El exceso de cafeína antes de conducir puede provocar temblores, lentitud de reflejos y decisiones erráticas, aumentando el riesgo de accidentes viales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un café extra antes de conducir podría resultar más peligroso de lo que muchos conductores suponen.

Aunque millones de personas recurren a la cafeína para mantenerse despiertas al volante, un estudio citado por The Telegraph advierte que rebasar el límite recomendado desencadena temblores, respuestas más lentas y decisiones erráticas, lo que convierte el impulso por “despertar” en un auténtico peligro para la seguridad vial.

Una encuesta reciente indica que cerca de 11 millones de conductores británicos superan la dosis diaria aconsejada, cuestionando la creencia de que más café significa mayor alerta. En ese sentido, la agencia de alimentos de Reino Unido (FSA) recomienda un máximo de 400 mg diarios de cafeína para adultos, que equivale aproximadamente a 4-5 tazas de café filtrado estándar.

El auge del consumo y los nuevos riesgos

Más de 11 millones de conductores británicos superan la dosis diaria recomendada de cafeína, según una encuesta reciente citada por The Telegraph (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo de café registró un crecimiento significativo durante los últimos años, reemplazando al té como bebida caliente preferida en Reino Unido, con 98 millones de tazas diarias, según The Telegraph.

Si bien en años recientes la ingesta media de cafeína en adultos se situaba en 130 mg diarios —muy por debajo del máximo de 400 mg recomendado por la Food Standards Agency—, la popularidad de bebidas más concentradas y energéticas elevó estas cifras.

Un café instantáneo aporta entre 30 y 90 mg de cafeína, mientras que una dosis de espresso en una cadena reconocida puede alcanzar los 100 mg, y bebidas como el flat white llegan a 241 mg. Además, una lata de bebida energética de 330 ml puede contener hasta 140 mg y una de 250 ml, 80 mg.

Conductores profesionales, más expuestos

El consumo de café y bebidas energéticas creció en el Reino Unido, facilitando que los conductores sobrepasen el límite seguro de 400 mg de cafeína al día (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este aumento afecta especialmente a conductores profesionales, incluyendo camioneros y choferes de servicios privados, quienes suelen apoyarse en la cafeína para combatir el cansancio. Sin embargo, especialistas advierten que el exceso puede ser tan riesgoso como la propia fatiga.

Un estudio de 2020 de la Universidad de Loughborough, citado por The Telegraph, determinó que los conductores de camiones con un alto consumo de café y bebidas energéticas reportaron más accidentes que aquellos que controlaban su ingesta, además de presentar un peor estado de salud general.

Síntomas y consecuencias en la conducción

Entre los efectos perjudiciales del exceso de cafeína, destacan manifestaciones tanto físicas como mentales. El Dr. Tim Mercer, médico del NHS, explicó a The Telegraph que una dosis elevada exagera funciones cardiovasculares y urinarias y puede causar palpitaciones, temblores, nerviosismo, ansiedad y perjudicar la salud mental.

Conductores profesionales, como camioneros y choferes privados, presentan mayor exposición a los riesgos del exceso de cafeína en la carretera (Canva)

Según una encuesta reciente de una empresa especializada en movilidad, uno de cada cuatro conductores sufrió inquietud, ansiedad o distracción tras ingerir cafeína antes de manejar. James Gibson, director ejecutivo de Road Safety GB, subrayó que síntomas neurológicos como ansiedad, mareo y dolores de cabeza generan una toma de decisiones deficiente y menor concentración.

“Los conductores toman decisiones cada segundo, como evaluar si es seguro salir de un cruce o cambiar de carril. Una mala decisión puede tener consecuencias graves para ellos, sus pasajeros y otros usuarios de la vía”, explicó Gibson a The Telegraph.

Los síntomas más preocupantes asociados al consumo elevado incluyen temblores en manos o piernas, que complican maniobras como el manejo del volante o el cambio de marchas. El exceso puede ralentizar reflejos debido a la sobreexcitación del sistema nervioso central, lo que retrasa la capacidad de respuesta ante imprevistos.

Síntomas como ansiedad, palpitaciones, mareos y dolores de cabeza afectan la capacidad de concentración y reacción al volante tras consumir demasiada cafeína (Imagen Ilustrativa Infobae)

También se registraron alteraciones visuales, como espasmos oculares y dificultad para enfocar, sobre todo si se combina con fatiga o deshidratación.

El consumo continuado y alto de cafeína puede provocar dolores de cabeza, ya que el cuerpo se adapta a la constricción de los vasos sanguíneos cerebrales y, al disminuir los niveles, estos se dilatan, ocasionando cefaleas de abstinencia.

Moderación y mitos alrededor de la cafeína

Frente a esta realidad, los expertos recomiendan moderación y hábitos de sueño saludables. Gibson aconseja conocer la cantidad de cafeína ingerida y evitar superar los 400 mg diarios, además de dejar tiempo suficiente entre la última bebida estimulante y el momento de dormir para asegurar un descanso óptimo.

El mito de que la cafeína contrarresta el alcohol es falso; solo enmascara la embriaguez y no acelera la eliminación del alcohol del organismo (Imagen ilustrativa infobae)

El Dr. Mercer, quien prefiere el café descafeinado, destaca que la campaña busca fomentar la moderación, no la abstinencia total.

Persiste el mito de que la cafeína contrarresta el alcohol, pero la profesora Debbie Shawcross, especialista en hepatología, aclaró a The Telegraph que el hígado metaboliza el alcohol a un ritmo constante, de aproximadamente una bebida por hora, sin posibilidad de acelerarlo ni evitar la resaca. La cafeína puede enmascarar la sensación de embriaguez, pero no elimina el alcohol del organismo.

En definitiva, los especialistas afirman que la mejor estrategia para garantizar la seguridad al volante se basa en priorizar un descanso adecuado y hábitos saludables antes de conducir, en lugar de recurrir a dosis elevadas de cafeína.