El Hospital Nacional Posadas incrementó su actividad en trasplantes de órganos y tejidos durante octubre (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante octubre, el Hospital Nacional Posadas realizó cuatro procesos de donación de órganos y tejidos que permitieron efectuar once trasplantes de órganos y siete implantes de córneas.

Este resultado, confirmado por la institución, mostró el trabajo sistemático de los equipos médicos y de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), encargada de coordinar la detección, evaluación y manejo de potenciales donantes en las distintas áreas del hospital ubicado en el partido de Morón, provincia de Buenos Aires.

Las donaciones se originaron a partir de casos de muerte encefálica, paro cardíaco y asistolia controlada. Las extracciones se realizaron en terapia intensiva de adultos, el área de emergencias y la sala de pediatría.

Según informaron, los procedimientos permitieron que siete personas con insuficiencia renal, dos con enfermedad hepática, una con patología renopancreática y un paciente en emergencia cardíaca recibieran órganos. Además, siete pacientes recibieron implantes de córneas; uno de ellos, un adulto con ceguera, recuperó la visión después de la intervención.

Siete pacientes recuperaron visión gracias a los implantes de córneas realizados en el Posadas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La UHPROT del Hospital Posadas depende de la Dirección General de Redes en Salud y forma parte del Programa Procurar, impulsado por el INCUCAI y el Ministerio de Salud de la Nación. El rol de la unidad consiste en articular la labor de todo el hospital, desde la detección temprana hasta la logística del trasplante, e incluye el acompañamiento a las familias donantes.

Familiares de los donantes valoraron el acompañamiento y el trato recibido durante todo el proceso, el cual transcurre en momentos de gran sensibilidad. “El Hospital Posadas, por su capacidad y potencialidad, es un actor clave en este proyecto que consolida un nuevo paradigma: la donación y el trasplante como parte del trabajo cotidiano del hospital”, señalaron las autoridades del centro de salud.

En la infraestructura del Posadas, profesionales de la salud, personal de enfermería, instrumentadores quirúrgicos, administrativos y trabajadores de servicios generales sostienen el funcionamiento de cada eslabón de la cadena que exige la procuración de órganos y tejidos.

La labor multidisciplinaria resulta esencial para garantizar disponibilidad, calidad y seguridad en los procesos, explicaron en el hospital.

La dinámica de trabajo incluye identificación temprana de potenciales donantes, estudio de cada caso y coordinación con los equipos de trasplante del hospital o de centros asociados. Desde ese punto, se inician los procedimientos de ablación y la correspondiente asignación de órganos según la urgencia o compatibilidad clínica.

La cooperación de familias donantes resultó clave para el éxito de los procesos de trasplante (Imagen ilustrativa Infobae)

A nivel nacional, Argentina concretó 1.821 trasplantes en lo que va del año, mientras unas 7.342 personas esperan un procedimiento para salvar su vida, de acuerdo con los datos del INCUCAI.

Cuatro trasplantes en menos de dos días en el Hospital Garrahan

En otro centro, el Hospital de Pediatría Garrahan —referente nacional en medicina infantil de alta complejidad— realizó cuatro trasplantes de órganos en solo 34 horas entre el viernes y el sábado recientes. Según el hospital, se implantaron dos hígados, un corazón y un riñón en pacientes de entre seis meses y 16 años que estaban listados en emergencia nacional por el INCUCAI.

Argentina registró 1.782 trasplantes de órganos en lo que va de 2025 (Imagen Ilustrativa Infobae)

El equipo médico detalló que las intervenciones involucraron especialistas en Trasplante Hepático, Cirugía Cardiovascular, Trasplante Cardíaco y Trasplante Renal, con la participación simultánea de más de veinticinco profesionales en algunos procedimientos.

La paciente más pequeña, de seis meses, recibió un hígado de donante vivo relacionado. Un adolescente de 16 años recibió un trasplante cardíaco y otro paciente fue intervenido con un trasplante hepático de donante cadavérico, mientras que el receptor renal fue un paciente de 11 años con enfermedad renal crónica.

De acuerdo con reportes oficiales, el Garrahan suma ya 50 trasplantes hepáticos en 2025, superando ampliamente las cuarenta intervenciones del año anterior. A lo largo del año, los registros nacionales evidencian una demanda sostenida y una presión creciente sobre el sistema público y privado para ampliar la cobertura en trasplantes de alta complejidad, en particular en la atención de pacientes pediátricos.

La directora de Atención Pediátrica del Garrahan, Natalia Pabón, afirmó: “La capacidad de realizar cuatro trasplantes en poco más de 34 horas obedece primero a la donación sin el altruismo y la solidaridad de la sociedad esto no sería posible, y a contar con equipos sólidos y recurso humano siempre disponible”.