La caminata posprandial se consolida como una estrategia eficaz para prevenir enfermedades crónicas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un hábito tan simple como caminar durante 15 minutos después de cada comida principal puede convertirse en un escudo protector para la salud que perdura durante décadas. Especialistas y estudios recientes coinciden en que esta rutina, accesible para la mayoría de las personas, ofrece beneficios inmediatos y sostenidos, ayudando a prevenir enfermedades crónicas y a mejorar indicadores clave como la glucosa en sangre y la presión arterial.

Denominada como caminata posprandial, es realizada justo después de comer y se perfila como una de las estrategias más eficaces y sencillas para mantener el bienestar metabólico y cardiovascular. Los expertos subrayan que, aunque los problemas suelen desarrollarse de forma silenciosa a lo largo de los años, la adopción de este hábito puede revertir o evitar alteraciones antes de que se conviertan en patologías crónicas.

Beneficios metabólicos y cardiovasculares de caminar después de comer

La evidencia científica respalda que caminar tras el almuerzo o cena tiene un impacto directo en la regulación de la glucosa en sangre y la presión arterial. Estudios publicados en revistas especializadas han demostrado que una caminata breve inmediatamente después de comer resulta más efectiva para controlar el peso y los niveles de azúcar que realizar ejercicio en otros momentos del día.

Este efecto se debe a que, durante la actividad física, el azúcar se transporta a las células musculares activas, lo que reduce su concentración en sangre y disminuye la carga sobre el páncreas. Personas mayores con riesgo de diabetes fueron sometidas a investigaciones y presentaron picos más bajos en comparación a quienes hacían ejercicio durante la mañana o la noche.

Caminar 15 minutos después de cada comida ayuda a reducir la glucosa y la presión arterial (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según especialistas en ciencias del ejercicio, la clave está comer y hacer 15 minutos de ejercicio posprandial. Esto favorecerá la reducción al pico de glucosa en sangre y la mantendrá en un mejor rango durante hasta 24 o 48 horas.

La relación entre la actividad física y la salud cardiovascular está ampliamente documentada. La caminata después de las comidas contribuye a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol “malo”, lo que disminuye el riesgo de accidentes cerebrovasculares e infartos.

Los expertos sugieren que realizar 30 minutos de ejercicio moderado al menos cinco días a la semana es suficiente para obtener estos beneficios, y dividir ese tiempo en tres caminatas de 10 minutos tras cada comida facilita el cumplimiento de la meta.

Recomendaciones prácticas para maximizar los beneficios

Para aprovechar al máximo los efectos protectores, los especialistas recomiendan mantener un ritmo de al menos 130 pasos por minuto. Esta intensidad moderada se ajusta a las directrices de organismos internacionales, que sugieren al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana.

La duración ideal de la caminata se sitúa entre 10 y 15 minutos después de cada comida principal. Este intervalo permite obtener los beneficios sin interferir en la rutina diaria y reduce la probabilidad de molestias digestivas. Realizar ejercicio fuerte inmediatamente después de comer puede aumentar el riesgo de malestar estomacal, por lo que se aconseja mantener la intensidad entre baja y moderada.

La actividad física después de comer disminuye el riesgo de accidentes cerebrovasculares e infartos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asimismo, profesionales enfatizan que es beneficioso para todos, ya que reduce el trabajo del páncreas para procesar el exceso de glucosa en sangre. Por otro lado, aconsejan aguardar por 10 o 15 minutos antes de iniciar con el ejercicio, ya que podrían causar inconvenientes digestivos, náuseas o distensión abdominal. El ajuste de la intensidad también resulta esencial a la hora de comenzar a caminar.

En el caso de personas sedentarias o con condiciones médicas preexistentes, es aconsejable consultar con un profesional de la salud antes de sumar la caminata posprandial a la rutina diaria. Adaptar la duración y la intensidad a las capacidades personales resulta fundamental para evitar molestias y maximizar los beneficios.

La práctica de caminar durante 15 minutos después de cada comida principal se consolida como una estrategia sencilla y eficaz para fortalecer la salud metabólica y cardiovascular a largo plazo, ofreciendo una herramienta accesible para quienes buscan prevenir enfermedades y mejorar su bienestar general.