La llegada de las vacaciones suele poner a prueba la constancia de quienes buscan mantener hábitos saludables, especialmente en lo que respecta a la actividad física en vacaciones. La tentación de abandonar la rutina de entrenamiento es común, pero la premisa de que la salud no se toma vacaciones cobra especial relevancia en este contexto. Adaptar los hábitos y encontrar alternativas para moverse, incluso lejos del entorno habitual, representa un desafío frecuente durante los recesos y viajes.
Las dificultades para sostener la actividad física en vacaciones forman parte de la experiencia de muchas personas. Santiago Mungo, especialista en entrenamiento, rexplicó en su columna de Infobae En Vivo que la motivación puede disminuir cuando se interrumpe la rutina diaria. Sin embargo, Mungo insiste en que no es una tarea imposible. Relata que, incluso en viajes de trabajo de varias semanas, la clave está en la decisión de levantarse y dedicar un tiempo, aunque sea breve, al movimiento. “Con veinte minutos, veinticinco, un trabajo de fuerza, ya está, tenemos lo mejor de los dos mundos”, afirma, y subraya que el simple hecho de caminar más durante las vacaciones ya representa un avance respecto a la vida sedentaria habitual.
El cambio de hábitos y la mejora constante son ejes centrales en la filosofía de Mungo. Inspirado en una frase de origen chino —“Un gato que sueña con convertirse en león debe perder el apetito por las ratas”—, el entrenador destaca la importancia de dejar atrás costumbres que no contribuyen al objetivo de bienestar. “Si vos querés mejorar, tenés que cambiar tus hábitos”, sostiene, y remite al método de mejora incremental: “Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy”. Esta mentalidad, sumada a la concentración y el enfoque en cada tarea, permite avanzar hacia una vida más saludable sin caer en la trampa de la multitarea o la procrastinación.

En cuanto a las recomendaciones prácticas, Mungo propone ejercicios que pueden realizarse en cualquier lugar y con equipamiento mínimo. Las superbanda y minibanda, por ejemplo, son herramientas económicas, fáciles de transportar y versátiles. Permiten trabajar distintos grupos musculares, desde el tren inferior con peso muerto adaptado, hasta la zona media con ejercicios como el press pallof, que solo requiere atar la banda a un punto fijo. Para el trabajo de pectorales, sugiere un truco sencillo: al hacer flexiones, aplicar una fuerza imaginaria hacia adentro con las manos para potenciar la activación muscular. Además, advierte sobre la importancia de pisar correctamente las bandas para evitar accidentes y recomienda elegir la tensión adecuada según el ejercicio y el nivel de fuerza.
La adaptabilidad resulta fundamental para quienes viajan por trabajo o se alojan en hoteles sin acceso a gimnasios. Mungo reconoce que la vida itinerante y los cambios de entorno dificultan la adherencia a una rutina, pero insiste en que la voluntad de moverse puede marcar la diferencia. Relata su propia experiencia al levantarse temprano para entrenar antes de comenzar la jornada laboral, y anima a quienes llevan una vida sedentaria a aprovechar cualquier oportunidad para incorporar movimiento, aunque sea en pequeñas dosis.

No obstante, el especialista también reivindica la flexibilidad y el equilibrio entre descanso y actividad. “Si vos querés también relajarte y no hacer una rutina y cortar con eso, también es válido”, señala, especialmente en vacaciones cortas. La clave está en evitar la autocrítica excesiva y permitir que el descanso forme parte de un enfoque saludable, sin perder de vista la importancia de mantenerse activo en la medida de lo posible.
La alimentación y los hábitos saludables completan el panorama. Mungo confiesa que disfruta de la comida y no se priva durante los viajes, pero compensa con movimiento y elige opciones saludables la mayor parte del tiempo. Destaca el valor de los “permitidos” o comidas trampa, que, lejos de sabotear el progreso, favorecen la adherencia a los nuevos hábitos. Cuando se deja abierta la posibilidad de disfrutar ciertos alimentos en momentos puntuales, la constancia en el cambio de hábitos resulta más sostenible, lo que sugiere que la flexibilidad, tanto en la dieta como en el ejercicio, es la mejor aliada para quienes buscan bienestar durante las vacaciones.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, María Eugenia Duffard, Cecilia Boufflet y Ramón Indart.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo.
Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae