en personas propensas a estos episodios.

El consumo de café con cafeína puede ofrecer un estímulo momentáneo para aumentar la presión arterial. Sin embargo, Courson advierte que quienes lo consumen de manera habitual podrían no notar un cambio significativo con una taza adicional.

El consumo de café y la búsqueda de ambientes frescos pueden contribuir a estabilizar la presión arterial en casos leves de hipotensión (Imagen Ilustrativa Infobae)

Refrescarse también es importante, ya que el calor dilata los vasos sanguíneos y favorece la acumulación de sangre en las extremidades, agravando la hipotensión. Buscar un lugar fresco y beber agua ayuda a restablecer la presión normal.

Por último, controlar el estrés mediante ejercicios de respiración profunda, como la respiración cuadrada o la técnica 4-7-8, puede resultar beneficioso, especialmente si la hipotensión está vinculada a situaciones emocionales o de ansiedad.

Cuándo buscar atención médica por hipotensión

Cleveland Clinic subraya que una bajada ocasional de la presión arterial no siempre implica gravedad, pero un episodio repentino y severo debe considerarse una emergencia. Busque atención médica inmediata si se presentan:

  • Desmayo o pérdida de consciencia
  • Piel fría y húmeda
  • Palidez o tono azulado en la piel
  • Latido cardíaco débil pero rápido
  • Respiración superficial

La Cleveland Clinic aconseja buscar atención médica inmediata ante desmayo, piel fría y húmeda o latido cardíaco débil por hipotensión (Imagen Ilustrativa Infobae)

Quienes experimenten episodios recurrentes de hipotensión deben consultar a un profesional sanitario para determinar la causa y recibir orientación sobre el manejo adecuado.

Ante cualquier duda sobre la gravedad, los expertos recomiendan actuar con prudencia y no demorar la consulta. La intervención temprana puede evitar consecuencias mayores.