Las estrategias recomendadas por expertos ayudan a aliviar el estrés y mejorar el bienestar emocional (Imagen ilustrativa Infobae)

El estrés forma parte de la vida diaria, pero es posible manejarlo de manera efectiva con estrategias prácticas y al alcance de todos. Aunque cambiar las situaciones externas no siempre resulta factible, sí se puede decidir la manera de reaccionar ante ellas.

Basado en las recomendaciones de Verywell Mind, este artículo propone un conjunto de técnicas de relajación y hábitos que ayudan a reducir la tensión de forma inmediata y a fortalecer la resiliencia con el tiempo.

En sus diferentes formas, el estrés puede afectar la salud física y mental si no se maneja adecuadamente. Verywell Mind destaca la importancia de contar con herramientas eficaces para calmar la mente y el cuerpo.

En ese sentido, no existe una solución universal: lo que resulta útil para una persona puede no serlo para otra, y las técnicas que funcionan en el hogar pueden no aplicarse en otros entornos. Disponer de un repertorio variado de estrategias resulta esencial para adaptarse a cada situación.

Estrategias de alivio inmediato del estrés

Entre las técnicas de alivio inmediato, Verywell Mind resalta la imaginación guiada, que consiste en visualizar mentalmente un lugar o situación que genere tranquilidad, involucrando todos los sentidos para lograr una sensación de calma y relajación.

La meditación, en sus distintas formas, ofrece beneficios tanto a corto como a largo plazo. Practicar la atención plena, centrarse en el momento presente y repetir mantras ayudan a reducir la ruminación y la ansiedad.

La relajación muscular progresiva es otra herramienta recomendada. Consiste en tensar y relajar grupos musculares de manera secuencial, facilitando la identificación y liberando la tensión acumulada en el cuerpo.

Las técnicas de respiración profunda permiten inhalar lentamente por la nariz, retener el aire y exhalar de manera controlada, generando calma en pocos minutos y siendo aplicables en cualquier lugar y momento.

Técnicas como la meditación, la respiración profunda y la relajación muscular ofrecen alivio inmediato del estrés (Freepik)

El ejercicio físico, incluso en su forma más sencilla como caminar, contribuye a cambiar la perspectiva y revitaliza tanto el cuerpo como la mente. Verywell Mind señala que un paseo breve puede ser suficiente para aliviar la presión de una tarea frustrante o despejarse tras una jornada intensa.

Además, el contacto físico, como los abrazos, también tiene efectos positivos: cuando se abraza a un ser querido, el organismo libera oxitocina, una hormona asociada con la felicidad y la reducción del estrés. Esta sustancia ayuda a disminuir la presión arterial y fomenta la relajación.

Incluir aromas agradables en los lugares frecuentados figura entre las recomendaciones de Verywell Mind, ya que ciertos olores pueden influir en la actividad cerebral y reducir los niveles de hormonas relacionadas con el estrés. Incorporar velas, difusores o productos aromáticos a la rutina diaria favorece un estado de ánimo más equilibrado.

La creatividad, en sus distintas formas, también se presenta como una vía eficaz para mitigar la ansiedad. Investigaciones citadas por Verywell Mind demuestran que colorear patrones complejos produce un efecto similar al de la meditación.

Contar con diversas herramientas de canalización permite elegir la más adecuada según el contexto. Verywell Mind enfatiza que la flexibilidad es clave, ya que ninguna técnica es aplicable en todos los espacios. Adaptar las estrategias a las circunstancias personales y al entorno inmediato mejora la eficacia en la gestión del estrés.

El ejercicio físico contribuye a reducir la ansiedad (Freepik)

Hábitos saludables y afrontamiento a largo plazo

Para fortalecer la capacidad de afrontar el estrés en el tiempo, Verywell Mind recomienda adoptar hábitos saludables. Una alimentación equilibrada regula el estado de ánimo y la energía, mientras que evitar el consumo excesivo de azúcares y grasas previene fluctuaciones en los niveles de ansiedad.

El uso de suplementos como melatonina, ashwagandha, L-teanina y vitaminas del grupo B puede resultar beneficioso, aunque estas son sugerencias de la fuente y no soluciones universales.

Dedicar tiempo a actividades de ocio y pasatiempos favorece el bienestar general y aumenta la eficiencia en otras áreas de la vida. Asimismo, el diálogo interno positivo, consistente en hablarse a sí mismo de manera realista y compasiva, ayuda a gestionar las emociones y mantener una actitud constructiva ante situaciones difíciles.

También, la práctica habitual de yoga, que combina movimiento físico, meditación y respiración controlada, ofrece beneficios tanto inmediatos como sostenidos.

La gratitud, entendida como el reconocimiento de los aspectos positivos de la vida, refuerza los recursos personales para enfrentar el estrés. Verywell Mind sugiere convertir este aspecto en un hábito diario, mediante la reflexión o la escritura en un diario.

La gratitud diaria y el apoyo social son claves para reforzar los recursos personales frente al estrés. (Freepik)

El artículo sugiere que, a veces, la mejor manera de aliviar el estrés consiste en cambiar el entorno o eliminar los factores que lo generan. Priorizar tareas, gestionar el tiempo de manera eficiente y reducir la carga laboral puede marcar la diferencia. El apoyo social, mediante familiares, amigos o grupos de apoyo, es esencial para mantener el equilibrio emocional.

Además, identificar y eliminar actividades que incrementan el estrés, como el consumo excesivo de noticias o el uso constante de dispositivos electrónicos, resulta decisivo para recuperar la tranquilidad.

Encontrar las estrategias más adecuadas para cada persona demanda tiempo y experimentación. La perseverancia en la búsqueda de herramientas eficaces es crucial para mantener el estrés bajo control y proteger el bienestar general.