La Provincia de Buenos Aires busca reducir la lista de espera quirúrgica con una maratón de operaciones de vesícula (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la Provincia de Buenos Aires se inició ayer lo que oficialmente se dio en llamar una “maratón quirúrgica” con el objetivo de realizar 1.000 cirugías de vesícula en cinco días, que beneficiará a pacientes en 38 hospitales públicos provinciales.

El gobierno provincial informó que esta acción, que comenzó este lunes 20 de octubre y se desarrollará hasta el viernes 24 de octubre, responde a la necesidad de reducir la lista de espera quirúrgica, que afecta actualmente a 10.000 bonaerenses que requieren este tipo de intervención.

Un vocero del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires señaló a Infobae que la maratón de cirugías se planificó durante los últimos tres meses, y descartó que mantenga relación con la campaña electoral con vistas a los comicios de este domingo.

Según el vocero, la planificación coincidió con la última semana del proceso electoral y resaltó que la iniciativa busca prevenir emergencias, ya que cada paciente en lista de espera enfrenta riesgos de que un cálculo vesicular asintomático derive en una urgencia médica.

El gobierno bonaerense coordina mil cirugías en 38 hospitales públicos para optimizar la atención médica (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni/Archivo)

La iniciativa, aseguró el Ministerio de Salud bonaerense, busca dar respuesta a una de las principales causas de ingreso a las guardias hospitalarias en la provincia y a disminuir la probabilidad de que los pacientes en lista de espera desarrollen complicaciones potencialmente graves. Con esta maratón, los hospitales provinciales extenderán sus horarios quirúrgicos, ya que realizarán las intervenciones durante el turno vespertino para optimizar los recursos hospitalarios y mejorar el acceso a la salud.

El ministro de Salud de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, afirmó que se trata de “un esfuerzo enorme del sistema público provincial” destinado a responder a la demanda concreta de miles de bonaerenses que esperan una cirugía y confían en la salud pública, según declaraciones recogidas en el comunicado oficial. Kreplak subrayó que la acción forma parte de una política sanitaria destinada a fortalecer la capacidad resolutiva del sistema público y mejorar la calidad de vida de las personas.

Durante el año pasado, en los hospitales públicos provinciales se realizaron 168.000 cirugías, cifra que asciende a 332.000 si se consideran también los hospitales municipales, según datos del Gobierno bonaerense. Con la actual maratón quirúrgica de vesícula, la administración provincial busca reforzar, dijo, su política de cirugías programadas para reducir los tiempos de espera y optimizar el sistema de salud.

Qué enfermedades requieren la intervención de la vesícula

La litiasis vesicular es la causa principal de las cirugías programadas, consiste en la formación de cálculos en la vesícula biliar, órgano encargado de almacenar la bilis y contribuir a la digestión de las grasas. Los episodios de cólicos biliares pueden provocar intensos dolores abdominales y requieren, en muchos casos, una cirugía programada.

Las intervenciones apuntan a prevenir complicaciones graves en pacientes con cálculos vesiculares (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Hospital Italiano de Buenos Aires explica en su página web que la intervención recibe el nombre de colecistectomía y se realiza habitualmente por vía laparoscópica bajo anestesia general, con una duración aproximada de entre 60 y 120 minutos. En la mayoría de los pacientes, la operación es mínimamente invasiva y permite una recuperación rápida.

El American College of Gastroenterology explica que los cálculos biliares pueden formarse por una combinación de factores tales como la precipitación de colesterol, factores genéticos y condiciones como la obesidad o la pérdida rápida de peso. Cuando un cálculo obstruye la salida de la vesícula, puede desencadenar desde un cólico biliar, con dolor intenso, hasta la necesidad de una cirugía de urgencia, especialmente si se produce una inflamación (colecistitis aguda).