En una nueva edición de El Puente, el ciclo de entrevistas de Infobae conducido por Julieta Puente, la médica funcional Florencia Raele explicó en detalle qué es la dieta keto, cómo funciona y cuáles son sus indicaciones y limitaciones.

Qué es la dieta keto y cómo funciona

“La dieta keto es una dieta alta en grasa, moderada en proteína y muy baja en carbohidratos. Se le llama así porque al tener tan poco carbohidrato disponible, el cuerpo lo que hace es cambiar el combustible de preferencia de glucosa a grasas, produciendo lo que se llaman cuerpos cetónicos”, describió la experta durante la conversación.

Detalló que en este plan, lo ideal es recurrir a alimentos reales y no a productos procesados, aunque se encuentren en el mercado muchas opciones etiquetadas como “keto”. “Lo ideal es hacer una dieta keto con proteínas de calidad como pollo, carne, pescado, huevos, frutos secos y semillas, grasas provenientes del aceite de coco o el aceite de oliva y frutas y vegetales de muy bajo aporte glucémico”, enumeró la especialista.

En contraste, enumeró los excluidos: “Todo lo que son los cereales, los pseudo cereales como la quinoa, el amaranto, el trigo sarraceno, las legumbres y todo lo que son los vegetales y las frutas de mayor contenido de carbohidratos, como la banana, el zapallo, los tubérculos como la papa, la batata, la mandioca”.

Florencia Raele explicó que el cuerpo en dieta keto produce cuerpos cetónicos al transformar las grasas en combustible cuando faltan carbohidratos (Maximiliano Luna)

Raele también explicó el motivo de la popularidad de harinas de semillas y frutos secos en preparaciones cetogénicas. “Cuando uno quiere hacer algún panificado en la dieta keto, recurre a harinas de semillas o frutos secos porque la harina común, blanca o integral, aporta muchísimo carbohidrato”, sostuvo.

Cómo elegir productos “keto” y evitar errores frecuentes

Los productos “keto” y su consumo fuera de la dieta también fue tema de consulta. “El problema es si uno consume gran cantidad de productos keto sin estar en un contexto de dieta keto, quizá no es tan beneficioso. Uno tiene que pensar que el exceso de grasa que uno consume la dieta keto siempre puede aportar un beneficio si una persona está con la insulina baja”, advirtió Raele. Así, remarcó que mezclar grandes cantidades de grasa, por más que sean saludables, con carbohidratos puede tener consecuencias negativas para el metabolismo.

Con respecto a quiénes pueden seguir y sostener este tipo de alimentación, la médica remarcó que la dieta keto no es ideal para todas las personas. “Si bien tiene aplicaciones terapéuticas muy beneficiosas, como en insulinoresistencia, diabetes tipo dos, hígado graso, enfermedades neurodegenerativas o cefaleas, no es para todo el mundo. No todos deberían seguirla”, planteó.

Entre las contraindicaciones, especificó: “No hay que generalizar porque generalmente siempre hay una excepción a la regla, pero hoy te diría que no se recomiendan generalmente en niños, en adolescentes, en embarazadas, en personas que están amamantando, en personas que han tenido trastornos de la conducta alimentaria o tienen muy bajo peso, o en personas que están muy estresadas“. Reducir un macronutriente al extremo puede agravar el estrés y desregular el eje tiroideo y adrenal, explicó.

Las proteínas de calidad como pollo, carne, pescado, huevos y frutos secos son centrales para un enfoque saludable dentro de la dieta keto (Maximiliano Luna)

Respecto a las personas que entrenan, la médica aclaró que la respuesta es muy individual. “Hay personas que se adaptan bastante bien y refieren que no empeoró su rendimiento. Muchas otras sí notan disminución tanto en el rendimiento como en la masa muscular o sienten más fatiga. Hay que personalizar según el tipo de deporte y la adaptación de cada persona”, enfatizó Raele.

Beneficios, desafíos y la importancia del acompañamiento profesional

Uno de los beneficios más reportados de esta dieta por quienes la sostienen es la sensación aumentada de saciedad y el menor apetito. “Muchas personas justamente lo que encuentran en la dieta keto es que al ser tan alta en grasas saludables, les aporta mucha saciedad, baja el apetito. Nada que ver con las dietas que quizá se recomendaban hace unos años, que eran bajas en grasas hipocalóricas y sí generaban un aumento en el apetito”, comentó Raele.

En cuanto a los motivos que llevan a muchas personas a intentar este enfoque nutricional, señaló: “La mayoría lo busca para mejorar la flexibilidad metabólica y, aunque no tengan hígado graso, insulinorresistencia o alguna patología en particular, muchas personas lo que sienten con la dieta keto es que no dependen del carbohidrato todo el tiempo, que les controla mucho el hambre por no tener esas fluctuaciones tan altas en la glucemia y la insulina”.

Otra aclaración importante fue la diferencia entre “hacer keto” y simplemente una dieta baja en carbohidratos: “Una dieta keto, lo máximo que tiene que consumir en el día son 50 gramos de carbohidratos y hay que tener mucho control. Muchas personas que dicen hacer dieta keto en realidad no logran entrar en cetosis porque no cumplen estas proporciones”, diferenció.

Es fundamental ajustar la alimentación si se deja la dieta keto ya que mantener alto el consumo de grasas y sumar carbohidratos resulta dañino (Maximiliano Luna)

Sobre la sostenibilidad de la dieta y la vida social, Raele admitió que algunas personas logran adaptar este régimen como estilo de vida, pero que “si uno quiere estar en cetosis, no tendría que interrumpirla porque sale de este estado”. Como estrategia, propuso: “Lo que se puede hacer es una fase inicial de choque, donde uno empiece con una dieta cetogénica para mejorar la flexibilidad metabólica, para mejorar la resistencia a la insulina, y después comenzar a ciclar los hidratos de carbono de forma inteligente los días que, por ejemplo, uno entrena más fuerte. Esa también es una estrategia: empezar con una dieta keto y pasar a una dieta baja en carbohidratos”.

Por último, advirtió sobre el efecto rebote: “Pasa en todas las dietas cuando una persona vuelve a hábitos anteriores. Pero lo que pasa con la dieta keto es que muchas personas se quedan con el chip de comer alto en grasa, y al sumar carbohidratos, eso puede ser un desastre a nivel metabólico. Es fundamental ajustar la alimentación al abandonar este plan”.

La médica Florencia Raele recomendó no dejarse guiar por mensajes sensacionalistas en redes sociales e insistió en consultar a un profesional para que el proceso sea acompañado y adecuado a las necesidades de cada individuo. “Está bueno asesorarse porque uno quizá puede escuchar recomendaciones para todo el mundo, pero lo importante es tener un profesional que guíe y acompañe ese proceso para evitar complicaciones”, concluyó.