MIÉRCOLES, 17 de septiembre de 2025 (HealthDay News) — La terapia de reemplazo hormonal podría proteger el cerebro de una mujer contra la enfermedad de Alzheimer , pero solo si es el momento adecuado, señalan los investigadores.
Las mujeres que comienzan la terapia hormonal dentro de los cinco años posteriores a la menopausia pueden reducir su riesgo de Alzheimer hasta en un 32 por ciento, informaron los investigadores esta semana en la reunión anual de la Asociación Neurológica Estadounidense en Baltimore.
Pero esperar para comenzar la terapia hormonal hasta los 65 años o más aumenta el riesgo de Alzheimer de una mujer, encontraron los investigadores.
«Comenzar la terapia de reemplazo hormonal temprano puede darle al cerebro cierta protección, pero si una mujer ya tiene Alzheimer o problemas de memoria, la terapia hormonal no la ralentizará», dijo en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. FNU Vaibhav, estudiante del Instituto de Ciencias Médicas de Postgrado Pandit Bhagwat Dayal Sharma en Rohtak, India.
«Es como regar una planta: ayuda cuando la planta está creciendo, pero si ya se está marchitando, podría ser demasiado tarde», agregó Vaibhav.
La menopausia hace que los niveles naturales de estrógeno de una mujer se reduzcan, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
La terapia de reemplazo hormonal puede aliviar los síntomas provocados por esta disminución del estrógeno, como los sofocos, los sudores nocturnos y la falta de sueño, dijeron los investigadores. Los estudios también han demostrado que la terapia hormonal puede ayudar con la salud del corazón y la pérdida ósea relacionada con la edad.
Poco menos del 5 por ciento de las mujeres estadounidenses ahora usan terapia hormonal, frente a casi el 26 por ciento en 1999, dijeron los investigadores.
En un análisis único en su tipo, los investigadores reunieron datos de más de 50 estudios anteriores que compararon a mujeres que usaron terapia de reemplazo hormonal con aquellas que no lo hicieron.
Los resultados mostraron que las mujeres que comenzaron la terapia hormonal alrededor del momento de la menopausia redujeron su riesgo de Alzheimer entre un 22% y un 32%.
Sin embargo, las que comenzaron la terapia hormonal a los 65 años o más, mucho después de la menopausia, tenían un aumento del 38% en el riesgo de Alzheimer, sobre todo en las mujeres cuya terapia incluía el fármaco hormonal progestina.
Los investigadores especularon que la terapia hormonal en el momento de la menopausia podría proteger la salud del cerebro al mejorar la comunicación entre las células cerebrales y reducir la inflamación.
Pero el uso de la terapia hormonal una vez que el cerebro ha desarrollado señales tempranas de Alzheimer podría estimular la enfermedad al desencadenar inflamación o estresar los vasos sanguíneos del cerebro, dijeron los investigadores.
«Las evidencias no son lo suficientemente sólidas como para sugerir que se deba tomar una terapia de reemplazo hormonal para prevenir el Alzheimer», dijo Vaibhav. «Sin embargo, si una mujer planea usarlo para los síntomas de la menopausia, comenzar poco después de la menopausia podría darle a su cerebro cierta protección contra la enfermedad de Alzheimer más adelante».
Vaibhav dijo que una mujer debe hablar con su médico sobre suspenderlo después de unos años para evitar aumentar su riesgo.
«Y las mujeres no deben comenzar la terapia de reemplazo hormonal a los 60 o 70 años para proteger su cerebro, porque podría hacer más daño que bien», añadió.
Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información
La Clínica Mayo ofrece más información sobre la terapia hormonal para la menopausia.
FUENTE: Academia Estadounidense de Neurología, comunicado de prensa, 15 de septiembre de 2025