MARTES, 23 de septiembre de 2025 (HealthDay News) — Una pastilla que normalmente se receta para la artritis reumatoide y la alopecia podría ayudar a ralentizar la progresión de la diabetes tipo 1, señala un estudio reciente.
El baricitinib preservó de forma segura la producción de insulina del propio cuerpo en las personas recién diagnosticadas con diabetes tipo 1, informaron investigadores el viernes en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes en Viena.
Además, la diabetes de los pacientes comenzó a progresar una vez que dejaron de tomar baricitinib, muestran los resultados. Producían menos insulina y tenían niveles de azúcar en sangre menos estables.
«Este es un paso adelante realmente emocionante», dijo en un comunicado de prensa la investigadora principal, Michaela Waibel, inmunóloga y gerente de proyectos del Instituto de Investigación Médica de St. Vincent en Australia.
«Por primera vez, tenemos un tratamiento modificador de la enfermedad oral que puede intervenir lo suficientemente temprano como para permitir que las personas con diabetes tipo 1 sean significativamente menos dependientes del tratamiento con insulina y brinden tiempo libre de las demandas del manejo diario de la enfermedad, y que también podría reducir las tasas de complicaciones a largo plazo», dijo Waibel.
La diabetes tipo 1 ocurre cuando el sistema inmunológico ataca las células beta productoras de insulina en el páncreas. A medida que la producción de insulina se ralentiza y finalmente se detiene, los pacientes deben depender de las inyecciones de insulina por el resto de sus vidas para controlar los niveles de azúcar en la sangre.
El baricitinib actúa sofocando las señales en el cuerpo que estimulan el sistema inmunitario, y ya está aprobado para tratar afecciones autoinmunes como la artritis reumatoide, la colitis ulcerosa y la alopecia, dijeron los investigadores.
El equipo de investigación teorizó que el baricitinib podría ayudar a proteger las células beta en las personas recién diagnosticadas con diabetes tipo 1, dijeron los investigadores.
Para el nuevo estudio, los investigadores reclutaron a 91 personas de 10 a 30 años que habían sido diagnosticadas con diabetes tipo 1 en los 100 días anteriores. A los pacientes se les recetó al azar píldoras diarias de baricitinib o placebo durante 48 semanas.
Tomar baricitinib preservó la función de las células beta de los pacientes, redujo sus fluctuaciones de azúcar en la sangre y redujo su necesidad de insulina, encontró el estudio.
Además, después de que las personas dejaran de tomar baricitinib a las 48 semanas, su control del azúcar en la sangre se redujo hasta el punto en que fue más o menos el mismo que entre los pacientes con placebo en las semanas 72 y 96, dijeron los investigadores.
Los antiguos pacientes con baricitinib también terminaron necesitando tanta insulina como los pacientes con placebo, añadieron los investigadores.
«Entre los agentes prometedores que han demostrado preservar la función de las células beta en la diabetes tipo 1, el baricitinib se destaca porque se puede tomar por vía oral, es bien tolerado, incluso por los niños pequeños, y es claramente eficaz», dijo Waibel.
Los resultados «justifican ensayos adicionales para determinar si el beneficio del tratamiento se puede mantener durante muchos años con tratamiento y si el tratamiento de las etapas más tempranas de la enfermedad puede prevenir o retrasar el diagnóstico clínico», dijo.
Si el medicamento resulta efectivo, los médicos podrían prevenir la diabetes tipo 1 identificando a las personas con un riesgo genético de la enfermedad y tratándolas con anticipación, dijo Waibel.
«Tenemos la esperanza de que pronto comiencen ensayos de fase III más grandes con baricitinib, en personas con diabetes tipo 1 diagnosticada recientemente, así como en etapas más tempranas para retrasar la dependencia de la insulina», añadió. «Si estos ensayos tienen éxito, el medicamento podría aprobarse para el tratamiento de la diabetes tipo 1 dentro de cinco años».
Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información
La Clínica Mayo ofrece más información sobre la diabetes tipo 1.
FUENTE: Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, comunicado de prensa, 18 de septiembre de 2025