La artritis es una condición que impacta a millones de personas en todo el mundo y representa la primera causa de discapacidad. Según detalló Prevention, existen cinco alimentos y hábitos que pueden contribuir a prevenir o controlar los síntomas de la enfermedad.
Los especialistas coinciden en que incorporar alimentos antiinflamatorios y mantener rutinas saludables resulta una estrategia favorable para proteger la salud articular.
La artritis provoca daño o inflamación en las articulaciones. Existen más de cien tipos y puede afectar a cualquier edad. La osteoartritis es la variante más común y suele manifestarse con rigidez matutina o tras reposo, dolor y, a veces, inflamación. Aunque suele asociarse a personas mayores, puede presentarse en jóvenes tras lesiones o trabajos exigentes.
Cinco alimentos clave para el bienestar articular
Una alimentación equilibrada, rica en ingredientes antiinflamatorios, puede ser clave para proteger la salud articular y reducir el riesgo de artritis. Diversos expertos y estudios han identificado ciertos alimentos que resultan especialmente beneficiosos para quienes buscan cuidar sus articulaciones y prevenir molestias asociadas a esta enfermedad.
1. Aceite de oliva virgen extra
Su consumo regular se asocia a una disminución de la inflamación y el dolor articular. Un estudio realizado en España demostró que el contenido de oleocantal, un compuesto natural presente en este aceite, podría actuar de manera similar al ibuprofeno.
Los participantes que lo incorporaron diariamente durante un mes experimentaron una reducción de los marcadores inflamatorios y una mejoría antioxidante. El oleocantal también bloquea enzimas responsables de la inflamación y protege las células del cartílago.
2. Pescado graso
Variedades como el salmón y las sardinas aportan ácidos grasos omega-3, conocidos por su efecto antiinflamatorio. Otras opciones válidas incluyen atún, arenque, anchoas, vieiras y otros pescados de agua fría.
Para quienes no consumen pescado, la suplementación con omega-3 es una alternativa respaldada por varios ensayos clínicos y por un estudio que vinculó su consumo con un menor riesgo de enfermedades autoinmunes en una población superior a 21.000 personas.
3. Yogur
Este alimento favorece la salud intestinal, aspecto cada vez más relevante para el bienestar general. Una investigación publicada en Nutrients asoció el consumo de yogur con niveles más bajos de inflamación crónica. Se recomienda optar por yogures con cultivos vivos y añadir unas seis nueces para potenciar el aporte de omega-3.
4. Arándanos
Ricas en fitoquímicos y polifenoles, contribuyen a combatir la inflamación y otorgan color y sabor a la alimentación diaria. Las dietas abundantes en frutas y verduras, como la mediterránea, son especialmente aconsejadas en este sentido.
5. Jengibre
Sus compuestos naturales, como el gingerol y el shogaol, le confieren propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Incluir jengibre en la dieta puede ser útil dentro de una estrategia alimentaria dirigida al cuidado de las articulaciones.
Alimentos, hábitos y factores a evitar
Se recomienda evitar los alimentos ultraprocesados, propios de la dieta occidental, ya que no solo favorecen trastornos metabólicos como la diabetes sino también enfermedades neurológicas y artritis inflamatoria. Asimismo, las carnes rojas y procesadas, los alimentos ricos en grasas saturadas, sal, azúcar o bajos en fibra pueden aumentar el riesgo de artritis reumatoide.
Más allá de la alimentación, dormir lo suficiente y mantener ejercicio regular ayudan a reducir el riesgo de desarrollar artritis, mientras que la falta de sueño lo aumenta. El control del estrés, mediante técnicas de relajación o respiración, también es importante: el estrés crónico puede incrementar el riesgo de esta enfermedad.
Prevention subraya que los suplementos dietéticos no deben sustituir tratamientos médicos para la artritis y deben ser consultados con un profesional antes de iniciar su uso, especialmente en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en menores.
Adoptar hábitos saludables y evitar los productos ultraprocesados resulta esencial para quienes buscan controlar los síntomas o disminuir el riesgo de esta enfermedad.