El dolor lumbar es un síntoma tan habitual como invisible entre las personas que pasan varias horas sentadas, frente a una computadora o realizando tareas estáticas. Quienes lo sufren ven limitada su movilidad, su productividad y su calidad de vida.

Frente al sedentarismo y la vida moderna, la ciencia busca estrategias sencillas y efectivas. En este contexto, la llamada “salsa sentado” aparece como una solución innovadora que desafía la tendencia al reposo.

La magnitud del dolor lumbar: un desafío global en números y causas

El dolor lumbar es la principal causa de discapacidad en adultos en todo el mundo. Se estima que afecta a 619 millones de personas, de acuerdo con datos citados por BBC.

El dolor lumbar afecta a 619 millones de personas en el mundo y es la principal causa de discapacidad en adultos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El padecimiento no discrimina entre jóvenes y adultos, ni entre quienes trabajan en oficinas o desarrollan tareas domésticas: el denominador común es el tiempo prolongado en posiciones estáticas, sumado a factores de riesgo como sobrepeso, tabaquismo o antecedentes familiares.

Chris McCarthy, profesor asociado de fisioterapia en la Manchester Metropolitan University, explicó que la mayoría de los problemas se concentra en los dos discos inferiores de la columna vertebral, una región que soporta el peso del cuerpo y cuya movilidad se ve restringida por la rigidez y la tensión muscular.

“Si observamos dónde se presentan la mayoría de los problemas, es en los dos discos inferiores de las vértebras”, señaló McCarthy a BBC. Además, la falta de movimiento intensifica la rigidez y prolonga el ciclo de dolor y espasmo muscular, volviendo más difícil la recuperación.

Qué es la “salsa sentado” y cómo actúa sobre la espalda baja

 Fisioterapeutas y estudios de la Manchester Metropolitan University muestran que basta un minuto de este balanceo regular para reducir el dolor lumbar, incluso en mayores o personas con movilidad limitada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Lejos de ser una moda pasajera, la “salsa sentado” tiene fundamentos anatómicos. Se trata de un ejercicio diseñado para ser realizado en pocos minutos sin abandonar la silla. La persona debe sentarse erguida, con ambos pies apoyados en el suelo y las piernas paralelas.

Luego, sin mover los hombros, debe impulsar la rodilla derecha hacia adelante mientras retrae la izquierda, alternando el movimiento rítmicamente por un minuto. Este balanceo leve activa la pelvis, replicando el gesto del paso básico de salsa.

“La pelvis realiza un pequeño movimiento de balanceo, que es lo que debería hacer al caminar”, explicó McCarthy al ser consultado por BBC. El movimiento contribuye a movilizar la base de la columna, activar la musculatura profunda y romper el círculo vicioso de inactividad y dolor causado por el sedentarismo.

A diferencia de los estiramientos convencionales, este ejercicio apunta de manera directa a la zona donde suele instalarse el malestar lumbar, ofreciendo una alternativa concreta y viable.

Evidencia, resultados y posibles aplicaciones de la técnica

La técnica de salsa sentado ofrece una solución innovadora para aliviar el dolor lumbar sin levantarse de la silla (Imagen Ilustrativa Infobae)

La efectividad de la “salsa sentado” fue evaluada en un estudio piloto desarrollado por el equipo de McCarthy en conjunto con la Manchester Movement Unit. Mediante sensores de electromiografía, comprobaron que un minuto de este ejercicio cada treinta minutos lograba relajar notablemente la musculatura lumbar y reducir la percepción de dolor.

“Lo bueno es que es muy fácil de hacer mientras se trabaja. Ni siquiera hay que levantarse del escritorio”, sostuvo McCarthy. Además, la técnica demostró ser adecuada no solo para empleados de oficina, sino también para personas mayores o con movilidad reducida, como quienes transitan una recuperación postquirúrgica y no pueden realizar ejercicios convencionales de pie.

Jugdeep Dhesi, geriatra y presidenta de la British Geriatrics Society, subrayó: “Sabemos que muchas personas mayores no son muy activas físicamente. Si no puedes moverte bien, los ejercicios sentados son una buena forma de ganar fuerza. Pero si puedes, hay muchas opciones disponibles”, afirmó en diálogo con BBC.

Incorporar la salsa sentado en la jornada laboral puede transformar la salud lumbar y mejorar la calidad de vida (Imagen Ilustrativa Infobae)

Más allá de estos grupos, el ejercicio puede incorporarse a cualquier rutina. No requiere equipamiento especial, tiempo extra ni conocimientos previos de baile. La repetición regular es clave para sostener los resultados a lo largo del tiempo y evitar el retorno del sedentarismo.

Una rutina simple para transformar la vida cotidiana y prevenir el dolor

El acelerado ritmo moderno rara vez deja espacio a la actividad física consciente, pero bastan pequeños gestos puntuales para marcar la diferencia. Incorporar la “salsa sentado” cada media hora, aunque sea durante un minuto, puede transformar la salud lumbar y la calidad de vida, especialmente para quienes pasan el día frente a una pantalla.

El mensaje de los especialistas es claro: dejar de ver al dolor lumbar solo como una condena silenciosa y empezar a verlo como una oportunidad para redefinir la rutina desde el movimiento. Un ejercicio breve, fácil de incorporar y al alcance de la mano, puede actuar como un punto de inflexión entre la resignación y la recuperación.

La “salsa sentado” se ofrece como un puente entre la ciencia y la vida diaria. Sus efectos no solo son inmediatos sino progresivos: cada minuto invertido en moverse cuenta para prevenir y aliviar el dolor, manteniendo la espalda fuerte y flexible en el tiempo.