“Las trampas mentales funcionan como atajos que perpetúan patrones de pensamiento limitantes”, afirmó Jim Curtis, estratega de crecimiento y experto en bienestar, en una reciente entrevista para el podcast Habits & Hustle.
En diálogo con la presentadora Jennifer Cohen, el coach de vida explicó cómo identificar y superar estos bloqueos internos mediante herramientas como la programación neurolingüística (PNL), la hipnosis y el trabajo con la sombra, integrando psicología práctica y espiritualidad para facilitar cambios reales en la vida cotidiana.
Curtis, actualmente dedicado al acompañamiento de personas en procesos de transformación y reconocido por ser la nueva pareja de la actriz Jennifer Aniston, inició su carrera en el sector empresarial, ocupando cargos ejecutivos en compañías de salud y tecnología.
Según relató en la charla, hace casi dos años decidió enfocar su trayectoria en el bienestar, combinando su experiencia en psicología práctica con un interés profundo por la conexión espiritual.
Trampas mentales y sesgo de confirmación en la vida diaria
El eje de su trabajo se centra en las llamadas trampas mentales, patrones que surgen de creencias limitantes y se refuerzan a través de mecanismos como el sesgo de confirmación. “Por ejemplo, si creo que no soy digno de amor por una discapacidad física, inconscientemente buscaré relaciones que confirmen esa creencia”, explicó.
Estos tipos de sesgos llevan a que las personas elijan experiencias y vínculos que validen ideas negativas sobre sí mismas, perpetuando el ciclo de insatisfacción y autolimitación.
Para romper estos patrones, el especialista propuso un enfoque basado en la autoconciencia y la acción deliberada. Uno de los métodos que menciona es el “efecto Costanza”, inspirado en un episodio de la serie Seinfeld, donde el personaje decide actuar de manera opuesta a sus impulsos habituales y obtiene resultados positivos inesperados.
“Cuando identificas una creencia limitante, el primer paso es reconocerla y luego elegir conscientemente actuar de forma contraria a ese patrón”, sugirió. Este proceso, según el entrevistado, es esencial para empezar a desmontar las trampas mentales y abrirse a nuevas posibilidades.
Técnicas de transformación: trabajo con la sombra, PNL e hipnosis
El trabajo con la sombra es otra de las herramientas que el autor utiliza en sus sesiones. Consiste en identificar y aceptar aspectos negativos o reprimidos de la personalidad, como la envidia, la culpa o la impaciencia. Con respecto a esto, señaló: “Todos tenemos una sombra. No se trata de eliminarla, sino de integrarla y disminuir su influencia sobre nuestras decisiones”.
Por su parte, la programación neurolingüística (PNL) ocupa un lugar central en su metodología. Curtis la describió como un conjunto de técnicas que permiten acceder al subconsciente y modificar creencias a través del lenguaje y la formulación de preguntas. “Si planteo una pregunta que elude la mente crítica, la persona empieza a considerar nuevas posibilidades en su subconsciente”, explicó.
Ejemplos de esto son preguntas como: “¿Cómo te sentirías si dejaras atrás esa creencia?” o “¿Qué pasaría si permitieras que ocurriera lo mejor?”. Según el divulgador, este tipo de intervenciones pueden generar cambios profundos en la percepción de uno mismo y en la manera de enfrentar los desafíos.
A su vez, la hipnosis es presentada como una herramienta para acceder a estados de relajación profunda y facilitar la reprogramación de creencias. Curtis distinguió entre la hipnosis clínica, que utiliza en su práctica, y la hipnosis de espectáculo, orientada al entretenimiento. “En la hipnosis clínica, la persona permanece consciente y relajada, lo que permite introducir sugerencias positivas directamente en el subconsciente”, aclaró.
Además, añadió que todos experimentan estados hipnóticos en la vida diaria, como al conducir o ver una película, y que la clave está en utilizar estos estados de manera intencional para el crecimiento personal.
Rol de la autopercepción y la identidad
Durante la entrevista en Habits & Hustle, enfatizó sobre la importancia de la autopercepción y la identidad en el proceso de cambio. Sobre esto, sostuvo: “La identidad es solo un programa. Podemos reprogramarla y adoptar una nueva versión de nosotros mismos”.
Relata cómo creencias sobre su propia valía y su lugar en el mundo influyeron en sus decisiones, desde permanecer en Nueva York hasta cambiar su entorno y hábitos para alinearse con una vida más saludable y plena. “Si no crees que eres capaz de lograr algo, nadie más lo hará por ti”, afirmó.
El experto compartió también experiencias personales y de clientes que ilustran la superación de creencias limitantes. Mencionó cómo, tras una enfermedad a los 21 años y una infancia marcada por la necesidad de anticipar el comportamiento de un padre impredecible, desarrolló una sensibilidad especial para comprender a los demás. A propósito de ello, confesó: “Cada vez que alguien sana en mi presencia, siento que yo también crezco”.
Un cambio duradero requiere constancia y acción, según el hipnoterapeuta. “No basta con tener una revelación o repetir afirmaciones positivas. Es como ir al gimnasio: hay que practicarlo todos los días”, comparó.
Combinar ejercicio físico, meditación profunda, trabajo con la sombra y prácticas de gratitud para fortalecer la mente, son claves para el experto. Es por ello que planteó: “La gratitud es como beber agua: si lo haces de verdad y con regularidad, notas el cambio”.
Además, destacó el valor del acompañamiento profesional y la rendición de cuentas, especialmente para quienes tienen una fuerte necesidad de control o tienden a la autoexigencia. La filosofía de Jim Curtis se resume en avanzar cada día, aunque sea con un pequeño paso, como vía transformara en la vida cotidiana.